Negocios e insensibilidades

Sangre y dinero van de la mano desde hace siglos. Como todo negocio se extinguirá cuando haya decisión de terminar con el flujo de dinero que genera. Una región saqueada por negocios multinacionales como el narcotráfico y el contrabando de armas pero también por la fenomenal democratización de la indiferencia.

Opiniones10/07/2023 Carlos del Frade
Negocios e insensibilidades

(APe).- -Destaco el grado de violencia que se exacerba con un gran protagonista que todavía no logramos neutralizar y que son las armas de fuego– dijo el ministro de Seguridad de la provincia de Santa Fe, Claudio Brilloni, después de una noche en la que se verificaron cuatro asesinatos en la zona del Gran Rosario.

Desde hace muchos años es más sencillo encontrar un arma en los barrios de las grandes ciudades de la provincia de Santa Fe que un trabajo en blanco y con plenitud de derechos laborales y sociales.

El contrabando de armas es una de las cinco arterias del capitalismo desde hace sesenta años como bien dicen las Naciones Unidas y el Banco Mundial: petróleo, armas, medicamentos, narcotráfico y trata de personas.

La sangre derramada es consecuencia de la impunidad de ese negocio alimentado por los enormes presupuestos militares de las grandes naciones del mundo. Sangre y dinero van de la mano desde hace siglos y no parece que esa sociedad se cortará solamente desde el punto de vista policial. Como todo negocio se extinguirá cuando haya decisión de terminar con el flujo de dinero que genera. Y eso no forma parte del exiguo plan de medidas que suelen tomar los gobiernos resignados ante los poderes económicos legales e ilegales, las dos caras de la misma moneda.

Mientras la impunidad del contrabando de armas cobra vidas de una manera demencial en la geografía de la ex ciudad obrera, la salud mental también pierde por goleada.

-Son los territorios los estallados por las violencias urbanas y las rupturas de lazos, si el Estado encima retrocede pidiendo como primera y única medida la internación en los hospitales monovalentes o comunidades terapéuticas -dejando de lado la atención primaria y el sentido comunitario integral que brindan la cultura y el deporte- volvemos a foja cero, a manicomializar, a un paradigma hospitalcéntrico y nos condenamos al fracaso–, sostuvo Tatiana Moreno, docente de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), psicóloga en la Colonia Psiquiátrica de Oliveros e integrante del Consejo Consultivo Honorario de Salud Mental y Adicciones de la Nación, en una entrevista periodística.

Mientras tanto, en el llamado Centro de Asistencia a la víctima de Delitos Sexuales y Violencia Familiar, la ex comisaría de la mujer de Rosario, la descripción de la Defensoría del Pueblo del propio gobierno santafesino marca el costo del desprecio sintetizado en los presupuestos.

“…La inexistencia de profesionales de la medicina propios implica un alto riesgo no sólo por la falta de celeridad en la atención de víctimas que se encuentran atravesando padecimientos por conductas de violencias de género y/o sexuales y que han transitado una ruta crítica que las revictimiza y desgasta, sino también por la falta de especificidad que requiere el examen médico tanto en la especialidad de la atención como en la perspectiva de género que es indispensable y fundamental para la atención de estas problemáticas. En los casos de violencia sexual el examen requerido es el ginecológico y de profesionales de esa especialidad capacitados y sensibilizados en el tema respetando los protocolos vigentes”, dice la resolución.

Y agrega el documento oficial que “existe una palmaria falta de información sobre el procedimiento e intervenciones ante situaciones de violencia sexual en las distintas Comisarias de la ciudad y también es deficiente la información a la sociedad en general y a las víctimas en particular”.

Por otro lado, el edificio “es inapropiado y se encuentra en un muy mal estado de conservación que afecta tanto a las víctimas como al mismo personal que presta servicios en el lugar. Se cuestiona el lugar físico donde se atiende a niñas, niños o adolescentes, puesto que inicialmente se compartía con el consultorio médico y la escucha se veía muchas veces interrumpida cuando era requerido el mismo para un examen”.

“En lo que refiere al personal médico -a los problemas referidos anteriormente - no se puede soslayar la falta de capacitación en ginecología infantil de los profesionales que atienden. Ello conlleva a la necesidad de repetir el examen por medio de un médico/a forense lo cual expone a la niña, niños o adolescente a una revictimización”, agrega el informe de la Defensoría del Pueblo.

Como si fuera poco, en este mundo patas arriba, los narcos y asesinos le otorgan la sabiduría al que tiene mayor cantidad de dinero y gente a disposición:

-Pero el único que puede enseñar sos vos. Vos tenés la palabra para enseñar, para decirle: amigo, molesten al que tengan que molestar, no al que no molesta – le dice el “Pollo” Vinardi al Guille Cantero.

Postales de una región saqueada por negocios multinacionales como el narcotráfico y el contrabando de armas pero también por la fenomenal democratización de la indiferencia.

Te puede interesar
Una sociedad en armas

Una sociedad en armas

Por Silvana Melo
Opiniones05/07/2025

El gobierno liberó la tenencia de armas semiautomáticas. Sólo las usan las fuerzas de seguridad. ¿Para qué necesita una sociedad con violencias emergentes armas costosas y con alto nivel de daño? ¿Para qué armas que deberían estar en cuarteles y destacamentos mudan a las casas? Sin dudas alimentarán a los monstruos. Engordarán a las violencias crecientes.

Futbol

Integrar en lugar de expulsar para que el partido lo gane la comunidad

Miguel Peiretti
Opiniones04/07/2025

El deporte es una herramienta efectiva en la prevención de adicciones al fomentar hábitos saludables. Significa un ámbito de contención cuando el espacio que se ofrece es seguro para el mejoramiento del bienestar emocional para la construcción de relaciones positivas. Para que esto ocurra es necesario que se instrumenten políticas públicas para que los campos de juego no se transformen en un ring

ciberpatrullaje

Ciberpatrullaje: colonialismo de datos

Por Martina Kaniuka
Opiniones03/07/2025

Patricia Bullrich anunció, en un contexto de aumento de la conflictividad social, la creación de un nuevo bureau de las fuerzas de seguridad -con la tecnología y los métodos del FBI y la eficiencia y la pericia locales. El objetivo: controlar la organización que viene creciendo por debajo, ahora desde las redes sociales.

Tillard

La tasa de Tillard

Por Mattias Meragelman
Opiniones26/06/2025

El conflicto entre el Banco Nación y los municipios por la tasa financiera es una pelea por recursos, pero también una disputa política sobre el rol del Estado. ¿Cuántos municipios están involucrados? ¿Qué papel tuvo la Fundación Mediterránea? El sector financiero le apunta al gravamen más importante de las arcas municipales y otras entidades podrían sumarse al reclamo.

narcotráfico

A propósito del 26 de junio: Preguntas santafesinas sobre narcotráfico.

Por Carlos del Frade
Opiniones24/06/2025

En la Argentina de Milei y en la Santa Fe de Pullaro, en este 26 de junio, es necesario conocer la dimensión económica del negocio del narcotráfico en el territorio santafesino. Más allá de la reducción de homicidios es fundamental tener una respuesta oficial sobre todas estas dimensiones del negocio paraestatal y multinacional del narcotráfico en la provincia de Santa Fe.

Los hijos del no poder

Los hijos del no poder

Por Alfredo Grande
Opiniones22/06/2025

El hambre de niños y jubilados resulta poco movilizadora. Es tomado como algo inevitable. Cuando Cavallo, el economista del alucinatorio económico social que llamaron convertibilidad, habló del “costo social del ajuste” al menos fue más sincero en su inmensa caradurez. Hoy el costo social es la muerte en vida, la vida que no puede ser vivida, la vida insoportable.

Lo más visto
Comuna Bossi

Formación de operarios de máquinas de Bossi

Redacción Regionalisimo
06/07/2025

Personal de la Comuna de Colonia Bossi que se dedican a los trabajos de construcción y mantenimiento de caminos participaron de un curso sobre manejo de motoniveladora

Freyre educacion

Integración de educación, cultura y formación

Redacción Regionalisimo
Regionales06/07/2025

«Los objetivos estratégicos de la gestión es tener en cuenta que la educación esté conectada al mundo laboral» puntualizó la Secretaria de Desarrollo Humano quien a su vez tiene a su cargo el Área de Educación y Cultura, Claudia Leal

Morteros creditos

Créditos para emprendedores

Redacción Regionalisimo
Locales05/07/2025

La Dirección de Industria, Comercio y Desarrollo Emprendedor de la Municipalidad de Morteros informa que continúan vigentes las líneas de crédito del Banco de la Gente y la Fundación Banco de Córdoba

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades