Negocios e insensibilidades

Sangre y dinero van de la mano desde hace siglos. Como todo negocio se extinguirá cuando haya decisión de terminar con el flujo de dinero que genera. Una región saqueada por negocios multinacionales como el narcotráfico y el contrabando de armas pero también por la fenomenal democratización de la indiferencia.

Opiniones10/07/2023 Carlos del Frade
Negocios e insensibilidades

(APe).- -Destaco el grado de violencia que se exacerba con un gran protagonista que todavía no logramos neutralizar y que son las armas de fuego– dijo el ministro de Seguridad de la provincia de Santa Fe, Claudio Brilloni, después de una noche en la que se verificaron cuatro asesinatos en la zona del Gran Rosario.

Desde hace muchos años es más sencillo encontrar un arma en los barrios de las grandes ciudades de la provincia de Santa Fe que un trabajo en blanco y con plenitud de derechos laborales y sociales.

El contrabando de armas es una de las cinco arterias del capitalismo desde hace sesenta años como bien dicen las Naciones Unidas y el Banco Mundial: petróleo, armas, medicamentos, narcotráfico y trata de personas.

La sangre derramada es consecuencia de la impunidad de ese negocio alimentado por los enormes presupuestos militares de las grandes naciones del mundo. Sangre y dinero van de la mano desde hace siglos y no parece que esa sociedad se cortará solamente desde el punto de vista policial. Como todo negocio se extinguirá cuando haya decisión de terminar con el flujo de dinero que genera. Y eso no forma parte del exiguo plan de medidas que suelen tomar los gobiernos resignados ante los poderes económicos legales e ilegales, las dos caras de la misma moneda.

Mientras la impunidad del contrabando de armas cobra vidas de una manera demencial en la geografía de la ex ciudad obrera, la salud mental también pierde por goleada.

-Son los territorios los estallados por las violencias urbanas y las rupturas de lazos, si el Estado encima retrocede pidiendo como primera y única medida la internación en los hospitales monovalentes o comunidades terapéuticas -dejando de lado la atención primaria y el sentido comunitario integral que brindan la cultura y el deporte- volvemos a foja cero, a manicomializar, a un paradigma hospitalcéntrico y nos condenamos al fracaso–, sostuvo Tatiana Moreno, docente de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), psicóloga en la Colonia Psiquiátrica de Oliveros e integrante del Consejo Consultivo Honorario de Salud Mental y Adicciones de la Nación, en una entrevista periodística.

Mientras tanto, en el llamado Centro de Asistencia a la víctima de Delitos Sexuales y Violencia Familiar, la ex comisaría de la mujer de Rosario, la descripción de la Defensoría del Pueblo del propio gobierno santafesino marca el costo del desprecio sintetizado en los presupuestos.

“…La inexistencia de profesionales de la medicina propios implica un alto riesgo no sólo por la falta de celeridad en la atención de víctimas que se encuentran atravesando padecimientos por conductas de violencias de género y/o sexuales y que han transitado una ruta crítica que las revictimiza y desgasta, sino también por la falta de especificidad que requiere el examen médico tanto en la especialidad de la atención como en la perspectiva de género que es indispensable y fundamental para la atención de estas problemáticas. En los casos de violencia sexual el examen requerido es el ginecológico y de profesionales de esa especialidad capacitados y sensibilizados en el tema respetando los protocolos vigentes”, dice la resolución.

Y agrega el documento oficial que “existe una palmaria falta de información sobre el procedimiento e intervenciones ante situaciones de violencia sexual en las distintas Comisarias de la ciudad y también es deficiente la información a la sociedad en general y a las víctimas en particular”.

Por otro lado, el edificio “es inapropiado y se encuentra en un muy mal estado de conservación que afecta tanto a las víctimas como al mismo personal que presta servicios en el lugar. Se cuestiona el lugar físico donde se atiende a niñas, niños o adolescentes, puesto que inicialmente se compartía con el consultorio médico y la escucha se veía muchas veces interrumpida cuando era requerido el mismo para un examen”.

“En lo que refiere al personal médico -a los problemas referidos anteriormente - no se puede soslayar la falta de capacitación en ginecología infantil de los profesionales que atienden. Ello conlleva a la necesidad de repetir el examen por medio de un médico/a forense lo cual expone a la niña, niños o adolescente a una revictimización”, agrega el informe de la Defensoría del Pueblo.

Como si fuera poco, en este mundo patas arriba, los narcos y asesinos le otorgan la sabiduría al que tiene mayor cantidad de dinero y gente a disposición:

-Pero el único que puede enseñar sos vos. Vos tenés la palabra para enseñar, para decirle: amigo, molesten al que tengan que molestar, no al que no molesta – le dice el “Pollo” Vinardi al Guille Cantero.

Postales de una región saqueada por negocios multinacionales como el narcotráfico y el contrabando de armas pero también por la fenomenal democratización de la indiferencia.

Te puede interesar
Milagros hacen las doñas

Milagros hacen las doñas

Por Silvana Melo
Opiniones18/10/2025

El presidente y su banda en el Movistar Arena. De qué milagro hablará el presidente en el libro que presentó en el Movistar Arena. Cantando con su banda. Milagro hacen las doñas en los barrios cuando les quitaron los alimentos en los comedores. Y los pibes para sobrevivir. Y este país hermoso que sufre medio siglo de demolición constante.

la macro

La Macro:  el nombre de la bestia

Por Alfredo Grande
Opiniones17/10/2025

Antes se decía que los planes de ajuste no cerraban sin represión. Hoy no cierran sin genocidio. Y frente al genocidio, el código penal se archiva.  La planificación del genocidio es cruel y la Macro es crueldad. El código penal es para delitos de personas, no de Estados. Y la MACRO está apalancada en los Estados.

Juegos en linea

Bloquean ingreso a páginas de apuestas en línea

Miguel Peiretti
Opiniones16/10/2025

El Concejo Municipal de Suardi resolvió bloquear el acceso a páginas de apuestas en línea a través del sistema de Wifi de acceso gratuito en espacios públicos. Una iniciativa que debería ser imitada por el resto de las poblaciones y ser extendidas a proveedores del servicio de Internet

hIJO

Hijo del doble femicidio, mañana cumple 6 años

Por Claudia Rafael
Opiniones13/10/2025

Su mamá y su abuela fueron asesinadas. Su papá fue detenido por el doble femicidio y por su secuestro. Y él, que asistió atónito a escenas imborrables en su vida, mañana cumplirá seis años. En días que le marcarán definitivamente un antes y un después. Este 2025 en el que hubo hasta ahora 208 femicidios y 115 niños y niñas que quedaron sin su madre.

san martin

San Martín ordena no pagar

Por Miguel Rodriguez Villafañe
Opiniones12/10/2025

Argentina está dominada y colonizada por deudas ilegítimas, odiosas y particularmente, usurarias, con la complicidad en el endeudamiento de los estados centrales, de los organismos financieros internacionales y de sectores de nuestra dirigencia que traicionaron a nuestro pueblo.

Libertad para el narco y futuro esquivo para pibes y pibas

Libertad para el narco y futuro esquivo para pibes y pibas

Por Silvana Melo
Opiniones10/10/2025

El estado se retrae y el narco coloniza el territorio. A la cárcel a cielo abierto que son las villas las volvieron narcobarrios que fueron respondiendo a las necesidades de la gente. Con la espantada del estado a partir de 2024, los comedores populares dejaron de ser abastecidos de alimentos. El narco los puso. Después, Cúneo Libarona y Espert. Viva la libertad.

Lo más visto

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades