La Ley de Buenas Prácticas Agropecuarias cumple 5 años

El 16 de octubre de 2019, la Legislatura de Córdoba aprobó con amplia mayoría la Ley N° 10.663 de Buenas Prácticas Agropecuarias para darle fuerza institucional al programa lanzado por la Provincia en 2017.

Productivas18/10/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Buenas practicas agropecuarias

Hace 5 años, Córdoba se convertía en la primera provincia en tener una ley de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs), luego de que la Unicameral, en una jornada histórica para el sector agropecuario, sancionara con amplia mayoría la Ley N° 10.663.
Es la primera normativa nacional que establece una forma de producir, de la mano del cuidado de los recursos, e incentivando a aquellos productores que desarrollan una agricultura responsable y sustentable.
La normativa, enviada por el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería, estableció como autoridad de aplicación a la cartera agropecuaria y contempla incentivos no reintegrables para los productores que se adhieran al programa y a las instituciones que colaboren en el mismo.
Las Buenas Prácticas Agropecuarias son un conjunto de principios, normas y recomendaciones técnicas tendientes a reducir los riesgos físicos, químicos y biológicos en la producción, procesamiento, almacenamiento y transporte de productos de origen agropecuario. 
Conservar el suelo, manejar de manera eficiente el agua, innovar tecnológicamente, capacitar, eficientizar la registración de los procedimientos, mejorar las relaciones con las comunidades, disminuir los impactos de las actividades y fundamentalmente, producir protegiendo los recursos son algunas de las prioridades del programa.
“Es una política de Estado, que tiene el apoyo de más de 50 instituciones de la cadena agroalimentaria a través del Consejo Consultivo. Es una alegría que año a año, Córdoba fortalezca su modelo productivo con desarrollo sostenible”, afirmó el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso.
El Programa se lanzó dos años antes de la sanción de la ley y el 30 de septiembre de este año se cerró la séptima edición, con números récord: 3.602 hombres y mujeres de campo enviaron a revisión sus prácticas; totalizando 11.426 unidades de manejo, que representan 3.000.156 hectáreas y 25.116 prácticas declaradas por los productores.
Además, cabe destacar que el programa fue reconocido por Naciones Unidas y obtuvo el Premio CiTA en la categoría Innovación Tecnológica en el rubro “Educación y generación de conocimiento”.

Te puede interesar
tambo

Aumenta la leche, pero productores ganan menos

Redacción Regionalisimo
Productivas22/08/2025

La industria láctea de Argentina enfrenta un panorama complejo. Los productores luchan contra un precio de la leche estancado y el encarecimiento de los insumos, anticipando una crisis de rentabilidad con la llegada del pico estacional de producción.

Lo más visto
llaryora

La Provincia impulsa y fortalece el desarrollo de cooperativas en toda la provincia

Redacción Regionalisimo
Provinciales17/09/2025

“Defendemos el cooperativismo porque con su trabajo se construyen redes de solidaridad, arraigo y progreso”, expresó Llaryora. El gobernador Martín Llaryora, acompañado por el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, mantuvo un encuentro en el marco del Programa de Fortalecimiento Cooperativo y Mutualista con más de 60 entidades de 18 departamentos de la provincia.

Vicentin del frade

Vicentin, 5 años después. Fugadores, los héroes preferidos del presidente.

Por Carlos del Frade.
Opiniones17/09/2025

“Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre de 2025 el diario “La Nación”.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades