Los muertitos en las alas de las mariposas

Dicen que hoy bajan por acá desde todos los cielos. No tienen, como en Michoacán, millones de mariposas monarca que los traigan enancaditos en sus alas. Pero tienen en esta primavera humilde y deshilachada su mariposerío modesto que los depositará en los hombros de los que sufren. En los pañuelos blancos.

Opiniones02/11/2023 Silvana Melo
Mariposas

(APe).- Dicen que hoy bajan por acá desde todos los cielos. Sin que los amedrente esta lluvia feroz que programan los asesinos. Los que les propinaron la muerte y los que los amortarían ahora también.

Pero los muertitos no tienen miedo. Porque sabemos, desde hace setecientos años, que la muerte es un paso más de la vida, como lo creían los aztecas y lo sienten en el cuerpo los que están hoy en medio de los colores más vivos para los muertos, con la comida en los altares, el copal y las flores amarillas. Para que vuelvan.

Bajarán acá también nuestros muertitos desde todos los cielos. No tienen, como en Michoacán, millones de mariposas monarca que los traigan enancaditos en sus alas.

Pero tienen en esta primavera humilde y deshilachada su mariposerío modesto que los depositará en los hombros de los que sufren, en los pañuelos blancos, en los altarcitos de las cocinas de las villas, en las capillas de los asentamientos, en las tumbas de los pibes muertos por todas las policías de esta tierra, en los sanlamuerte perdidos en una ochava de barro, en las fotos sonrientes de los muertos queridos, fundacionales, inmensos, olvidados. En el cuerpo del Che en la batea de la Higuera. En el reguero de sangre de esta América latina deportada de los sueños y la alegría.

Hacen falta los muertitos nuestros que lleguen escondidos en las alas de las mariposas. Aunque no sean monarcas. Que apenas sean obreras sirve. Precarizadas y pobres como los mensajeros del pavimento urbano. A los que se les diluyó el futuro en la primera esquina. Desangeladas como los pibes que no llegan a comer dos veces en el día. Como los viejos que no llegan al hospital. Como la vida ésta que alguna vez supo ser iluminada y terca y ahora se sienta a esperar las cifras un domingo a las seis de la tarde. A esperar a los monstruos que van a reinar.

Hacen falta los muertitos nuestros ante tanto vivo amenazante. Que vengan en las mariposas monarca. O en las orugas trabajadoras. O en las crisálidas que descansan como difuntas. Pero que un día se rompen y aparece la belleza. La más rotunda y cruda belleza. La que puede encandilar a los vivos siniestros, enceguecerlos en su perfidia. La que puede iluminar el camino de los millones que buscan otro mundo. Más justo. Que alcance para todos.

Con lluvia y todo hoy caerán los muertitos por acá. No sólo en México, en Salta, en Jujuy.

Por acá también, en la aridez del conurbano, en su sudestada, en la inundación de las villas, en la pobreza que en este hacinamiento se multiplica.

Hacen falta, los muertitos nuestros. En el mariposerío urgente.

Tanta falta para iluminar el derrame de desolación que castiga estas tierras. Como si fuera un temporal.

Te puede interesar
Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Por Claudia Rafael
Opiniones16/11/2025

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

cambio climatico

El cambio climático en Argentina

Por Cristián Frers 
Opiniones13/11/2025

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

que raras la tierra

¡Qué rara la Tierra!

José Albarracín
Opiniones07/11/2025

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

campaña del miedo

Otra campaña del miedo

Por Demián Verduga
Opiniones06/11/2025

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

Lo más visto

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades