La entrega del poco país que va quedando

Los más empobrecidos, los nacidos de vientres desdichados, poco quieren saber de elocuentes discursos, solo tienen la convicción de que todo recaerá sobre sus espaldas. Sus miradas se posan sobre la mercadería secuestrada en vidrieras de un mercado impiadoso en los que la “libertad de comprar y vender” no figura en el catálogo de sus derechos.

Opiniones02/09/2023 Laura Taffetani
lau

(APe).- El día siguiente a las elecciones PASO, después de una jornada de sabor amargo con aire de democracia vacía, la mayoría del pueblo argentino amaneció desnudo y sin nada qué ponerse: el gobierno nacional había devaluado nuestra moneda ya agonizante en un 22% de un solo saque.
Como era de esperar, los precios escalaron rápidamente por las nubes que ensombrecieron el cielo argentino al compás del capital financiero.
Y mientras el fantasma de Milei horrorizaba las conciencias progresistas por la posibilidad de perder libertades civiles y políticas -sin dudas preocupantes-, la noticia de la devaluación no figuró en ninguno de los discursos del apocalipsis venidero.
Luego de la aprobación del acuerdo con el FMI está claro que, la caída libre de nuestro peso poco tuvo que ver con el resultado electoral, excepto en la oportunidad para hacerlo. El Fondo impuso sus condiciones y el gobierno actual, obediente a los imperativos del Norte, las aceptó puntillosamente continuando con la entrega del poco país que va quedando, incluso de lo más preciado que puede tener un pueblo que aspire a su autodeterminación: su dignidad.  
Pero los más empobrecidos, los nacidos de vientres desdichados, poco quieren saber de elocuentes discursos, sólo tienen la convicción de que todo recaerá sobre sus espaldas.
Sus miradas se posan sobre la mercadería secuestrada en mostradores y vidrieras de un mercado impiadoso para las almas desterradas del paraíso en los que la “libertad de comprar y vender” no figura en el catálogo de sus derechos.
En este contexto, sienten que no hay dios ni demonio que los pueda ayudar. Por eso es inevitable que la rabia se sienta justa y cuando se asoma una mínima posibilidad de tomar cualquiera de esos bienes inalcanzables se convierta en necesidad irrefrenable.
El sistema sabe que la herramienta más eficaz para acallar protestas de las crueles medidas que impone, además de hacer uso de la fuerza, es quitarle su legitimidad y fundamento. Frente a la ola de saqueos que se vienen sucediendo en distintos puntos del país, los medios de comunicación – y el gobierno- oscilan entre culpar a bandas organizadas que quieren desestabilizar la democracia o la presencia de jóvenes inadaptados que siempre están al acecho y rugen por las calles descontroladamente.
Pero lo que no está en agenda, ni en discusión, es la causa del descenso estrepitoso, en tan solo un día, del sustento de miles de familias, ahora aún más empobrecidas bajo sus dientes mudos. Tampoco lo está el alza de la línea de pobreza que arrastrará a otros millones de argentinos y de argentinas a los sombríos terrenos de la exclusión. Porque si cobráramos verdadera dimensión humana de las consecuencias de la política económica adoptada, cae de maduro que importa poco si los saqueos son incentivados u organizados.  
El maestro Freire nos enseñó que en un mundo de explotación no hay neutralidad posible, que sólo hay dos orillas en este río de capitalismo salvaje que sacude a la humanidad y que cada educador o educadora debe ser consciente de que en su accionar o no accionar, inevitablemente, se encuentra en una de las dos orillas.
Hemos visto durante décadas cómo millones de personas fueron siendo arrinconadas en la pobreza; como creció la población que duerme a la intemperie en las calles de nuestras ciudades, así como los niños y las niñas que revuelven la basura en un país inmensamente rico en sus recursos cuya maldición es la abundancia de los que pocos se apropian.
En estos tiempos sombríos, no es muy complejo encontrar las respuestas, lo realmente difícil es construir los caminos necesarios para lograrlo. Pero al menos podemos tener una certeza: la senda no va por los caminos ya trazados, hay que construir nuevos y sólo nuestras manos, en abrazo colectivo, pueden hacerlo. ¿Has decidido en qué lado de la orilla vas a transitar en estos momentos?

Te puede interesar
Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Por Claudia Rafael
Opiniones16/11/2025

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

cambio climatico

El cambio climático en Argentina

Por Cristián Frers 
Opiniones13/11/2025

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

que raras la tierra

¡Qué rara la Tierra!

José Albarracín
Opiniones07/11/2025

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

campaña del miedo

Otra campaña del miedo

Por Demián Verduga
Opiniones06/11/2025

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

Cumbre

Cumbres, saqueos y promesas: 1492 - 2025

Por Mauricio Cornaglia
Opiniones04/11/2025

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Lo más visto
Freyre programando

Concretaron la propuesta ProgramandoAndo 3.0.

Redacción Regionalisimo
Regionales17/11/2025

Los alumnos de segundo año de las escuelas locales y las profesoras del área de informática participaron de esta propuesta impulsada por la municipalidad de Freyre, que promueve la creatividad, la innovación tecnológica y el trabajo en conjunto del municipio con las instituciones educativas.

Libros

Charla y presentación de dos obras sobre los orígenes del noreste cordobés en la Biblioteca de Morteros

Redacción Regionalisimo
Locales16/11/2025

La presentación de los libros «Tras las Huellas Originarias del Noreste Cordobés» y «Improntas Ancestrales, herederos de historias», Construyendo el futuro, dos obras de Ebe María Baima Cerri y la Red de Archivos Históricos del Noreste Cordobés, organizado por la Biblioteca Popular «Cultura y Progreso» de Morteros se lleva a cabo el jueves 20 de noviembre a las 20,30

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Por Claudia Rafael
Opiniones16/11/2025

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

Boscarol

Reconocieron a Hugo Boscarol

Redacción Regionalisimo
16/11/2025

Reconocieron el apoyo brindado al teatro por el intendente Hugo Boscarol, quien en diciembre finaliza su mandato.

Valentín René Vivas

Cadena perpetua para asesino detenido en Morteros

Por María Ester Romero
Sucesos17/11/2025

Asesinó a la pareja de su ex, confesó todo y en tres meses fue condenado a perpetua. Por primera vez se aplica en Córdoba la pena máxima en un juicio abreviado inicial. Valentín René Vivas después de cometer el asesinato fugó hacia Morteros donde fue detenido.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades