
Proponen que la ruta 17 se incorpore al corredor bioceánico
Proponen que la ruta provincial 17 se incorpore al denominado Corredor Bioceánico hacia Chile. Para ello se deben pavimentar 55 Km entre Charbonier y Sarmiento.
Desde el año 2006, la provincia de Córdoba ha emprendido una política de Estado con la finalidad de ampliar los radios urbanos y comunales en diversas localidades del interior.
Provinciales23/10/2023La ampliación de radios urbanos y comunales garantiza un funcionamiento eficaz de los gobiernos locales.
Promueve el crecimiento, el bienestar y la sostenibilidad centrado en el la mejora de la calidad de vida de los habitantes.
Esta planificación permitea los gobiernos locales desarrollar estrategias flexibles que se ajusten a las cambiantes necesidades de la población y satisfagan las crecientes demandas de servicios.
En este contexto, es importante destacar que, desde el inicio de la gestión del vicegobernador Manuel Calvo en diciembre de 2019, la Legislatura de Córdoba ha aprobado la ampliación de 70 radios urbanos y comunales.
Esta precisa delimitación del ámbito de competencia territorial para municipios y comunas contribuye a la seguridad jurídica, tanto para el Estado Provincial como para los municipios. Así, se reducen los conflictos recurrentes sobre la jurisdicción de un lugar determinado, promoviendo un marco más armonioso y eficiente para la gestión de recursos y la planificación del desarrollo local y regional.
Este enfoque subraya la relevancia del ordenamiento territorial para garantizar un funcionamiento eficaz de los gobiernos locales. Es fundamental planificar el desarrollo urbano futuro de las ciudades y pueblos, anticipándose a todos los aspectos que puedan mejorar la calidad de vida de los residentes.
La expansión de ejidos urbanos y comunales es un hito fundamental para la provincia de Córdoba, en su búsqueda de una mayor organización y sustentabilidad. Este proceso, centrado en el bienestar y la mejora de la calidad de vida de los habitantes, representa un paso firme hacia un futuro próspero en medio de la urbanización creciente y cambios sociodemográficos constantes.
La iniciativa tuvo un impacto significativo en diversas localidades del interior provincial, que han logrado establecer límites territoriales definidos por ley, adaptados a los desafíos contemporáneos y al crecimiento demográfico.
En el caso de Marull, localidad del departamento San Justo, en mayo de 2022, logró ampliar su ejido a 565 hectáreas, obteniendo importantes beneficios a nivel ambiental con la incorporación de Playa Grande, ubicada en la costa de la Laguna Mar Chiquita.
«Con Playa Grande buscamos atraer un turismo de naturaleza enfocado en la observación de aves, el trekking y el campamento pacífico, un lugar de encuentro que sea amigable con las aves y la naturaleza», resaltó Gabriel Falleto, el intendente de Marull.
Además, Falleto explicó que el nuevo radio incluye una escuela rural que se beneficia con la prestación de servicios por parte del municipio. También, se ejecuta el loteo más grande en la historia de Marull, que comprende un total de 145 lotes disponibles para el beneficio de toda la comunidad.
Por otro lado, la localidad de Despeñaderos, en junio de 2021, amplió su territorio a 8.901 hectáreas, lo que le permitió incorporar un parque industrial al municipio ubicado en el departamento Santa María.
«Es de gran importancia para nosotros, ya que proporciona planificación urbana y ordenamiento territorial, la generación de empleo, el crecimiento económico y productivo a nivel local y regional, así como la eficiencia en el uso de recursos para los empresarios», destacó Carolina Basualdo, la intendenta de Despeñaderos.
En ese sentido, Basualdo señaló que la expansión del área municipal permitió trabajar en normativas para la protección de los recursos hídricos y la flora nativa del municipio.
Proponen que la ruta provincial 17 se incorpore al denominado Corredor Bioceánico hacia Chile. Para ello se deben pavimentar 55 Km entre Charbonier y Sarmiento.
Es por la situación de los trabajadores en Algodonera Avellaneda, Lácteos Verónica y la trágica muerte de 5 operarios en San Lorenzo
La iniciativa busca preparar a cordobeses para capturar oportunidades laborales de calidad y contribuir al fortalecimiento de la competitividad provincial. La iniciativa es producto del trabajo articulado entre el Gobierno de Córdoba, el sector privado y académico. Las preinscripciones ya están abiertas: cómo y dónde anotarse.
El reconocimiento busca preservar especies emblemáticas que representan la biodiversidad y la identidad cultural de Córdoba. El decreto, publicado este lunes en el Boletín Oficial, lleva la firma del gobernador Martín Llaryora.
Más de 3.000 estudiantes tendrán la oportunidad de titularse como Técnico o Bachiller, según la trayectoria realizada. Estudiantes que hayan cursado 7° año hasta 2023 y adeuden espacios curriculares podrán finalizar sus estudios secundarios, obteniendo el título de técnico o bachiller con un acompañamiento especial durante el año 2025.
Entre cabras criollas, algarrobos centenarios y hierbas que guardan saberes ancestrales, Mouna recorre Añatuya como quien abre un libro antiguo y vivo
La Secretaría de Salud y la Dirección de Políticas Sociales de la Municipalidad de Morteros anunciaron la puesta en marcha del Banco de Alimentos, una organización sin fines de lucro que contribuye a reducir el hambre, la malnutrición y el desperdicio de alimentos.
La Municipalidad de Morteros, en conjunto con el Gobierno de la Provincia de Córdoba, anunció el inicio de una de las intervenciones más importantes en materia de infraestructura hídrica: el anexo de la Obra de Readecuación de la Capacidad de Evacuación del Canal Mayor.
La falta de alcantarillado y cuneteo sumado a la circulación del tránsito pesado, además de la falta de un mantenimiento adecuado son causas que provocan deterioro en las calles que no se encuentran pavimentadas.
Tenían armado un entramado para comercializar drogas en la cárcel. La mujer de uno de los internos es la que se encargaba de llevar la cocaína para ser comercializada. Detuvieron a tres personas
Desbarataron a banda que estafó mediante el uso de inteligencia artificial desde la cárcel de Villa María con participación de mujeres de San Francisco y Villa María. Habrían logrado hacerse de una millonaria cifra