
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
Más de 100 jóvenes de ochenta ciudades de 25 países se reunieron durante cuatro días en Brasil. El encuentro acerca a los jóvenes a la diversidad, la unidad y lo colectivo
Mundo26/10/2023El Papa Francisco celebró este jueves el cierre del VI Encuentro Mundial de Jóvenes realizado en San Pablo y afirmó que el evento internacional es una instancia de “trabajo, reflexión y testimonio” para que cientos de chicos de distintas partes del mundo al volver a sus comunidades, tengan la voluntad y la misión de replicar los aprendizajes de tolerancia y paz que han experimentado a través del diálogo con sus pares.
“Este encuentro mundial de jóvenes es un trabajo de reflexión y testimonio, con tres palabras clave: movimiento, gratuidad y encuentro. El encuentro, para ser humano, tiene que ser gratuito. Y para que haya encuentro, tiene que haber movimiento”, dijo el Papa en su mensaje, al concluir el evento internacional en San Pablo.
Francisco se expresó a través de un mensaje grabado que fue transmitido en el cierre del VI Encuentro Mundial de Jóvenes organizado por la Pontificia Fundación Scholas Occurrentes, World ORT y la Fundación Leo Werthein, que este año coincidió con el V Congreso Escuela Plus, en la sede paulista del Club Hebraica.
Más de 100 jóvenes de ochenta ciudades de 25 países se reunieron durante cuatro días en el Estado de San Pablo para celebrar la convivencia, el diálogo intercultural y la diversidad, con miras a contribuir a la construcción de un mundo más justo y unido. El evento se desarrolló en medio de la conmoción internacional por los recientes atentados terroristas en Medio Oriente.
Hace casi una década José María del Corral, teólogo, pedagogo, fundador y actual director mundial de Scholas Occurrentes, y Fundación Leo Werthein, institución comprometida con la educación y la cultura, unieron voluntades en favor de la ampliación de estos encuentros con la convicción de que la educación es la llave para un mundo más justo y en paz.
Tras recorrer el escenario en el que estaban los jóvenes con las banderas de sus países, Del Corral expresó emocionado: “Di la vuelta al mundo y descubrí otro mundo”. En ese sentido, agregó: “Esta semana, estos jóvenes se dieron cuenta de que no hay que esconder las diferencias, no más, somos lo que somos y estemos orgullosos de ser lo que somos. Y está claro que si queremos un mundo global, como dice el Papa Francisco, ese mundo se compone de muchas identidades. Es posible seguir creyendo en que podemos construir un mundo mejor”.
Este evento fue declarado de interés público por el prefecto de Jaguriúna, Gustavo Bernardes Reis, como una oportunidad para acercar a los jóvenes a una experiencia transformadora que valora la diversidad, la unidad y lo colectivo tras invitarlos a desarrollar actividades en su comunidad.
El evento contó con el apoyo estratégico de Vrio Corp, compañía que opera SKY Brasil y DIRECTV Latin America, que a través de su programa integral de sostenibilidad Propósito Vrio desarrolló en paralelo y en el mismo lugar el V Congreso Escuela Plus, en el que coincidieron docentes, expertos en educación y autoridades de Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Ecuador y Colombia.
El VI Encuentro Mundial de Jóvenes celebrado en San Pablo concluyó con la plantación del tradicional olivo de la paz y el compromiso de realización de un próximo encuentro el año entrante.
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
Sin candidatos de consenso, crece la polarización. Carpetazos y algo más. Los desafíos que deberá afrontar el futuro pontífice. El Vaticano y la geopolítica.
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
El 7 de mayo comienza el cónclave. De la chimenea saldrá humo negro si no se eligió al nuevo Papa, o blanco si fue elegido.
La seguridad energética estuvo hoy entre los temas relevantes en Europa occidental, debido al reciente apagón que afectó a España, Portugal y parte de Francia, con causas todavía desconocidas.
El nuevo pontífice que sea elegido para suceder a Francisco tendrá que cambiar su nombre.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Edición miércoles 7 de mayo de 2025
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.