Los muertitos en las alas de las mariposas

Dicen que hoy bajan por acá desde todos los cielos. No tienen, como en Michoacán, millones de mariposas monarca que los traigan enancaditos en sus alas. Pero tienen en esta primavera humilde y deshilachada su mariposerío modesto que los depositará en los hombros de los que sufren. En los pañuelos blancos.

Opiniones02/11/2023 Silvana Melo
Mariposas

(APe).- Dicen que hoy bajan por acá desde todos los cielos. Sin que los amedrente esta lluvia feroz que programan los asesinos. Los que les propinaron la muerte y los que los amortarían ahora también.

Pero los muertitos no tienen miedo. Porque sabemos, desde hace setecientos años, que la muerte es un paso más de la vida, como lo creían los aztecas y lo sienten en el cuerpo los que están hoy en medio de los colores más vivos para los muertos, con la comida en los altares, el copal y las flores amarillas. Para que vuelvan.

Bajarán acá también nuestros muertitos desde todos los cielos. No tienen, como en Michoacán, millones de mariposas monarca que los traigan enancaditos en sus alas.

Pero tienen en esta primavera humilde y deshilachada su mariposerío modesto que los depositará en los hombros de los que sufren, en los pañuelos blancos, en los altarcitos de las cocinas de las villas, en las capillas de los asentamientos, en las tumbas de los pibes muertos por todas las policías de esta tierra, en los sanlamuerte perdidos en una ochava de barro, en las fotos sonrientes de los muertos queridos, fundacionales, inmensos, olvidados. En el cuerpo del Che en la batea de la Higuera. En el reguero de sangre de esta América latina deportada de los sueños y la alegría.

Hacen falta los muertitos nuestros que lleguen escondidos en las alas de las mariposas. Aunque no sean monarcas. Que apenas sean obreras sirve. Precarizadas y pobres como los mensajeros del pavimento urbano. A los que se les diluyó el futuro en la primera esquina. Desangeladas como los pibes que no llegan a comer dos veces en el día. Como los viejos que no llegan al hospital. Como la vida ésta que alguna vez supo ser iluminada y terca y ahora se sienta a esperar las cifras un domingo a las seis de la tarde. A esperar a los monstruos que van a reinar.

Hacen falta los muertitos nuestros ante tanto vivo amenazante. Que vengan en las mariposas monarca. O en las orugas trabajadoras. O en las crisálidas que descansan como difuntas. Pero que un día se rompen y aparece la belleza. La más rotunda y cruda belleza. La que puede encandilar a los vivos siniestros, enceguecerlos en su perfidia. La que puede iluminar el camino de los millones que buscan otro mundo. Más justo. Que alcance para todos.

Con lluvia y todo hoy caerán los muertitos por acá. No sólo en México, en Salta, en Jujuy.

Por acá también, en la aridez del conurbano, en su sudestada, en la inundación de las villas, en la pobreza que en este hacinamiento se multiplica.

Hacen falta, los muertitos nuestros. En el mariposerío urgente.

Tanta falta para iluminar el derrame de desolación que castiga estas tierras. Como si fuera un temporal.

Te puede interesar
mas poder

Más poder a la policía: camino al autoritarismo

Por Claudia Rafael
Opiniones08/07/2025

Un decreto habilita a la Policía Federal a requisas y detenciones sin permiso judicial y ante la sola presunción de un delito. En los mismos días los efectivos de esa fuerza recibieron un aumento salarial y se les otorgaron casas del plan Procrear ya adjudicadas. Crecen las normativas represivas en tiempos de incremento de la protesta.

Una sociedad en armas

Una sociedad en armas

Por Silvana Melo
Opiniones05/07/2025

El gobierno liberó la tenencia de armas semiautomáticas. Sólo las usan las fuerzas de seguridad. ¿Para qué necesita una sociedad con violencias emergentes armas costosas y con alto nivel de daño? ¿Para qué armas que deberían estar en cuarteles y destacamentos mudan a las casas? Sin dudas alimentarán a los monstruos. Engordarán a las violencias crecientes.

Futbol

Integrar en lugar de expulsar para que el partido lo gane la comunidad

Miguel Peiretti
Opiniones04/07/2025

El deporte es una herramienta efectiva en la prevención de adicciones al fomentar hábitos saludables. Significa un ámbito de contención cuando el espacio que se ofrece es seguro para el mejoramiento del bienestar emocional para la construcción de relaciones positivas. Para que esto ocurra es necesario que se instrumenten políticas públicas para que los campos de juego no se transformen en un ring

ciberpatrullaje

Ciberpatrullaje: colonialismo de datos

Por Martina Kaniuka
Opiniones03/07/2025

Patricia Bullrich anunció, en un contexto de aumento de la conflictividad social, la creación de un nuevo bureau de las fuerzas de seguridad -con la tecnología y los métodos del FBI y la eficiencia y la pericia locales. El objetivo: controlar la organización que viene creciendo por debajo, ahora desde las redes sociales.

Tillard

La tasa de Tillard

Por Mattias Meragelman
Opiniones26/06/2025

El conflicto entre el Banco Nación y los municipios por la tasa financiera es una pelea por recursos, pero también una disputa política sobre el rol del Estado. ¿Cuántos municipios están involucrados? ¿Qué papel tuvo la Fundación Mediterránea? El sector financiero le apunta al gravamen más importante de las arcas municipales y otras entidades podrían sumarse al reclamo.

narcotráfico

A propósito del 26 de junio: Preguntas santafesinas sobre narcotráfico.

Por Carlos del Frade
Opiniones24/06/2025

En la Argentina de Milei y en la Santa Fe de Pullaro, en este 26 de junio, es necesario conocer la dimensión económica del negocio del narcotráfico en el territorio santafesino. Más allá de la reducción de homicidios es fundamental tener una respuesta oficial sobre todas estas dimensiones del negocio paraestatal y multinacional del narcotráfico en la provincia de Santa Fe.

Lo más visto
Foto_1

El cura Brochero en Mar Chiquita

Por Daniel Cerutti para Regionalisimo
Regionales07/07/2025

El primer Santo de la Argentina bendijo con su presencia Mar Chiquita cuando era una zona virgen. Con encomiables esfuerzos, para llegar al gran mar y, en sus salobres aguas, recuperar su salud. Todo ello merece esfuerzos de investigación que nos permitan redescubrir a un ser humano increíble,

astronauta

Argentina tendrá su primera astronauta

Redacción Regionalisimo
Sociedad07/07/2025

La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.

Feria lechera salon

Hoy inicia la Feria Lechera de las Américas

Redacción Regionalisimo
Locales08/07/2025

Lo mejor de la lechería nacional se mostrará en la Feria Lechera de las Américas en Sociedad Rural de Morteros hoy martes y mañana miércoles en el día de la Independencia nacional.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades