
16 trabajadores en un tambo estaban cercanos a trata de personas
16 trabajadores en un tambo de Plaza Luxardo eran explotados y los tenían viviendo en condiciones deplorables cercano a la trata de personas.
Agricultura presentó los detalles del programa Biodesarrollar: hasta $15 millones por proyecto, en modalidad de Aportes No Reintegrables (ANR) y hasta $ 75 millones por empresa, mediante financiamiento del BICE con tasa bonificada.
Productivas11/07/2023A través del Programa Biodesarrollar, la Secretaría de Agricultura desembolsará fondos por $ 250 millones para proyectos que apunten a la elaboración de bioproductos.
El plan fue anunciado en octubre del año pasado, oportunidad en la que se presentaron los primeros lineamientos del mismo, aunque no se definieron algunos aspectos clave, como el dinero que se destinaría al mismo y los plazos de adhesión.
Ahora, se determinó que el programa convocará hasta el 14 de agosto a iniciativas avanzadas de desarrollo de base biológica.
La idea es brindar asistencia técnica y financiamiento en las etapas finales de desarrollo de proyectos de biotecnología, bioenergía, bioinsumos y biomateriales.
Con este fin, el programa BiodesarrollAr contempla un financiamiento de hasta $15 millones por proyecto, en modalidad de Aportes No Reintegrables (ANR) y de hasta $75 millones por empresa, mediante financiamiento del BICE con tasa bonificada.
Los ANR provienen del Fondo Nacional de Agroindustria (Fondagro) y buscará beneficiar a las micro, pequeñas y medianas empresas, cooperativas y entidades de investigación pública y de articulación mixta, que potencien el desarrollo de bioproductos.
Desde la cartera de Agricultura destacaron que la bioeconomía es reconocida como una alternativa para la generación de nuevas formas de producción, consumo y empleo para hacer frente a un doble desafío: el cambio climático y la continua necesidad de crecimiento con inclusión.
El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, afirmó que la articulación entre el sector público y el privado promueve “nuevas formas de generación y aplicación de conocimiento que fortalezcan el desarrollo social, productivo y ambiental de las distintas comunidades en todo el territorio nacional”.
El representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Argentina, Fernando Camargo, aseguró: “la bioeconomía argentina es un referente a nivel regional, tal vez ha sido el primer país en desarrollarla en la esfera privada”.
Y agregó: “Desde el IICA podemos hacer aportes para el desarrollo articulado entre lo público y lo privado, por eso hoy es el momento de desarrollar esta área y crear institucionalidad a través de programas que brinden apoyo”.
16 trabajadores en un tambo de Plaza Luxardo eran explotados y los tenían viviendo en condiciones deplorables cercano a la trata de personas.
Confirman que la sequía provocó fuertes caídas en la cosecha de sorgo y maíz, aunque la soja zafa en Santiago del Estero, de acuerdo a lo informado por la Bolsa de Cereales de Córdoba
Los productores de leche comenzaron a mostrar preocupación por su situación económica. En los últimos meses se viene recuperando la oferta, y eso trajo aparejado una actualización del precio a los tambos que fue menor al ritmo inflacionario.
Igual que los colonos, que nuestros abuelos, a pesar de la sucesión de décadas, de aportes, del avance de la tecnología, para producir alimentos todos los días seguimos circulando por caminos de tierra sin mantenimiento.
La lechería paraguaya celebra la apertura de Argentina vislumbrando la posibilidad de un nuevo destino para sus productos lácteos. Esto podría generar dificultades en la lechería Argentina
Un fallo que reconoce el daño genético causado por agrotóxicos en la Comuna de Piamonte, habilita a los habitantes de cada población santafesina a pedir a la justicia que municipios y comunas de la provincia de Santa Fe establezcan limites en defensa de la salud, la vida y el ambiente
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.