
Lo celebraron con un acto con la participación de la comunidad
La empresa MycoTech, con sede en Freyre, logró el primer puesto del Concurso Ideas Emprendedoras 2023. Produce soluciones biológicas para actividades productivas de pequeña y mediana escala, huertas, jardines y viveros.
Regionales10/08/2023Desde la localidad de Freyre, departamento San Justo, nació y prospera el proyecto “MycoTech: innovación en microbiología y control biológico”, que obtuvo el primer puesto en el Concurso Ideas Emprendedoras 2023, organizado por el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de Córdoba.
MycoTech es una pyme biotecnológica (en formación) que elabora insumos biológicos para actividades productivas de pequeña y mediana escala, huertas, viveros y jardines hogareños. Más exactamente, fabrica productos líquidos y en polvo a base de hongos filamentosos microscópicos, beneficiosos para plantas y cultivos.
Estos microorganismos poseen capacidad natural de estimulación, nutrición y control de plagas que afectan a plantas y cultivos.
“Nos vino muy bien participar en el concurso de la Provincia; decidimos sumarnos para conseguir más visibilidad empresaria y obtuvimos una ayuda económica al salir primeros”, destacó Damián Cambiagno, fundador de la empresa.
El Concurso Ideas Emprendedoras incentiva a emprendedores cordobeses a formular, desarrollar y fortalecer proyectos destacados por su originalidad y potencialidad, que contribuyan al desarrollo socioproductivo de la provincia.
En la pyme cordobesa, que recibió 700 mil pesos por el concurso, colaboran el contador Federico Comoglio y el técnico electromecánico Matías Sawczuk.
Cambiagno precisó que los productos se elaboran en base al hongo Trichoderma (color verde). “Este hongo mejora la salud de plantas y cultivos, al estimular su desarrollo y nutrición, y es fungicida, porque mata a otros hongos”, indicó.
Los insumos sirven para optimizar la producción de tomates, frutillas, pimientos, verduras de hoja, flores y cannabis medicinal, entre otros vegetales.
Los productos se fabrican en laboratorio a través de un proceso que economiza el uso de agua y energía, minimiza la generación de efluentes sólidos y líquidos, y aprovecha residuos de otras actividades productivas.
La pyme utiliza herramientas básicas de microbiología para la producción del hongo. Con la capacidad instalada, puede elaborar 400 litros mensuales de producto líquido y alrededor de 20 kilos mensuales de producto en polvo.
“Hacemos reproducir y crecer el hongo sobre un sustrato sólido que le brinda nutrientes, con las condiciones adecuadas de temperatura y humedad; por ejemplo, sustratos de residuos como maíz quebrado, arroz partido y madera chipeada; el proceso se hace por fermentación”, explicó Cambiagno.
Los hongos son colocados en estanterías. Demoran entre 5 y 15 días en crecer. Durante el proceso, de varias etapas, se controla la temperatura (prosperan entre los 25 y los 28 grados) y la humedad (70 a 75 por ciento).
“Elaboramos productos líquidos y en polvo, pero lo que nos diferencia de otras empresas es el producto en polvo; se aplica diluido en agua en el suelo, en raíces y cuerpo de árboles, arbustos y flores, y también en cultivos como soja, maíz, frutilla, trigo, tomate, berenjena y verdura de hoja, entre otros”, detalló.
El hongo se cultiva en una vivienda adaptada de Freyre. No obstante, la empresa está reacondicionando un galpón.
“El proyecto comenzó con la pandemia, en marzo de 2020; primero compramos los equipos mínimos para efectuar pruebas y durante 2021 continuamos con la puesta a punto del proceso productivo”, comentó Cambiagno.
En 2022 la pyme lanzó sus productos a la venta electrónica, pero la experiencia no obtuvo réditos. Esto motivó a sus responsables a participar en el Concurso de Ideas Emprendedoras, con expectativas de lograr apoyo económico.
La pyme está registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual con la marca MycoTech. Asimismo, avanza con el trámite requerido por el Senasa para registrar la firma y el establecimiento. El paso siguiente será registrar los productos y después la empresa podrá venderlos.
En la actualidad, la empresa sigue en etapa productiva, aunque busca salir de la fase de laboratorio y dar a conocer más el proyecto. “Queremos subir la vara para salir a vender”, admitió Cambiagno.
La pyme también está por arrancar con la producción del hongo Beauveria, que tiene capacidad de insecticida y se usa para control de plagas. “Estamos innovando con Beauveria; firmamos un convenio con la Universidad de La Plata, que nos aportará este hongo”, anticipó.
El 1 y 2 de agosto próximos, el proyecto MycoTech representará a Córdoba en el Concurso de Emprendimiento Argentino 2023, organizado por la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación.
Este concurso se concretará en Buenos Aires y el proyecto MycoTech competirá con iniciativas de otras provincias.
Más información sobre esta pyme cordobesa, ingresar a: www.mycotech.com.ar
Instagram: https://www.instagram.com/mycotechbiotechnology/?hl=es-la
Facebook: https://www.facebook.com/mycotechbiotechnology
Mail: [email protected]
Lo celebraron con un acto con la participación de la comunidad
Las fiestas patronales en en honor a San Pedro y San Pablo tendrá lugar el próximo domingo 29 de junio en Colonia Iturraspe
El 28° aniversario del Hermanamiento Freyre y Barge celebraron en el pasaje que lleva su nombre
La administración municipal tendría una multimillonaria deuda con vecinos que pagaron obras y no fueron ejecutadas. Adeudaría unas 18 viviendas y pasillo vereda que se encontrarían cancelados y no habrían sido construidos, además de las deudas operativas que también serían abultadas.
Lanzan curso de Promotores territoriales para la prevención de las adicciones. Se trata de una capacitación dirigida a profesionales, referentes y a la comunidad en general con certificación de la Secretaria de Adicciones de la provincia
Un convenio de colaboración para el cuidado de la niñez y adolescencia en situación de vulnerabilidad firmaron los intendentes de los municipios de Morteros, Brinkmann, Altos de Chipión, Colonia Vignaud, Marull, La Paquita, Miramar y Balnearia .
Lo celebraron con un acto con la participación de la comunidad
Milei renovó el mandato de la directora del Banco Nacional de Datos Genéticos. Mariana Herrera Piñero continuará en su cargo hasta que se concrete el proceso de selección. El organismo se encontraba acéfalo ya que estaban vencidos los plazos de los directivos. Abuelas había presentado una cautelar pidiendo frenar la “intervención de facto”.
En la Argentina de Milei y en la Santa Fe de Pullaro, en este 26 de junio, es necesario conocer la dimensión económica del negocio del narcotráfico en el territorio santafesino. Más allá de la reducción de homicidios es fundamental tener una respuesta oficial sobre todas estas dimensiones del negocio paraestatal y multinacional del narcotráfico en la provincia de Santa Fe.
El evento, que se desarrollará en Córdoba entre el 1 y el 3 de julio, tendrá un espacio donde el público podrá tomar contacto directo con productos y servicios enfocados en la economía circular, la reutilización de recursos y prácticas sustentables.
Se realizó en Morteros la jornada de capacitación vial “Camino a mi Primer Licencia”, organizada en conjunto por la Municipalidad de Morteros y la Policía Caminera de la Provincia de Córdoba.