
Este sábado mas de mil cabezas gordas, consumo e invernada en la rural de Morteros
Un remate especial de gordos, conserva e invernada lleva a cabo Genetica Ganadera en la Rural de Morteros el sábado 17 de mayo a partir de las 12
Así se desprende de un estudio satelital realizado por profesionales de la Bolsa de Cereales de Córdoba presentado en el primer Plenario Anual del Clúster de Alfalfa. La provincia de Córdoba es la que cuenta con mayor superficie.
Productivas12/11/2023La cuenca lechera con epicentro en Morteros es una de las áreas con mayor concentración de hectáreas de alfalfa, también aparece Villa María como zona de importancia. Así se desprende de la investigación realizada por las ingenieras agrónomas Silvina Fiant y Julieta Strada denominado “herramientas de alto impacto para lograr cultivos exitosos” que fuera presentado en el primer Plenario Anual del Clúster de Alfalfa (Paca) realizado en Córdoba.
Es la primera vez que se realiza una cuantificación de las hectáreas de alfalfa que se implantaron en territorio cordobés y zonas de influencia durante la campaña 2022/23, presentado
El trabajo presentado por la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) permitió establecer por primera vez con exactitud la superficie sembrada con la “reina de las forrajeras” en cada área relevada, tanto en secano como bajo riego.
El informe presentado permitió ratificar que Córdoba es la principal provincia forrajera a nivel nacional con 610.000 hectáreas implantadas, de las cuales 605.000 se producen en secano y 5.000 bajo riego, siendo la cuenca más importante de Latinoamérica que abarca parte de Santiago del Estero, una de las áreas de mayor importancia.
Le siguen La Pampa, con 330.400 hectáreas (392.200 en secano y 1.200 bajo riego); San Luis, con 67.800 (66.300 en secano y 1.500 bajo riego); y Santiago del Estero, con 17.000 (100% en secano).
En total, sumando todas estas áreas relevadas satelitalmente, se cultivaron 1,025 millones de hectáreas de alfalfa de las cuales 1,017 millones se hicieron en secano y 7.800 bajo riego por pivot.
La exposición estuvo a cargo de las ingenieras agrónomas Silvina Fiant y Julieta Strada del Departamento de Información Agronómica (DIA) de la Bolsa de Cereales de Córdoba en el bloque “Herramientas de alto impacto para lograr cultivos exitosos” durante el Plenario del Cluster de la Alfalfa (Paca) en el cual mostraron la cuantificación de la superficie del cultivo obtenida a través de imágenes satelitales.
El evento se realizó durante dos días en un hotel en el norte cordobés y estuvo dirigido a todos los socios del Cluster de la Alfalfa de Córdoba, sus equipos de trabajo, y demás actores del sector, entre ellos productores, comercializadores, industrializadores, proveedores y técnicos.
Fue un encuentro único para el sector alfalfero local y nacional que a su vez le dio marco a la Asamblea Anual de Socios, y que además contó con capacitaciones de los más altos referentes técnicos, con presencia de empresas en stands comerciales, shows y momentos de intercambio de experiencias entre los presentes.
Un remate especial de gordos, conserva e invernada lleva a cabo Genetica Ganadera en la Rural de Morteros el sábado 17 de mayo a partir de las 12
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
16 trabajadores en un tambo de Plaza Luxardo eran explotados y los tenían viviendo en condiciones deplorables cercano a la trata de personas.
Confirman que la sequía provocó fuertes caídas en la cosecha de sorgo y maíz, aunque la soja zafa en Santiago del Estero, de acuerdo a lo informado por la Bolsa de Cereales de Córdoba
Los productores de leche comenzaron a mostrar preocupación por su situación económica. En los últimos meses se viene recuperando la oferta, y eso trajo aparejado una actualización del precio a los tambos que fue menor al ritmo inflacionario.
Igual que los colonos, que nuestros abuelos, a pesar de la sucesión de décadas, de aportes, del avance de la tecnología, para producir alimentos todos los días seguimos circulando por caminos de tierra sin mantenimiento.
Se trata de datos oficiales. Según da cuenta el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) los sectores rural, de la construcción y hotelero son los más afectados por la informalidad laboral. Tal situación es adjudicada al sector privado. Y afirma que “el sector público no tiene trabajo asalariado no registrado”.
Edición miércoles 7 de mayo de 2025
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
Los servicios medidos continúan garantizados y la atención se mantiene a través de canales presenciales, telefónicos y digitales. La credencial digital está disponible en la app, el Portal de Autogestión y CiDi.
25 años de trabajo a favor de las personas con discapacidad conmemoró la Asociación Centro Esperanza a través de un acto desarrollado en el Centro Cultural “Daniel Martina”