
Suardi volvió a poner de manifiesto que está a la vanguardia cultural en la región. En esta oportunidad con la presentación de tres obras de teatro de jerarquía nacional
La empresa MycoTech, con sede en Freyre, logró el primer puesto del Concurso Ideas Emprendedoras 2023. Produce soluciones biológicas para actividades productivas de pequeña y mediana escala, huertas, jardines y viveros.
Regionales10/08/2023Desde la localidad de Freyre, departamento San Justo, nació y prospera el proyecto “MycoTech: innovación en microbiología y control biológico”, que obtuvo el primer puesto en el Concurso Ideas Emprendedoras 2023, organizado por el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de Córdoba.
MycoTech es una pyme biotecnológica (en formación) que elabora insumos biológicos para actividades productivas de pequeña y mediana escala, huertas, viveros y jardines hogareños. Más exactamente, fabrica productos líquidos y en polvo a base de hongos filamentosos microscópicos, beneficiosos para plantas y cultivos.
Estos microorganismos poseen capacidad natural de estimulación, nutrición y control de plagas que afectan a plantas y cultivos.
“Nos vino muy bien participar en el concurso de la Provincia; decidimos sumarnos para conseguir más visibilidad empresaria y obtuvimos una ayuda económica al salir primeros”, destacó Damián Cambiagno, fundador de la empresa.
El Concurso Ideas Emprendedoras incentiva a emprendedores cordobeses a formular, desarrollar y fortalecer proyectos destacados por su originalidad y potencialidad, que contribuyan al desarrollo socioproductivo de la provincia.
En la pyme cordobesa, que recibió 700 mil pesos por el concurso, colaboran el contador Federico Comoglio y el técnico electromecánico Matías Sawczuk.
Cambiagno precisó que los productos se elaboran en base al hongo Trichoderma (color verde). “Este hongo mejora la salud de plantas y cultivos, al estimular su desarrollo y nutrición, y es fungicida, porque mata a otros hongos”, indicó.
Los insumos sirven para optimizar la producción de tomates, frutillas, pimientos, verduras de hoja, flores y cannabis medicinal, entre otros vegetales.
Los productos se fabrican en laboratorio a través de un proceso que economiza el uso de agua y energía, minimiza la generación de efluentes sólidos y líquidos, y aprovecha residuos de otras actividades productivas.
La pyme utiliza herramientas básicas de microbiología para la producción del hongo. Con la capacidad instalada, puede elaborar 400 litros mensuales de producto líquido y alrededor de 20 kilos mensuales de producto en polvo.
“Hacemos reproducir y crecer el hongo sobre un sustrato sólido que le brinda nutrientes, con las condiciones adecuadas de temperatura y humedad; por ejemplo, sustratos de residuos como maíz quebrado, arroz partido y madera chipeada; el proceso se hace por fermentación”, explicó Cambiagno.
Los hongos son colocados en estanterías. Demoran entre 5 y 15 días en crecer. Durante el proceso, de varias etapas, se controla la temperatura (prosperan entre los 25 y los 28 grados) y la humedad (70 a 75 por ciento).
“Elaboramos productos líquidos y en polvo, pero lo que nos diferencia de otras empresas es el producto en polvo; se aplica diluido en agua en el suelo, en raíces y cuerpo de árboles, arbustos y flores, y también en cultivos como soja, maíz, frutilla, trigo, tomate, berenjena y verdura de hoja, entre otros”, detalló.
El hongo se cultiva en una vivienda adaptada de Freyre. No obstante, la empresa está reacondicionando un galpón.
“El proyecto comenzó con la pandemia, en marzo de 2020; primero compramos los equipos mínimos para efectuar pruebas y durante 2021 continuamos con la puesta a punto del proceso productivo”, comentó Cambiagno.
En 2022 la pyme lanzó sus productos a la venta electrónica, pero la experiencia no obtuvo réditos. Esto motivó a sus responsables a participar en el Concurso de Ideas Emprendedoras, con expectativas de lograr apoyo económico.
La pyme está registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual con la marca MycoTech. Asimismo, avanza con el trámite requerido por el Senasa para registrar la firma y el establecimiento. El paso siguiente será registrar los productos y después la empresa podrá venderlos.
En la actualidad, la empresa sigue en etapa productiva, aunque busca salir de la fase de laboratorio y dar a conocer más el proyecto. “Queremos subir la vara para salir a vender”, admitió Cambiagno.
La pyme también está por arrancar con la producción del hongo Beauveria, que tiene capacidad de insecticida y se usa para control de plagas. “Estamos innovando con Beauveria; firmamos un convenio con la Universidad de La Plata, que nos aportará este hongo”, anticipó.
El 1 y 2 de agosto próximos, el proyecto MycoTech representará a Córdoba en el Concurso de Emprendimiento Argentino 2023, organizado por la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación.
Este concurso se concretará en Buenos Aires y el proyecto MycoTech competirá con iniciativas de otras provincias.
Más información sobre esta pyme cordobesa, ingresar a: www.mycotech.com.ar
Instagram: https://www.instagram.com/mycotechbiotechnology/?hl=es-la
Facebook: https://www.facebook.com/mycotechbiotechnology
Mail: [email protected]
Suardi volvió a poner de manifiesto que está a la vanguardia cultural en la región. En esta oportunidad con la presentación de tres obras de teatro de jerarquía nacional
La madre de un niño de casi 2 años que falleció, denuncia que en el hospital de Ceres no recibió la atención necesaria para determinar el diagnóstico correcto. El niño fue llevado por la madre en colectivo a Rafaela a donde llegó grave sin poder salir del cuadro que presentaba.
Se trata de una obra de sistematización de más de 10 km para mejorar el escurrimiento del agua y prevenir anegamientos. El proyecto incluye trabajos de regulación hídrica, instalación de alcantarillas y adecuación del Canal Este de la localidad.
El último tramo de colocación de luminarias LED anunció la intendenta Evangelina Vigna para terminar de cubrir la totalidad del sistema lumínico público. Proyectan energía eficiente en edificios públicos
Participaron de la 1ª Conferencia Climática Internacional y la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular el intendente Germán Baldo y la Directora de Ambiente Angela De Carli con el propósito de sumar a Freyre al cambio climático de forma positiva
Sorpresivamente fueron despedidas enfermeras de Clínica San Justo de Brinkmann al dejar de tener internado. Solo atenderán consultorios externos y realizarán algunos estudios
“Es una brutal crueldad que no debe ser permitida, ni mucho menos naturalizada” expresó el diputado santafesino del Frente Amplio Soberanía al dar a conocer que dejarán a 200 familias en la calle
La madre de un niño de casi 2 años que falleció, denuncia que en el hospital de Ceres no recibió la atención necesaria para determinar el diagnóstico correcto. El niño fue llevado por la madre en colectivo a Rafaela a donde llegó grave sin poder salir del cuadro que presentaba.
El ministro Horacio Ferreyra se reunió con autoridades del IIPE UNESCO América Latina y el Caribe en Buenos Aires. El encuentro permitió avanzar en propuestas de formación y cooperación para supervisores y supervisoras, actores clave en el fortalecimiento del sistema educativo.
Los dirigentes destacaron la realización del encuentro y la posibilidad de plantearle al presidente, de primera mano, los problemas del sector, pero las respuestas que obtuvieron de parte del Gobierno estuvieron lejos de tranquilizarlos.
Edición miércoles 16 de Julio de 2025