Ordenando el futuro: planificación territorial de pueblos y ciudades

Desde el año 2006, la provincia de Córdoba ha emprendido una política de Estado con la finalidad de ampliar los radios urbanos y comunales en diversas localidades del interior.

Provinciales23/10/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Marull-drone-0036
Playa Grande en la costa de Mar Chiquita fue incorporado a Marull

La ampliación de radios urbanos y comunales garantiza un funcionamiento eficaz de los gobiernos locales.

Promueve el crecimiento, el bienestar y la sostenibilidad centrado en el la mejora de la calidad de vida de los habitantes.

Esta planificación permitea los gobiernos locales desarrollar estrategias flexibles que se ajusten a las cambiantes necesidades de la población y satisfagan las crecientes demandas de servicios.

En este contexto, es importante destacar que, desde el inicio de la gestión del vicegobernador Manuel Calvo en diciembre de 2019, la Legislatura de Córdoba ha aprobado la ampliación de 70 radios urbanos y comunales.

Esta precisa delimitación del ámbito de competencia territorial para municipios y comunas contribuye a la seguridad jurídica, tanto para el Estado Provincial como para los municipios. Así, se reducen los conflictos recurrentes sobre la jurisdicción de un lugar determinado, promoviendo un marco más armonioso y eficiente para la gestión de recursos y la planificación del desarrollo local y regional.

Este enfoque subraya la relevancia del ordenamiento territorial para garantizar un funcionamiento eficaz de los gobiernos locales. Es fundamental planificar el desarrollo urbano futuro de las ciudades y pueblos, anticipándose a todos los aspectos que puedan mejorar la calidad de vida de los residentes.

La expansión de ejidos urbanos y comunales es un hito fundamental para la provincia de Córdoba, en su búsqueda de una mayor organización y sustentabilidad. Este proceso, centrado en el bienestar y la mejora de la calidad de vida de los habitantes, representa un paso firme hacia un futuro próspero en medio de la urbanización creciente y cambios sociodemográficos constantes.

 Marull y Despeñaderos

La iniciativa tuvo un impacto significativo en diversas localidades del interior provincial, que han logrado establecer límites territoriales definidos por ley, adaptados a los desafíos contemporáneos y al crecimiento demográfico.

En el caso de Marull, localidad del departamento San Justo, en mayo de 2022, logró ampliar su ejido a 565 hectáreas, obteniendo importantes beneficios a nivel ambiental con la incorporación de Playa Grande, ubicada en la costa de la Laguna Mar Chiquita.

«Con Playa Grande buscamos atraer un turismo de naturaleza enfocado en la observación de aves, el trekking y el campamento pacífico, un lugar de encuentro que sea amigable con las aves y la naturaleza», resaltó Gabriel Falleto, el intendente de Marull.

 Además, Falleto explicó que el nuevo radio incluye una escuela rural que se beneficia con  la prestación de servicios por parte del municipio. También, se ejecuta el loteo más grande en la historia de Marull, que comprende un total de 145 lotes disponibles para el beneficio de toda la comunidad.

Por otro lado, la localidad de Despeñaderos, en junio de 2021, amplió su territorio a 8.901 hectáreas, lo que le permitió incorporar un parque industrial al municipio ubicado en el departamento Santa María.

«Es de gran importancia para nosotros, ya que proporciona planificación urbana y ordenamiento territorial, la generación de empleo, el crecimiento económico y productivo a nivel local y regional, así como la eficiencia en el uso de recursos para los empresarios», destacó Carolina Basualdo, la intendenta de Despeñaderos.

En ese sentido, Basualdo señaló que la expansión del área municipal permitió trabajar en normativas para la protección de los recursos hídricos y la flora nativa del municipio.

Te puede interesar
Martin Llaryora

Llaryora: “Sostenemos un Estado con superávit y la gente adentro”

Redacción Regionalisimo
Provinciales15/05/2025

El gobernador anunció un programa de fortalecimiento para Centros de Jubilados. Se destinará un millón y medio de pesos para cada uno de los 400 espacios que funcionan en la Capital y el interior provincial. Se impulsará la figura de Promotor, que será una persona que trabajará de nexo para impulsar actividades y vínculos con los municipios y la provincia.

Llaryora ferreryra peretti

Llaryora: “Los resultados de las pruebas Aprender nos ponen muy orgullosos”

Redacción Regionalisimo
Provinciales12/05/2025

El gobernador encabezó el encuentro con las 270 escuelas de gestión pública y privada de todo el territorio provincial que fueron parte de las Pruebas Aprender 2024, donde Córdoba obtuvo resultados por encima de la media nacional. Destacó las transformaciones educativas encaradas junto a docentes, intendentes y organizaciones.

Lo más visto

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades