
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Duplicará el valor de las transacciones hasta los USD41.000 millones en 2026. El boom del comercio electrónico, que se intensificó aún más durante la pandemia, no tiene pensado detenerse.
Pais10/09/2023Se espera que el mercado de ecommerce de Argentina duplique el valor de las transacciones, pasando de USD19.000 millones en 2022 a USD41.000 millones en 2026, creciendo con la tasa más rápida entre 40 países a nivel mundial.
El reporte anual Global Payments Report de Worldpay from FIS examina las tendencias de pago actuales y futuras. Los hallazgos del informe 2023 muestran que en 2022 el crecimiento explosivo en el comercio electrónico mundial que tuvo lugar durante los dos primeros años de la pandemia se desaceleró el año pasado, pero sólo ligeramente, con el valor de las transacciones de comercio electrónico creciendo 10% de 2021 a 2022 para llegar a más de 6 billones de dólares.
Argentina es el tercer mayor mercado de comercio electrónico de América Latina, por detrás de Brasil y México, y tiene la tasa de crecimiento del comercio electrónico más rápida prevista -21% de CAGR (Compound Annual Growth Rate, o tasa de crecimiento anual compuesto) hasta 2026- de todos los mercados cubiertos en el informe durante el año pasado.
Este crecimiento se ha visto impulsado por el comercio móvil, que representó el 60% del valor de las transacciones de comercio electrónico en 2022.
Juan Pablo D'Antiochia, Vicepresidente Senior de Worldpay para América Latina, dijo: "El mercado de comercio electrónico de Argentina continúa creciendo a tasas impresionantes y no muestra signos de desaceleración. El fuerte crecimiento y una sociedad digitalmente conocedora hacen de la Argentina un mercado atractivo para que los players de comercio electrónico lleguen a nuevos clientes e impulsen más negocios".
Los métodos de pago alternativos (APM, por sus siglas en inglés para 'Alternative Payment Methods') están empezando a conquistar rápidamente el mercado. A la hora de pagar en línea, los consumidores argentinos prefieren utilizar tarjetas, ya que las de crédito (36%) y débito (18%) combinadas representan una mayoría absoluta del valor de las transacciones de comercio electrónico durante el año pasado.
Las billeteras digitales también están creciendo en Argentina. Con casi dos docenas de marcas compitiendo en este mercado de pagos de rápido crecimiento. Se prevé que crezcan un 26% CAGR en el comercio electrónico y un 21% en los puntos de venta hasta 2026.
Se espera que el crecimiento de los pagos continúe entre 2022 y 2026, con una tasa de crecimiento anual compuesto del 24 por ciento. Este crecimiento es significativo entre los métodos de pago.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Participó en un panel organizado por TICMAS, donde compartió la visión de Córdoba sobre el futuro de la educación. Además, presentó las principales líneas de la transformación educativa que impulsa la provincia, con eje en la inclusión, la tecnología y las alfabetizaciones múltiples.
La vicepresidenta eliminó una obra inaugurada en 2023 que homenajeaba a Alfonsín, a las Madres de Plaza de Mayo y a Kirchner. Ya había retirado el busto de Néstor en 2024
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.