
Juan Carlos Maqueda: “Lo de Milei diciendo que metió presa a Cristina es una barbaridad”
El exintegrante de la Corte Suprema habló en Canal 10 y aseguró que se trata de una intromisión del Poder Ejecutivo en otro poder del Estado.
Un plan de refinanciación de deudas para obras de agua y saneamiento aprobó la Cámara de Diputados de la Nación. El mismo podría incluir el crédito por el acueducto San Francisco - Morteros que los asociados a las cooperativas de la zona vienen pagando desde hace dos décadas.
Pais14/07/2023El proyecto presentado por el diputado por Córdoba del Frente de Todos, Eduardo Fernández, obtuvo 119 votos afirmativos, 11 votos en contra, y 25 abstenciones. Votaron en contra los legisladores de izquierda, los libertarios, dos radicales de Mendoza y uno de Evolución Radical y las 25 abstenciones corresponden al PRO y la Coalición Cívica.
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que propone el Plan de refinanciación de deudas de provincias, municipios, comunas y entes prestadores de servicios públicos respecto a Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa).
Autor del proyecto, el diputado cordobés Eduardo Fernández recordó que esos créditos se otorgaron en tiempos de la convertibilidad, e hizo especial hincapié en ello en tiempos en que algunos vuelven a hablar de ese sistema, señaló, recordando que el problema que tuvieron los endeudados fue que no se contemplara la pesificación de sus deudas.
En 2014 Enohsa comenzó a hacer intimaciones, sobre todo en la provincia de Córdoba, y en 2015, diputados nacionales lograron sacar un dictamen que establecía la necesidad de pesificar las deudas, pero la iniciativa «chocó con problemas administrativos».
«Este problema no es de los municipios, sino de los ciudadanos, porque sobre ellos recae deuda y los municipios, entes y provincias que han servido de garantes tienen esta deuda en dólares y la imposibilidad de adquirir nuevos préstamos», agregó el legislador oficialista.
Al 30 de junio, la deuda total que tienen las provincias es de 85.607.746 dólares, de los cuales más de 40 millones son intereses, detalló Fernández, quien destacó que «lo que vamos a hacer, es condonar los intereses y recargos que han surgido a partir del atraso de los municipios en mora para posibilitar afrontar esta deuda con un plan de pago».
Su comprovinciano Carlos Gutiérrez, de Córdoba Federal, destacó que «lo único novedoso de este proyecto que atiende una situación absolutamente inequitativa para los municipios de 13 provincias es que estas deudas, debido al contexto de la convertibilidad, fueron los únicos que quedaron sin pesificar».
Recordó que los intendentes les pidieron a todos los diputados de Córdoba buscar una solución para una deuda «impagable». «Nos pusimos de acuerdo, nos pusimos a trabajar, fuimos al Enohsa, recibimos una propuesta que ha sido rediscutida y hoy llegamos a esta conclusión. Me parece que estamos ante un acto de reparación de algo que viene desde el año 1991», apuntó.
El plan de refinanciación incluirá exclusivamente créditos otorgados en el marco de programas de financiamiento por organismos multilaterales de créditos BID a cargo de provincias, municipios, comunas y entes prestadores de servicios públicos y comprenderá las garantías por deudas asumidas en convenios complementarios celebrados con el Enohsa, que no hayan sido cancelados al momento de la publicación de la ley en el Boletín Oficial.
Además, propone que se condonen las deudas en concepto de intereses compensatorios, moratorias y punitorios generadas por obligaciones contraídas. En tanto, detalla que el plan de refinanciación contemplará plazos no inferiores a diez años ni superiores a veinte años, con un año de gracia.
También propone que el capital adeudado se calculará a la cotización dólar estadounidense tipo de cambio vendedor que fija el Banco de la Nación Argentina, correspondiente al día anterior al de la fecha de la suscripción de los instrumentos de refinanciación respectivos, que será efectivizado en cuotas mensuales y consecutivas. Dicho capital adeudado devengará una tasa que fijará la autoridad de aplicación en la reglamentación de la presente ley y que no podrá ser superior al 20% de la tasa Badlar (o la que la reemplace en el futuro) y se amortizará mensualmente según el método que elija la autoridad de aplicación de esta ley.
Las cuotas de amortización que surjan de la aplicación de las nuevas condiciones financieras que se implementen no podrán superar en los casos en que la deuda se encuentre en cabeza del municipio, o actúe en calidad de garante, el tope de erogación del 5 % de la coparticipación mensual que recibe en su caso, o el 4 % del total de los ingresos originados en recursos mensuales de jurisdicción municipal. En caso de superar ambos topes, el municipio erogará aquel que resulte menor. El saldo que haya superado los topes mencionados, será refinanciado en cuotas.
Se trata de deudas contraídas en los 90’, en dólares, de créditos BID que el Estado tomó y los pasó a las provincias y las provincias a las cooperativas. Esas deudas no fueron pesificadas y, tras la devaluación del 2002, las cifras originales se triplicaron. El monto total de la deuda vencida y a vencer al 31 de marzo de 2023 asciende a USD 85.756. 662.58, correspondiendo a deuda vencida el 76,52%.
Cabe señalar que para la construcción del acueducto San Francisco – Morteros las cooperativas tomaron un crédito en dólares garantizado por los municipios a través de la coparticipación, pero al momento de la pesificación el mismo no quedó incluido
El mismo viene siendo pagado mes a mes por los asociados a las cooperativas sin conocer el monto de la deuda y hasta cuando se lo tiene que hacer con esta ley, un 62% será condonado y un 38%, refinanciado entre 10 y 20 años.
«El problema surgió de los créditos en dólares otorgados por el Banco Interamericano de Desarrollo en la década del ‘90 para financiar obras de agua potable y saneamiento. Cuando se puso fin a la convertibilidad, esas deudas no fueron pesificadas» señaló Eduardo Fernandez indicando que ahora fue girado al Senado el proyecto de ley para su aprobación definitiva.
«Comenzamos a resolver un problemón que arrastramos desde hace dos décadas, dando media sanción a un proyecto de mí autoría que refinancia obligaciones en dólares a cargo de provincias, municipios, comunas y entes prestadores de servicios públicos respecto a 5ØØÝnohsa», manifestó Eduardo Fernandez
«Es una gran noticia para la provincia de Córdoba, y especialmente para los municipios, y las cooperativas, que con esta media sanción están mucho más cerca de resolver una situación que condicionaba sus arcas».
«Fue un arduo trabajo en el que atendimos las propuestas de modificación de diputados y diputadas de otros bloques para alcanzar los consensos necesarios y poder llevar al Senado esta solución que atraviesa todas las gestiones desde mediados de los años noventa» concluyó expresando el diputado Eduardo Fernández.
El exintegrante de la Corte Suprema habló en Canal 10 y aseguró que se trata de una intromisión del Poder Ejecutivo en otro poder del Estado.
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso aseguró que la ministra de Seguridad de la Nación puso en jaque el operativo al anunciar la captura de un cómplice antes de tiempo con un «inoportuno» posteo en redes sociales
El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Puerto Madryn, donde seis gobernadores, quienes fundaron meses atrás el frente “Provincias Unidas”, presentaron algunos de sus lineamientos en materia de desarrollo y producción y manifestaron que el país necesita una urgente reforma fiscal.
El dato surge del último informe del Indec sobre la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). En esa franja etaria, un 10% se ubica abajo de la línea de indigencia, es decir que no llegan a alimentarse bien.
La Cámara Federal de Apelaciones de Rosario hizo lugar al llamado a prestar declaración indagatoria de un exmilitar y de dos civiles imputados como coautores del homicidio agravado del obispo de San Nicolás, Carlos Horacio Ponce de León, y de la tentativa de homicidio calificado de su colaborador, Víctor Oscar Martínez, sucedidos en el marco de un suceso que fue presentado inicialmente y juzgado como consecuencia de un incidente vial el 11 de julio de 1977
Combatieron en 1982 y desde entonces defienden el reclamo argentino por el territorio insular. El mensaje desde Isla Soledad sobre el abandono de la vía diplomática por parte del Gobierno y el acuerdo Mondino-Lamy: “una nueva claudicación en materia de soberanía”.
Su mamá y su abuela fueron asesinadas. Su papá fue detenido por el doble femicidio y por su secuestro. Y él, que asistió atónito a escenas imborrables en su vida, mañana cumplirá seis años. En días que le marcarán definitivamente un antes y un después. Este 2025 en el que hubo hasta ahora 208 femicidios y 115 niños y niñas que quedaron sin su madre.
Una mujer de 32 años fue brutalmente golpeada y estrangulada con un cable por su ex pareja en Humberto Primo. La víctima logró sobrevivir y el femicida fue arrestado en un hotel de la localidad e imputado por intento de homicidio.
La investigación de Iván Sanchis y su equipo, que le valió el premio de la revista suiza Biomolecules, abre una nueva vía de búsqueda de tratamiento para una enfermedad que afecta a uno de cada ocho mayores de 65 años en Argentina.
En otras cosas cuenta cómo Supercemento de los Macri, a través de la dictadura, se apodera de la obra del segundo acueducto Villa María-San Francisco y con una fábrica de caños perteneciente a Mackentor. Se presenta hoy martes 14 de octubre, a las 18 horas, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica de Córdoba (Deán Funes 94, Córdoba Capital),
La Municipalidad de Morteros organizó una nueva edición del Paseo de Emprendedores y Artesanos, que reunió en la Plaza San Martín a más de 30 expositores de la ciudad y la región, ofreciendo una amplia variedad de productos y propuestas locales.