
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
Recientemente, se dispuso un nuevo "corredor seguro" para mercaderías que salen desde Ucrania, aparte del que tiene respaldo de la ONU y Turquía. Pero ahora Kiev dijo que no lo usará por una posible amenaza de ataque de aviones de combate rusos y el uso de minas marinas.
Mundo26/10/2023Un nuevo capítulo más en la serie de consecuencias que deparó la guerra entre Rusia y Ucrania en el mercado de granos y aceites internacional: esta semana la administración ucraniana decidió poner un freno de mano al tráfico de buques de carga en una de las vías de salida que utiliza en el Mar Negro.
La decisión se debe a una posible amenaza de aviones de combate rusos y minas marinas, según manifestaron este jueves desde la consultora Barva Invest, con sede en Kiev, más la certificación de una empresa de seguridad británica.
Cabe recordar que a mediados de 2022, Rusia y Ucrania, con la intervención del Gobierno de Turquía y el respaldo de la ONU, acordaron utilizar un “corredor seguro” por el Mar Negro, para permitir la salida de exportaciones desde el país invadido.
Desde entonces, este acuerdo ha vivido en permanente riesgo de romperse, fundamentalmente por las presiones de Rusia.
De hecho, en julio pasado, Moscú había abandonado el acuerdo mediado por la ONU para el tránsito de buques por la zona.
Ante esta situación, recientemente se creó el “corredor humanitario”, que es otra salida por la vía del Mar Negro para llegar a los mercados africanos y asiáticos, pasando por las costas del suroeste de Ucrania, así como también de Rumani y Turquía.
Se estima que hasta ahora salieron desde Ucrania por esta vía unas 700.000 toneladas de cereales. Antes del estallido de la guerra, el país exportaba unas 6 millones de toneladas de granos desde sus puertos.
Desde la consultora Barva Invest confirmaron que se incrementó la actividad de los aviones rusos en la zona, y eso es lo que alertan las autoridades ucranianas.
Hasta el momento Ucrania utilizó el corredor marítimo para tratar de reactivar las exportaciones que no cuentan con el visto bueno de Rusia. En el Kremlin, en Moscú, entienden a la acción como un desafío por parte del Gobierno de Volodímir Zelenski.
“No habrá movimiento de embarcaciones a lo largo del corredor de entrada y salida el 26 de octubre de 2023“, señaló la Autoridad Portuaria de Ucrania según refleja un informe de la empresa británica de seguridad marítima Ambrey.
En Telegram, la consultora expuso: “Queremos informarles de una suspensión temporal del tráfico de buques hacia y desde los puertos. La prohibición actual está en vigor el 26 de octubre, pero es posible que se amplíe“.
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
Sin candidatos de consenso, crece la polarización. Carpetazos y algo más. Los desafíos que deberá afrontar el futuro pontífice. El Vaticano y la geopolítica.
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
El 7 de mayo comienza el cónclave. De la chimenea saldrá humo negro si no se eligió al nuevo Papa, o blanco si fue elegido.
La seguridad energética estuvo hoy entre los temas relevantes en Europa occidental, debido al reciente apagón que afectó a España, Portugal y parte de Francia, con causas todavía desconocidas.
El nuevo pontífice que sea elegido para suceder a Francisco tendrá que cambiar su nombre.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Edición miércoles 7 de mayo de 2025
“Siete Minutos de Historia” son cortos multimedia digitales en la que se escuchan breves relatos históricos sobre los acontecimientos nacionales y aspectos desconocidos de quienes fueron protagonistas esos hechos.
Mientras en distintos lugares del país los trabajadores del Inta siguen resistiendo al desguace y a los despidos en el Inta Brinkmann avanzan en la construcción de un negocio privado de comercialización de cursos y viajes. Desde los gremios convocan a todos los sectores a actuar para evitar que grupos del agronegocio se queden con el organismo.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.