
Según la ciencia: qué es mejor, ¿ducharse en la mañana o hacerlo antes de acostarse?
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Este trágico episodio marcó el inicio del terrorismo de estado en el país y dejó un legado de dolor y lucha por la justicia. En aquella masacre fue asesinado el morterense Miguel "Frichu" Polti y el sanguillermino Ricardo Haidar, fue uno de los tres sobrevivientes.
Sociedad22/08/2023El 22 de agosto de 1972, en la Base Aeronaval Almirante Zar de Trelew, Argentina, 16 jóvenes miembros del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y Montoneros fueron brutalmente asesinados por la Armada Argentina.
En el contexto de la dictadura liderada por el general Alejandro Agustín Lanusse en la década de 1970, diversas organizaciones guerrilleras surgieron en Argentina para oponerse al régimen. En 1972, en el Penal de Rawson, en la Patagonia, alrededor de 200 miembros del ERP, FAR y Montoneros se unieron para planear una fuga. Sin embargo, un tiroteo durante la captura de los guardias resultó en la retirada de los camiones que iban a ser utilizados para la huida. La falta de comunicación entre los grupos operativos contribuyó a la confusión y al fracaso parcial del intento de fuga.
Tras el intento de fuga frustrado, seis líderes guerrilleros, abordaron un avión de Austral Líneas Aéreas en el Aeropuerto de Trelew con la intención de escapar. El grupo que llegó más tarde se entregó, pero lo peor estaba por venir. En la madrugada del 22 de agosto, en la Base Aeronaval Almirante Zar, los prisioneros fueron sacados de sus celdas y ametrallados por una patrulla dirigida por el capitán de corbeta Luis Emilio Sosa y el teniente Roberto Bravo. La versión oficial hablaba de un intento de fuga, pero las pruebas y testimonios apuntaban a una ejecución planificada.
Las versiones oficiales y las interpretaciones de los hechos difieren. La masacre fue llevada a cabo sin el consentimiento expreso del gobierno de Lanusse, pero el presidente asumió la responsabilidad. La matanza de Trelew marcó el comienzo del terrorismo de estado en Argentina, desencadenando represalias y violencia. La cadena de mando en ese momento incluyó a figuras clave como el presidente Lanusse, el almirante Carlos Guido Natal Coda y el brigadier general Carlos Rey. Las condenas a prisión perpetua para algunos de los responsables llegaron décadas después, pero las heridas aún persisten.
En medio del dolor y la indignación, las familias de las víctimas y activistas lucharon por preservar la memoria de los caídos y por la justicia. A lo largo de los años, se han erigido monumentos y conmemoraciones para recordar a aquellos que perdieron la vida en la masacre. En 2014, un monumento fue inaugurado en la entrada de la Base Almirante Zar para recordar la masacre y la base utilizada como centro clandestino de detención durante la dictadura militar posterior.
En 2022, los familiares de las víctimas tomaron medidas legales en Estados Unidos, demandando civilmente a Roberto Bravo, uno de los responsables de la masacre que había buscado refugio en ese país. A través de un proceso judicial civil, Bravo fue encontrado culpable por un jurado y condenado a pagar una indemnización a las familias de las víctimas. A pesar de que este proceso no resultó en pena privativa de libertad, representa un paso en la búsqueda de justicia y rendición de cuentas. La Masacre de Trelew sigue siendo un recordatorio sombrío de una época turbulenta en la historia argentina y un símbolo de la lucha constante por la verdad, la justicia y la memoria.
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
El Espacio Antifascista de Córdoba invita a la ciudadanía en general, a participar del Juicio Ético al Poder Ejecutivo Nacional, al Presidente Javier Milei y al Gabinete de Ministros, por las crueles políticas de ajuste que golpean severamente a nuestras abuelas y abuelos en todo el país.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una enfermedad crónica por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias químicas, tóxicas y cancerígenas. Es la primera causa de muerte en los países desarrollados.
La denuncia se registró en un pueblo a menos de 100 km de Rosario, también hay casos en otras localidades. Las niñas habrían sido captadas por la plataforma de juegos Roblox a través de un número de Córdoba que la incorporaron al grupo “Septiembre reto de chicas”, con el emoji de un corazón con fuerte contenido sexual.
El genetista de Harvard David Sinclair ha afirmado que "la primera persona que vivirá 150 años ya ha nacido", basándose en avances en reprogramación epigenética y el uso de inteligencia artificial (IA) para acelerar el desarrollo de tratamientos antienvejecimiento
La Municipalidad de Morteros, a través de la Secretaría de Servicios Públicos dio inicio este viernes al programa “Pavimento Fuerte 2”, un ambicioso plan de obras que contempla la pavimentación de 50 calles en diferentes sectores de la ciudad.
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
Edicón miércoles 17 de septiembre de 2025
“Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre de 2025 el diario “La Nación”.
Falleció el ex presidente del Aero Club de San Francisco Javier Ortiz como consecuencia de una violenta agresión ocurrida en Frontera, Santa Fe