La entrega del poco país que va quedando

Los más empobrecidos, los nacidos de vientres desdichados, poco quieren saber de elocuentes discursos, solo tienen la convicción de que todo recaerá sobre sus espaldas. Sus miradas se posan sobre la mercadería secuestrada en vidrieras de un mercado impiadoso en los que la “libertad de comprar y vender” no figura en el catálogo de sus derechos.

Opiniones02/09/2023 Laura Taffetani
lau

(APe).- El día siguiente a las elecciones PASO, después de una jornada de sabor amargo con aire de democracia vacía, la mayoría del pueblo argentino amaneció desnudo y sin nada qué ponerse: el gobierno nacional había devaluado nuestra moneda ya agonizante en un 22% de un solo saque.
Como era de esperar, los precios escalaron rápidamente por las nubes que ensombrecieron el cielo argentino al compás del capital financiero.
Y mientras el fantasma de Milei horrorizaba las conciencias progresistas por la posibilidad de perder libertades civiles y políticas -sin dudas preocupantes-, la noticia de la devaluación no figuró en ninguno de los discursos del apocalipsis venidero.
Luego de la aprobación del acuerdo con el FMI está claro que, la caída libre de nuestro peso poco tuvo que ver con el resultado electoral, excepto en la oportunidad para hacerlo. El Fondo impuso sus condiciones y el gobierno actual, obediente a los imperativos del Norte, las aceptó puntillosamente continuando con la entrega del poco país que va quedando, incluso de lo más preciado que puede tener un pueblo que aspire a su autodeterminación: su dignidad.  
Pero los más empobrecidos, los nacidos de vientres desdichados, poco quieren saber de elocuentes discursos, sólo tienen la convicción de que todo recaerá sobre sus espaldas.
Sus miradas se posan sobre la mercadería secuestrada en mostradores y vidrieras de un mercado impiadoso para las almas desterradas del paraíso en los que la “libertad de comprar y vender” no figura en el catálogo de sus derechos.
En este contexto, sienten que no hay dios ni demonio que los pueda ayudar. Por eso es inevitable que la rabia se sienta justa y cuando se asoma una mínima posibilidad de tomar cualquiera de esos bienes inalcanzables se convierta en necesidad irrefrenable.
El sistema sabe que la herramienta más eficaz para acallar protestas de las crueles medidas que impone, además de hacer uso de la fuerza, es quitarle su legitimidad y fundamento. Frente a la ola de saqueos que se vienen sucediendo en distintos puntos del país, los medios de comunicación – y el gobierno- oscilan entre culpar a bandas organizadas que quieren desestabilizar la democracia o la presencia de jóvenes inadaptados que siempre están al acecho y rugen por las calles descontroladamente.
Pero lo que no está en agenda, ni en discusión, es la causa del descenso estrepitoso, en tan solo un día, del sustento de miles de familias, ahora aún más empobrecidas bajo sus dientes mudos. Tampoco lo está el alza de la línea de pobreza que arrastrará a otros millones de argentinos y de argentinas a los sombríos terrenos de la exclusión. Porque si cobráramos verdadera dimensión humana de las consecuencias de la política económica adoptada, cae de maduro que importa poco si los saqueos son incentivados u organizados.  
El maestro Freire nos enseñó que en un mundo de explotación no hay neutralidad posible, que sólo hay dos orillas en este río de capitalismo salvaje que sacude a la humanidad y que cada educador o educadora debe ser consciente de que en su accionar o no accionar, inevitablemente, se encuentra en una de las dos orillas.
Hemos visto durante décadas cómo millones de personas fueron siendo arrinconadas en la pobreza; como creció la población que duerme a la intemperie en las calles de nuestras ciudades, así como los niños y las niñas que revuelven la basura en un país inmensamente rico en sus recursos cuya maldición es la abundancia de los que pocos se apropian.
En estos tiempos sombríos, no es muy complejo encontrar las respuestas, lo realmente difícil es construir los caminos necesarios para lograrlo. Pero al menos podemos tener una certeza: la senda no va por los caminos ya trazados, hay que construir nuevos y sólo nuestras manos, en abrazo colectivo, pueden hacerlo. ¿Has decidido en qué lado de la orilla vas a transitar en estos momentos?

Te puede interesar
Avistaje

Dar identidad al santuario de aves que es un paraíso para ser proyectado hacia el mundo

Miguel Peiretti
Opiniones23/10/2025

¿La tierra y la tradición, es parte de nuestra identidad? generó un gran debate en el Concejo Deliberante extendiéndose a la sociedad por la oportunidad del monto destinado a la contratación de un artista, pero no es parte del debate si el evento es conveniente para generar movimiento por tres días o cumple el objetivo de instalar a Morteros como un lugar turístico.

Argentina op

Argentina OpenAI: zona de sacrificio y apropiación

Por Silvana Melo
Opiniones23/10/2025

La sumisión presidencial ante el imperio. La Patagonia y sus recursos naturales, un regalo a los propietarios tecnológicos del mundo. La Argentina como zona de sacrificio. El agua, la energía, un territorio enorme que consideran desierto y la gente como daño colateral para el Datacenter de OpenAI.

Milagros hacen las doñas

Milagros hacen las doñas

Por Silvana Melo
Opiniones18/10/2025

El presidente y su banda en el Movistar Arena. De qué milagro hablará el presidente en el libro que presentó en el Movistar Arena. Cantando con su banda. Milagro hacen las doñas en los barrios cuando les quitaron los alimentos en los comedores. Y los pibes para sobrevivir. Y este país hermoso que sufre medio siglo de demolición constante.

la macro

La Macro:  el nombre de la bestia

Por Alfredo Grande
Opiniones17/10/2025

Antes se decía que los planes de ajuste no cerraban sin represión. Hoy no cierran sin genocidio. Y frente al genocidio, el código penal se archiva.  La planificación del genocidio es cruel y la Macro es crueldad. El código penal es para delitos de personas, no de Estados. Y la MACRO está apalancada en los Estados.

Juegos en linea

Bloquean ingreso a páginas de apuestas en línea

Miguel Peiretti
Opiniones16/10/2025

El Concejo Municipal de Suardi resolvió bloquear el acceso a páginas de apuestas en línea a través del sistema de Wifi de acceso gratuito en espacios públicos. Una iniciativa que debería ser imitada por el resto de las poblaciones y ser extendidas a proveedores del servicio de Internet

hIJO

Hijo del doble femicidio, mañana cumple 6 años

Por Claudia Rafael
Opiniones13/10/2025

Su mamá y su abuela fueron asesinadas. Su papá fue detenido por el doble femicidio y por su secuestro. Y él, que asistió atónito a escenas imborrables en su vida, mañana cumplirá seis años. En días que le marcarán definitivamente un antes y un después. Este 2025 en el que hubo hasta ahora 208 femicidios y 115 niños y niñas que quedaron sin su madre.

Lo más visto
elecciones santa fe

16 listas compiten por 9 bancas de Diputados en Santa Fe

Redacción Regionalisimo
25/10/2025

Provincias Unidas, Fuerza Patria, La Libertad Avanza, Frente Amplio por la Soberanía, Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad son algunas de las principales alianzas que compiten este domingo para la Cámara baja nacional

Paquita

Firman convenio con universidad privada

Redacción Regionalisimo
26/10/2025

Un convenio con la Universidad Fasta firmo el municipio para el cursado de carreras a distancia y la realización de capacitaciones

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades