
Carinata una alternativa productiva para exportar. Los estudios de siembra de carinata en La Posta arrojaron resultados alentadores como alternativa productiva en la región. Se trata de un grano destinado a biocombustibles para aviones
Un grupo de apicultores del nor este del departamento San Justo se manifestaron el cruce de las rutas 1 y 17 para informar a la población sobre la situación del sector y la desidia de los gobiernos provinciales y nacional.
Productivas23/08/2023Sin cortar el tránsito vehicular se movilizaron en el cruce de rutas 1 y 17, para poner en conocimiento el bajo precio de la miel, los altos costos en insumos para producir, la falta de medidas por el uso de agroquímicos, los desmontes que afectan el volumen de producción.
Desde hace 3 años los acopiadores pagan a los apicultores entre 300 y 500 pesos el kilo de miel, dependiendo del color de la misma y el tipo de flor. Al bajo precio tuvieron una menor cantidad de kilos producidos por la sequía, llegando en algunos casos a no vender para ser utilizada para la alimentación de las abejas.
Frente a este panorama tuvieron que soportar aumento en insumos que superan el 400 %, además de la mortandad de abejas como consecuencia de la indiscriminada aplicación de agroquímicos.
Señalan que la apicultura es parte de la economía regional que genera trabajo no solo en la producción, sino también en todo el sistema, pero que los distintos gobiernos no consideran a la actividad que cuenta con 19 mil apicultores inscriptos en el país, además de depender el desarrollo de la actividad agropecuario de la polinización que genera la abeja.
Los apicultores solicitan se establezcan políticas públicas que permitan la sustentabilidad de la actividad donde conviva la apicultura con la agricultura.
Carinata una alternativa productiva para exportar. Los estudios de siembra de carinata en La Posta arrojaron resultados alentadores como alternativa productiva en la región. Se trata de un grano destinado a biocombustibles para aviones
Frente al crecimiento productivo de leche las industrias pagan menos al productor. La proyección es que en la primavera siga sin aumentar el valor de la leche que entregan.
Más de 80 empresas participarán los días 8 y 9 de octubre en Totoras, en la 14.ª edición del Concurso Nacional de Quesos, junto al certamen regional de la Región Centro
La inversión para la campaña agrícola 2025/26, que comenzó con la siembra de trigo y seguirá en breve con la implantación de soja, será de 13.915 millones de dólares, según estimó la Bolsa de Comercio de Rosario.
La Dra. Zoé Del Bel identificó la acción clave de dos fitohormonas que optimizarán la germinación y el rendimiento del cultivo.
Mientras los productores de granos critican la estafa del gobierno nacional en beneficio de siete exportadoras, los lecheros sin exteriorizarlo lo celebran porque significa no tener que enfrentar un aumento de precios en el maíz
Freyre celebró sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Rosario.
Capacitaron a estudiantes en RCP y maniobra de Heimlich, organizado por el municipio de Freyre.
Antes se decía que los planes de ajuste no cerraban sin represión. Hoy no cierran sin genocidio. Y frente al genocidio, el código penal se archiva. La planificación del genocidio es cruel y la Macro es crueldad. El código penal es para delitos de personas, no de Estados. Y la MACRO está apalancada en los Estados.
Con el propósito de recordar la importancia de la detección temprana del cáncer de mama a través de un simple control concretan la iluminación de rosa de los distintos edificios públicos de la localidad, bajo la consigna «cuidarnos es querernos».
El presidente y su banda en el Movistar Arena. De qué milagro hablará el presidente en el libro que presentó en el Movistar Arena. Cantando con su banda. Milagro hacen las doñas en los barrios cuando les quitaron los alimentos en los comedores. Y los pibes para sobrevivir. Y este país hermoso que sufre medio siglo de demolición constante.