
El presupuesto total de gastos para el año 2026 de la provincia de Santa Fe es de 14 billones 125.704 millones 195 mil pesos, una cifra de catorce números, aproximadamente 14 mil millones de dólares.




Sangre y dinero van de la mano desde hace siglos. Como todo negocio se extinguirá cuando haya decisión de terminar con el flujo de dinero que genera. Una región saqueada por negocios multinacionales como el narcotráfico y el contrabando de armas pero también por la fenomenal democratización de la indiferencia.
Opiniones10/07/2023 Carlos del Frade
(APe).- -Destaco el grado de violencia que se exacerba con un gran protagonista que todavía no logramos neutralizar y que son las armas de fuego– dijo el ministro de Seguridad de la provincia de Santa Fe, Claudio Brilloni, después de una noche en la que se verificaron cuatro asesinatos en la zona del Gran Rosario.
Desde hace muchos años es más sencillo encontrar un arma en los barrios de las grandes ciudades de la provincia de Santa Fe que un trabajo en blanco y con plenitud de derechos laborales y sociales.
El contrabando de armas es una de las cinco arterias del capitalismo desde hace sesenta años como bien dicen las Naciones Unidas y el Banco Mundial: petróleo, armas, medicamentos, narcotráfico y trata de personas.
La sangre derramada es consecuencia de la impunidad de ese negocio alimentado por los enormes presupuestos militares de las grandes naciones del mundo. Sangre y dinero van de la mano desde hace siglos y no parece que esa sociedad se cortará solamente desde el punto de vista policial. Como todo negocio se extinguirá cuando haya decisión de terminar con el flujo de dinero que genera. Y eso no forma parte del exiguo plan de medidas que suelen tomar los gobiernos resignados ante los poderes económicos legales e ilegales, las dos caras de la misma moneda.
Mientras la impunidad del contrabando de armas cobra vidas de una manera demencial en la geografía de la ex ciudad obrera, la salud mental también pierde por goleada.
-Son los territorios los estallados por las violencias urbanas y las rupturas de lazos, si el Estado encima retrocede pidiendo como primera y única medida la internación en los hospitales monovalentes o comunidades terapéuticas -dejando de lado la atención primaria y el sentido comunitario integral que brindan la cultura y el deporte- volvemos a foja cero, a manicomializar, a un paradigma hospitalcéntrico y nos condenamos al fracaso–, sostuvo Tatiana Moreno, docente de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), psicóloga en la Colonia Psiquiátrica de Oliveros e integrante del Consejo Consultivo Honorario de Salud Mental y Adicciones de la Nación, en una entrevista periodística.
Mientras tanto, en el llamado Centro de Asistencia a la víctima de Delitos Sexuales y Violencia Familiar, la ex comisaría de la mujer de Rosario, la descripción de la Defensoría del Pueblo del propio gobierno santafesino marca el costo del desprecio sintetizado en los presupuestos.
“…La inexistencia de profesionales de la medicina propios implica un alto riesgo no sólo por la falta de celeridad en la atención de víctimas que se encuentran atravesando padecimientos por conductas de violencias de género y/o sexuales y que han transitado una ruta crítica que las revictimiza y desgasta, sino también por la falta de especificidad que requiere el examen médico tanto en la especialidad de la atención como en la perspectiva de género que es indispensable y fundamental para la atención de estas problemáticas. En los casos de violencia sexual el examen requerido es el ginecológico y de profesionales de esa especialidad capacitados y sensibilizados en el tema respetando los protocolos vigentes”, dice la resolución.
Y agrega el documento oficial que “existe una palmaria falta de información sobre el procedimiento e intervenciones ante situaciones de violencia sexual en las distintas Comisarias de la ciudad y también es deficiente la información a la sociedad en general y a las víctimas en particular”.
Por otro lado, el edificio “es inapropiado y se encuentra en un muy mal estado de conservación que afecta tanto a las víctimas como al mismo personal que presta servicios en el lugar. Se cuestiona el lugar físico donde se atiende a niñas, niños o adolescentes, puesto que inicialmente se compartía con el consultorio médico y la escucha se veía muchas veces interrumpida cuando era requerido el mismo para un examen”.
“En lo que refiere al personal médico -a los problemas referidos anteriormente - no se puede soslayar la falta de capacitación en ginecología infantil de los profesionales que atienden. Ello conlleva a la necesidad de repetir el examen por medio de un médico/a forense lo cual expone a la niña, niños o adolescente a una revictimización”, agrega el informe de la Defensoría del Pueblo.
Como si fuera poco, en este mundo patas arriba, los narcos y asesinos le otorgan la sabiduría al que tiene mayor cantidad de dinero y gente a disposición:
-Pero el único que puede enseñar sos vos. Vos tenés la palabra para enseñar, para decirle: amigo, molesten al que tengan que molestar, no al que no molesta – le dice el “Pollo” Vinardi al Guille Cantero.
Postales de una región saqueada por negocios multinacionales como el narcotráfico y el contrabando de armas pero también por la fenomenal democratización de la indiferencia.

El presupuesto total de gastos para el año 2026 de la provincia de Santa Fe es de 14 billones 125.704 millones 195 mil pesos, una cifra de catorce números, aproximadamente 14 mil millones de dólares.

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Javier Milei no ganó solo una elección, ganó una narrativa. Su triunfo fue el desenlace de una larga decadencia política, económica y moral. Argentina no votó por un programa, votó por un grito.

El país como un páramo vacío de almas. Los conquistadores vuelven al desierto a quedarse con las entrañas de la tierra. Quedó en claro que las urnas no son herramientas de transformación sino de fraude emocional. Ahora el país, el que habitarán nuestros niños, es una zona de sacrificio en manos del prostituyente que la compra.

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

La Biblioteca Popular «Cultura y Progreso» realiza un taller sobre árboles y concretó un taller de fotografias

Morteros es una de las pocas ciudades en la que los libertarios perdieron en la elección, pero no significa que los dirigentes locales no visualicen una proyección hacia el 2027. Además el resultado proyecta a Sebastián Demarchi, si él así lo resolviera en ocupar alguna candidatura a nivel provincial para el 2027.

Será dictada por la Universidad Provincial de Córdoba y estará dirigida a civiles seleccionados para integrar la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) a partir de 2026. La UPC y el Ministerio Público Fiscal firmaron un convenio de colaboración para la puesta en marcha de esta formación.

La primera noche de espectáculos de la fiesta de la tierra y tradición fueron suspendidos. Las actividades iniciarán mañana desde el medio día

