Podcast, booktubers y textos en el Festival de la Palabra

Más de 200 estudiantes cordobeses estuvieron presentes en la edición 2023. Realizaron 1.364 producciones provenientes 835 escuelas provinciales.

Provinciales21/11/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
galeria-2

El Ministerio de Educación de la Provincia, a través del Programa Pedagógico Priorizado “Leer y escribir el mundo desde las escuelas cordobesas”, coordinado por la Dirección General de Desarrollo Curricular, Capacitación y Acompañamiento Institucional, llevó adelante el segundo Festival de la Palabra, bajo el lema “Leamos al mundo”.

En este encuentro, realizado en las instalaciones del ISEP, estuvieron presentes más de 200 estudiantes de todos los niveles educativos y modalidades, de gestión estatal y privada, quienes recorrieron diversos espacios compartiendo lecturas literarias, pódcast, y producciones de booktubers.

Estuvieron presentes, el director general de Desarrollo Curricular, Capacitación y Acompañamiento Institucional, Edgardo Carandino; directora general de Educación Superior Liliana Abrate; directora general de Educación Inicial, Edith Flores; directora general de Educación Especial y Hospitalaria, Alicia Bonetto; y el equipo técnico del Plan Provincial de Lectura.

 Sobre el Festival

El Festival de la Palabra nació, acompañado del Plan Provincial de Lectura, con la realización del Congreso de la Lengua Española, y en el año 2022 y 2023 se reeditó, con una participación estimada de 20.000 estudiantes en total.

Este año, 835 escuelas de todos los niveles y modalidades enviaron 1.364 producciones de booktubers, podcast y/o escritura creativa, fortaleciendo la oralidad, la lectura y la escritura, en torno a los libros.

Para acceder a todas las producciones realizadas ingresá en: FESTIVAL DE LA PALABRA 2023

Te puede interesar
Bancor

La Provincia y Bancor acordaron con los comerciantes planes de financiación con Tarjeta Cordobesa

Redacción Regionalisimo
Provinciales14/10/2025

Llaryora encabezó la rúbrica del convenio para impulsar las ventas y fomentar el consumo de las familias cordobesas. La iniciativa busca dinamizar el consumo en un contexto económico recesivo que impacta en la actividad. Se instrumentará a través de Tarjeta Cordobesa, en una amplia gama de rubros y sectores comerciales, hasta en 12 cuotas sin interés.

Lo más visto

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades