
Las jubilaciones mínimas perdieron 3,9% de poder adquisitivo en octubre
La jubilación mínima registró en octubre una pérdida de poder adquisitivo de 3,9% ajustada por inflación, por el congelamiento del bono adicional de $ 70.000.




Participó en un panel organizado por TICMAS, donde compartió la visión de Córdoba sobre el futuro de la educación. Además, presentó las principales líneas de la transformación educativa que impulsa la provincia, con eje en la inclusión, la tecnología y las alfabetizaciones múltiples.
Pais05/05/2025
Redacción Regionalisimo
En el marco de las actividades impulsadas por TICMAS en la 49.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, el ministro de Educación de la Provincia de Córdoba, Horacio Ferreyra, participó como expositor en un panel orientado a reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación, el rol de las nuevas generaciones y las oportunidades que ofrecen los ecosistemas educativos para transformar las escuelas.
Durante su intervención, Ferreyra destacó la importancia de fomentar una educación que impulse la curiosidad, el pensamiento crítico y la capacidad de los estudiantes para formular preguntas que les permitan comprender y transformar su realidad. En un escenario donde los cambios tecnológicos y sociales son cada vez más veloces, el Ministro subrayó que el rol de los sistemas educativos debe estar centrado en acompañar a los y las jóvenes en la construcción de sentido y en el desarrollo de proyectos con impacto.
“Lo fundamental hoy es formar ciudadanos comprometidos, capaces de hacerse preguntas relevantes y de actuar con empatía y responsabilidad. Eso implica también que la escuela dialogue con otras experiencias de aprendizaje, dentro y fuera del aula. En línea con la visión del gobernador Martín Llaryora, trabajamos para construir una educación que prepare a las juventudes para afrontar los desafíos del presente y del futuro con pensamiento crítico, compromiso social y sentido transformador”, afirmó Ferreyra ante un auditorio compuesto por referentes del ámbito educativo, emprendedores, docentes y estudiantes.
Además, el titular de la cartera educativa cordobesa compartió los principales lineamientos de la política pública que impulsa la provincia, orientada a garantizar una educación integral, inclusiva y actualizada, entre los que se destacan:
La transformación curricular mediante el programa TransFORMAR@Cba, que renueva los contenidos escolares en todos los niveles a partir de una amplia participación social.
El fortalecimiento de las alfabetizaciones múltiples, con foco en lengua y matemática, a través de programas como M+M (Maestra/o más Maestras/os).
La ampliación del tiempo escolar, que incluye más horas de enseñanza y espacios de desafíos matemáticos y lingüísticos.
La incorporación de tecnologías emergentes desde edades tempranas, con enseñanza de programación, robótica y alfabetización digital.
La formación continua docente, orientada a la innovación pedagógica y la actualización profesional.
La articulación con el mundo del trabajo y las demandas socio productivas regionales en la secundaria y técnica.
El desarrollo del programa Bien CBa, enfocado en el bienestar educativo y la salud mental de las comunidades escolares.
Las mejoras en infraestructura y conectividad, con fuerte inversión en equipamiento, antenas en zonas rurales y entrega de dispositivos digitales.
La promoción de la participación comunitaria como eje transversal para una escuela abierta y en diálogo con su entorno.
Con la participación de Ferreyra y otros ministros y referentes de la educación, este espacio buscó habilitar reflexiones y miradas para repensar la educación de nuestro país en términos federales.
Para acceder a la Nota: Aquí https://www.infobae.com/educacion/2025/04/30/horacio-ferreyra-lo-fundamental-hoy-es-ensenarle-a-los-chicos-a-que-se-efectuen-preguntas/

La jubilación mínima registró en octubre una pérdida de poder adquisitivo de 3,9% ajustada por inflación, por el congelamiento del bono adicional de $ 70.000.

El FBI advirtió sobre esta red de odio global que coacciona a adolescentes a través de Discord para la autolesión y el suicidio. En el país, el grupo ya ha enviado graves amenazas a las sedes de la UCA y la UNTreF

Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación

Un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía revela que, entre 2015 y la actualidad, la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento y la fuga de divisas consolidaron una transferencia histórica de ingresos hacia los sectores más concentrados de la economía. El capital financiero, energético y agroexportador ampliaron sus ganancias a partir de este modelo

La mujer está desaparecida desde abril de 2002. A casi 24 años de la desaparición de Marita Verón, su nombre volvió a ocupar la agenda pública luego de que su madre, Susana Trimarco, revelara haber recibido una nueva pista sobre su posible paradero.

Lo hizo el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario al dar a conocer veredicto en el juicio por los delitos cometidos contra trabajadores metalúrgicos en 1975 en Villa Constitución. La decisión causó estupor y enojo entre los sobrevivientes,



Alguien se hace pasar por “Yiyo” Ramallo con un falso perfil para exigir la entrega de dinero mediante mensajes intimidatorios. El monto que pediría para no asesinar a familiares es de unos $ 100.000

Edición miércoles 19 de noviembre de 2025

El organismo internacional, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, distinguió a 13 gobiernos locales de Córdoba. Unicef Argentina, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba, realizó un encuentro de reconocimiento a los Municipios MUNA de la provincia.

Falleció en el Hospital de Rafaela Guillermo Flores el motociclista gravemente herido en un accidente en Ruta 1

La jubilación mínima registró en octubre una pérdida de poder adquisitivo de 3,9% ajustada por inflación, por el congelamiento del bono adicional de $ 70.000.

