La cooperativa apuesta al crecimiento sostenido, la incorporación de tecnología avanzada y el compromiso ambiental para consolidar su presencia nacional e internacional.
La cuenca Morteros presenta una importante área de alfalfa
Así se desprende de un estudio satelital realizado por profesionales de la Bolsa de Cereales de Córdoba presentado en el primer Plenario Anual del Clúster de Alfalfa. La provincia de Córdoba es la que cuenta con mayor superficie.
Productivas12/11/2023Redacción RegionalisimoLa cuenca lechera con epicentro en Morteros es una de las áreas con mayor concentración de hectáreas de alfalfa, también aparece Villa María como zona de importancia. Así se desprende de la investigación realizada por las ingenieras agrónomas Silvina Fiant y Julieta Strada denominado “herramientas de alto impacto para lograr cultivos exitosos” que fuera presentado en el primer Plenario Anual del Clúster de Alfalfa (Paca) realizado en Córdoba.
Es la primera vez que se realiza una cuantificación de las hectáreas de alfalfa que se implantaron en territorio cordobés y zonas de influencia durante la campaña 2022/23, presentado
El trabajo presentado por la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) permitió establecer por primera vez con exactitud la superficie sembrada con la “reina de las forrajeras” en cada área relevada, tanto en secano como bajo riego.
Números y Mapas
El informe presentado permitió ratificar que Córdoba es la principal provincia forrajera a nivel nacional con 610.000 hectáreas implantadas, de las cuales 605.000 se producen en secano y 5.000 bajo riego, siendo la cuenca más importante de Latinoamérica que abarca parte de Santiago del Estero, una de las áreas de mayor importancia.
Le siguen La Pampa, con 330.400 hectáreas (392.200 en secano y 1.200 bajo riego); San Luis, con 67.800 (66.300 en secano y 1.500 bajo riego); y Santiago del Estero, con 17.000 (100% en secano).
En total, sumando todas estas áreas relevadas satelitalmente, se cultivaron 1,025 millones de hectáreas de alfalfa de las cuales 1,017 millones se hicieron en secano y 7.800 bajo riego por pivot.
La exposición estuvo a cargo de las ingenieras agrónomas Silvina Fiant y Julieta Strada del Departamento de Información Agronómica (DIA) de la Bolsa de Cereales de Córdoba en el bloque “Herramientas de alto impacto para lograr cultivos exitosos” durante el Plenario del Cluster de la Alfalfa (Paca) en el cual mostraron la cuantificación de la superficie del cultivo obtenida a través de imágenes satelitales.
El evento se realizó durante dos días en un hotel en el norte cordobés y estuvo dirigido a todos los socios del Cluster de la Alfalfa de Córdoba, sus equipos de trabajo, y demás actores del sector, entre ellos productores, comercializadores, industrializadores, proveedores y técnicos.
Fue un encuentro único para el sector alfalfero local y nacional que a su vez le dio marco a la Asamblea Anual de Socios, y que además contó con capacitaciones de los más altos referentes técnicos, con presencia de empresas en stands comerciales, shows y momentos de intercambio de experiencias entre los presentes.
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, la primavera 2024 dejó 80 milímetros más, en promedio, en la zona núcleo, que la anterior. La clave ahora es ver cómo se comporta el verano, ante el posible accionar de La Niña.
Esteban Nofal, el financista que quiere quedarse con Vicentin
El dueño del grupo CIMA le suma presión a la Corte santafesina para que disponga un "salvataje". Socio de acreedores. El FIFA-gate y vínculos con el macrismo.
Nació una ternera de la hija de Captain incorporada a la producción lechera de Morteros por el Establecimiento «La Morocha» y en los próximos días nacerá una ternera hija de Gameday en el mismo establecimiento en el marco de un proyecto genético para el crecimiento productivo.
Un convoy de 54 camiones viajan hacia la planta Arla Foods
Un convoy, compuesto por 54 camiones, está llegando en estos días al Km 37 de la ruta provincial 1, donde se encuentra la planta de Arla Foods Ingredients en jurisdicción de Porteña.
Con normas Iram, la lechería argentina comenzó a certificar buenas prácticas de producción
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”.
El Centro Cultural Municipal lanza los Talleres de Verano 2025
La Municipalidad de Morteros invita a toda la comunidad a formar parte de los Talleres de Verano 2025, una iniciativa diseñada por la Dirección de Políticas Culturales para disfrutar y aprender durante las vacaciones en el Centro Cultural Municipal.
Edición miércoles 15 de enero de 2025
El hecho ocurrió en Sunchales donde una joven de 20 años, en extrema vulnerabilidad, fue abusada sexualmente en grupo por tres hombres, quienes quedaron en prisión preventiva
Alerta de estafa: usan la IA para robar cuentas desde WhatsApp
Los estafadores emplean el círculo azul de la IA como foto de perfil para generar confianza y solicitar información.
El hecho habría ocurrido en Pinto donde habría entregado 2 mil bolsas de semillas abonadas con 4 cheques por un total de $ 136 millones, pero al intentar ser cobrados no tenían fondos. La semilla desapareció.