La grieta de los farsantes

La escena de los farsantes duele en los ojos y en el alma. Duele en un futuro hecho trizas que no es el de ellos, generoso y prolífico. Sino el de la multitud a la que fueron reducidos los sectores populares, mutilados de rebeldía y amputados del deseo de transformación de un sistema que los desprecia.

Opiniones31/10/2023 Silvana Melo
farsa

(APe).- La grieta verdadera no es una hendidura barata entre dirigencias de country. La grieta brutal, la que se ve, se toca, se huele cotidianamente es la brecha profunda que separa a la política indolente y hueca del dolor de veinte millones de empobrecidos. La que separa a la política indolente y hueca del desamparo de la infancia. La que le da rostro a la pobreza, al abandono, al olvido allá abajo, desde donde apenas se llega a vislumbrar el escenario de la farsa.

La escena de los farsantes duele en los ojos y en el alma. Duele en un futuro hecho trizas que no es el de ellos, generoso y prolífico. Sino el de la multitud a la que fueron reducidos los sectores populares, mutilados de rebeldía y amputados del deseo de transformación de un sistema que los desprecia.

La escena de los farsantes –que se autoperciben San Martín- no habla de la niñez vulnerada, de los trabajadores precarizados sin el espejismo de la promoción, de la escuela abandónica, de las víctimas institucionales (balas policiales, salud pública en retirada, justicia de balanza cargada, veneno sistémico, desigualdad feroz). La farsa es la autodepuración de la derecha rotunda, la descarada, la que ni siquiera alterna los colmillos con el traje de cordero. Los lobos que se devoran a los tibios. Entonces los otros, la multitud de los que fueron sectores populares, deben optar entre los zombies y los vampiros. Con el desencanto que se quedó a vivir y no se agota con la garrafa. Sobrevive y cala los pies de todo boceto de esperanza. Y no le alcanza para otro deseo que esquivar la desdicha. Al menos por un rato.

Aunque por miedo (y no por desobediencia) se logre sortear la violencia berreta del alucinado, la motosierra que amenaza con talar lo poco que queda, sobrevivirá lo demás. Es decir, esto. Veinte millones de pobres (los números serán sincerados tardíamente por el INDEC), una inflación impiadosa que barre con cualquier esfuerzo, con cualquier certidumbre. Y un deterioro generalizado de la vida misma. Reducida al grado miserable de la supervivencia.

Para la infancia, la calle. Las escuelas baratas para los pobres. La boca del lobo a la vuelta de la esquina. El futuro deshilachado que espera en las ochavas de la birra y el faso.

Pero también la desobediencia que sopapee al miedo. También el desacato a la farsa. También la lucidez de una educación desde abajo, desde los rudimentos (no de las ruinas) de alguna conciencia que empiece a brotar. Como una hierba corajuda, como el agüita de un manantial. Como un géiser que de repente irrumpe, despierta.

Son los chicos y las chicas transparentes, sin mancha, sin la opacidad turbia de los responsables. Son ellos los que un día tirarán una cuerda y lograrán treparse a la escena. Tomarán la farsa por asalto, como si fuera el mismísimo cielo. Y pondrán las cosas en su lugar. Patas arriba. Como corresponde. Con los farsantes de country barriendo, abajo, su propia basura.

Te puede interesar
Derecho y Modernizacion

Derechos y modernización

Por Mario Lavia
Opiniones24/11/2025

El debate sobre la reforma laboral, que ha vuelto a surgir tras las elecciones legislativas, puede ser una gran oportunidad para darle paso a una innovación y modernización necesaria a varios sectores. Pero ningún cambio debe poner en riesgo la columna vertebral de la justicia social: los derechos laborales.

Proteger el trabajo dignifica al ´pueblo

Proteger el trabajo dignifica al pueblo

Por Miguel Julio Rodríguez Villafañe *
Opiniones21/11/2025

No se puede perder la firmeza en temas esenciales a la vida de nuestro pueblo y evitar retroceder. Además, se debe lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos consagrados constitucionalmente.

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Por Claudia Rafael
Opiniones16/11/2025

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

cambio climatico

El cambio climático en Argentina

Por Cristián Frers 
Opiniones13/11/2025

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

Lo más visto
Burquet

Ex Intendente de Ceres y otros funcionarios irán a juicio por corrupción

Juliano Salierno
Regionales25/11/2025

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

Las Mariposas

Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2025

Redacción Regionalisimo
Sociedad25/11/2025

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer , una jornada indispensable para visibilizar la magnitud de la violencia contra mujeres y niñas a nivel global y movilizar la acción para su erradicación. Es una fecha emblemática que surge por la incidencia de activistas de América Latina y el Caribe.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades