
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
La tradicional exposición de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina podrá visitarse con entrada libre y gratuita. 150 imágenes de más de 85 autores y autoras sobre los hechos más relevantes del país y el mundo en 2022. Además, Argentina campeón en Qatar.
Pais27/08/2023Este sábado 26 de agosto, abrió sus puertas la Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino que ARGRA organiza hace 34 años. La cita es en el Centro Cultural Borges, Viamonte 525, Ciudad de Buenos Aires, con entrada libre y gratuita.
La exhibición, que se podrá visitar de miércoles a domingos de 14 a 20 horas hasta el 17 de septiembre, propone un recorrido narrativo a partir de las imágenes más representativas del año anterior.
En esta edición, se presentan las fotografías de más de 85 autores y autoras, registradas durante el 2022, sobre los hechos más relevantes en el país y el mundo en materia de actualidad, retratos, vida cotidiana, política, naturaleza y ambiente, arte y espectáculos, deportes y, en especial, la consagración y los festejos por la obtención de la copa del mundo por parte de la Selección Argentina de fútbol masculino en Qatar.Abd Rodrigo, Buenos Aires, diciembre 2022. El micro con la Selección Argentina de fútbol atraviesa la ciudad en medio de cientos de miles de personas durante los festejos por la obtención de la Copa del Mundo Qatar 2022.
Se trata de la muestra más importante de fotoperiodismo que se organiza en nuestro país y en la región. Se mostrarán más de 150 fotografías seleccionadas para la exposición, entre las 2200 imágenes enviadas por reporteros y reporteras de todo el país.
El Comité Editor de la muestra estuvo conformado por: Lorena Lucca, Aníbal Greco, Eva Cabrera, Juan Foglia y Analía Garelli.
Florencia Downes, CABA, noviembre 2022. Los restos de Hebe de Bonafini ya descansan en Plaza de Mayo.Escribió el reconocido periodista deportivo Alejandro Wall en el texto curatorial titulado “Postales de una felicidad colectiva”:
Hay una imagen de Lionel Messi que es un acto de amor y rebeldía. Es de cuando deja de lado el protocolo para besar la Copa del Mundo. Messi tiene en su brazo izquierdo, como a un bebé recién nacido, el trofeo al mejor jugador de Qatar 2022. Pasa frente a la Copa, la mira, acaricia su redondez brillosa, ese mundo de oro, y entonces le da un beso. Todavía no le pusieron el bisht de gala, el traje árabe. Faltan unos minutos para levantar esos más de seis kilos que lo obsesionaban, pero sabe que ya es suya. Es el capitán campeón del mundo.
La foto que abre esta muestra resulta el contraste perfecto para una imagen perturbadora de Brasil 2014 en la que Messi parece mirar fijo la Copa del Mundo. Se trata de un engaño de la perspectiva porque Messi, en realidad, pasa por delante de la Copa sin mirarla, ignorándola con dolor, dejándosela a quienes la habían ganado, los alemanes. Pero la captura del instante -y la fotografía es la perpetuidad de un instante- identifica a una derrota, a la final perdida.
También a un deseo colectivo.
Porque tanto el beso de Messi en Qatar como su mirada errante en Brasil le pertenecen al país futbolero, a las ganas de celebrar y de verlo celebrar a Messi con la selección. La victoria le pertenece a las generaciones que tenían a la heroicidad maradoniana de México 86 como un relato oral que podían espiar en revistas viejas o videos de YouTube. Esas generaciones querían su propia historia, sus propios héroes, sus propias imágenes imperecederas, y eso fue lo que se construyó el 18 de diciembre de 2022.
Este anuario de aRGra funciona como un álbum de lo imborrable. Son páginas que nos muestran, además, la vitalidad del fotoperiodismo en tiempos de selfies y, sobre todo, en tiempos de redacciones precarizadas. Se ve la mirada, la intuición, el entrenamiento del reportero gráfico para dar testimonio. Mucho más en el fútbol, que es movimiento.Pablo Añeli, CABA, septiembre 2022. Final de una marcha de los trabajadores y las trabajadoras del Estado (ATE), por reclamo de mejoras salariales, en Diagonal Norte hacia Plaza de Mayo.
Desde sus inicios, a principio de 1980, y hasta la actualidad, la amplia concurrencia de público y la gran repercusión periodística han convertido a esta Muestra de Fotoperiodismo Argentino en un acontecimiento único en la historia de la Fotografía Argentina.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Participó en un panel organizado por TICMAS, donde compartió la visión de Córdoba sobre el futuro de la educación. Además, presentó las principales líneas de la transformación educativa que impulsa la provincia, con eje en la inclusión, la tecnología y las alfabetizaciones múltiples.
La vicepresidenta eliminó una obra inaugurada en 2023 que homenajeaba a Alfonsín, a las Madres de Plaza de Mayo y a Kirchner. Ya había retirado el busto de Néstor en 2024
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Edición miércoles 7 de mayo de 2025
“Siete Minutos de Historia” son cortos multimedia digitales en la que se escuchan breves relatos históricos sobre los acontecimientos nacionales y aspectos desconocidos de quienes fueron protagonistas esos hechos.
Mientras en distintos lugares del país los trabajadores del Inta siguen resistiendo al desguace y a los despidos en el Inta Brinkmann avanzan en la construcción de un negocio privado de comercialización de cursos y viajes. Desde los gremios convocan a todos los sectores a actuar para evitar que grupos del agronegocio se queden con el organismo.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.