
16 trabajadores en un tambo estaban cercanos a trata de personas
16 trabajadores en un tambo de Plaza Luxardo eran explotados y los tenían viviendo en condiciones deplorables cercano a la trata de personas.
Los ministros de Economía, Walter Agosto y de Producción, Daniel Costamagna, anunciaron el lanzamiento de una nueva línea de préstamos por $5.000 millones a través del Nuevo Banco de Sant Fe, con tasa bonificada para productores agropecuarios de distintas escalas de producción
Productivas09/08/2023Los ministros de Economía, Walter Agosto y de Producción, Daniel Costamagna, anunciaron el lanzamiento de una nueva línea de préstamos por $5.000 millones a través del Nuevo Banco de Sant Fe, con tasa bonificada para productores agropecuarios de distintas escalas de producción.
Los fondos se podrán aplicar para la adquisición de capital de trabajo (combustible, semillas, fertilizantes, compra de alimentos) que permita a los productores volver a reiniciar los ciclos de producción como consecuencia de la sequía.
Los créditos son de hasta $ 3.000.000 por CUIT con una tasa de interés del 54,5%, un plazo de hasta 18 meses y hasta 6 meses de gracia.
EL subsidio de tasa aportado por el gobierno provincial es de 15 puntos porcentuales. Los productores interesados en acceder a la línea deberán acercarse a la sucursal del Nuevo Banco Santa fe más cercana a su domicilio y deberán contar con certificado de emergencia o desastre agropecuario emitido por Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología.
De este modo, el gobierno lleva implementado tres programas de crédito de emergencia agropecuaria por un monto de $8.500 millones.
Mas allá del financiamiento para apaliar los severos impactos de la sequía, el Gobierno de Santa Fe viene desplegando una activa política de financiamiento a los sectores productivos a través de programas con condiciones preferenciales en cuanto a tasas, plazos y garantías. Se han movilizado fondos para préstamos por unos $ 48.500 millones y se superan las 3.500 empresas asistidas. Cada programa y herramienta tuvo su lógica de acuerdo con los diversos contextos que atravesó la provincia. En pandemia hubo una fuerte ayuda a tasa cero y plazos de hasta 60 meses (con gracias para el pago de las obligaciones).
Luego nos enfocamos en apoyar la reactivación a través de un conjunto de programas que trabajamos con nuestro banco Agente, con el BNA, BICE y Ministerio de Desarrollo Productivo. La liquidez y el capital de trabajo fueron objetivos fundamentales en estas etapas, apoyando también la inversión, señalaron los ministros.
Por otra parte, los funcionarios destacaron que se impulsaron además herramientas propias como fondos de garantías (tanto el FAE con Garantizar como el FAE con Fogar) para disponer de más de $ 1.000 millones para apalancar y destrabar nuevos créditos. También desde el presupuesto provincial se canalizan subsidios que complementan o directamente sustituyen a los de otros bancos y/o organismos.
Hace ya varios meses, desde principios de 2022 que los esfuerzos están focalizados en la inversión para ayudar la productividad y transformación productiva de nuestra economía. Mediante diversos programas se asiste a todos los sectores de actividad con líneas de crédito blandas, maximizando esfuerzos para llegar a la MiPyME con tasas sustancialmente abajo del mercado (en un contexto macro difícil con condiciones financieras muy duras).
Ejemplo de esto es que los programas provinciales actualmente están contemplando créditos para inversión con una tasa que está por debajo del 60% anual, cuando la tasa de referencia del BCRA es del 97% y las de las líneas de inversión productiva del BCRA superan el 80% anual).
Mediante los Decretos 20/2022, 80/2022 y 2476/2022, se declaró el estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario en todo el ámbito provincial, estableciendo de esta forma la prórroga y/o condonación del Impuesto Inmobiliario Rural para todos aquellos productores afectados por la sequía, entre el 1 de Enero de 2022 y el 31 de Mayo de 2023. Con posterioridad se dispuso mediante el Decreto Nº 627/2023, prorrogarla declaración del estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario hasta el 30 de Septiembre de 2023, alcanzando dicha medida a la totalidad de los departamentos del territorio provincial.
En el marco de este último decreto, los certificados de emergencia emitidos hasta esa fecha pasaron a ser declarados como desastre agropecuario de manera automática, beneficiando así a los productores poseedores de los mismos con la eximición del pago del Impuesto Inmobiliario Rural.
Este beneficio implicó para la Provincia de Santa Fe una caída de la recaudación que a la fecha supera los 3000 millones de pesos en el impuesto inmobiliario rural.
De esta forma, los titulares de las partidas inmobiliarias rurales afectadas estarán eximidos del pago del Impuesto Inmobiliario Rural, cuotas 1 a 6 del 2022 y 1 a 5 del 2023, según lo detallado en cada uno de los certificados emitidos al efecto.
Los interesados podrán consultar el estado de cada una de sus partidas ingresando a https://www.santafe.gob.ar/e-in-liq-deuda/
16 trabajadores en un tambo de Plaza Luxardo eran explotados y los tenían viviendo en condiciones deplorables cercano a la trata de personas.
Confirman que la sequía provocó fuertes caídas en la cosecha de sorgo y maíz, aunque la soja zafa en Santiago del Estero, de acuerdo a lo informado por la Bolsa de Cereales de Córdoba
Los productores de leche comenzaron a mostrar preocupación por su situación económica. En los últimos meses se viene recuperando la oferta, y eso trajo aparejado una actualización del precio a los tambos que fue menor al ritmo inflacionario.
Igual que los colonos, que nuestros abuelos, a pesar de la sucesión de décadas, de aportes, del avance de la tecnología, para producir alimentos todos los días seguimos circulando por caminos de tierra sin mantenimiento.
La lechería paraguaya celebra la apertura de Argentina vislumbrando la posibilidad de un nuevo destino para sus productos lácteos. Esto podría generar dificultades en la lechería Argentina
Un fallo que reconoce el daño genético causado por agrotóxicos en la Comuna de Piamonte, habilita a los habitantes de cada población santafesina a pedir a la justicia que municipios y comunas de la provincia de Santa Fe establezcan limites en defensa de la salud, la vida y el ambiente
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.