
Científicos argentinos lograron un importante avance para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación




La próxima edición de la Feria será del 20 al 24 de septiembre, en la Estación Belgrano. Entre julio y agosto se implementarán dos convocatorias para construir la programación junto a librerías, editoriales, emprendimientos, autoras y autores.
Sociedad06/07/2023
Redacción RegionalisimoDesde los primeros meses de este año, la Municipalidad, el Ministerio de Cultura de la Provincia y la Universidad Nacional del Litoral, a través de su sello editorial, proyectan la próxima Feria del Libro de Santa Fe.
La Feria es desde 1993 un espacio clave de promoción, acceso y valorización de la lectura, como así también de formación de lectores. La de este año será la vigésimo novena edición de este encuentro que es una cita esperada cada año, por lectoras y lectores santafesinos de todas las edades.
Para construir la programación de la XIX Feria, que se desarrollará entre el 20 y el 24 de septiembre en la Estación Belgrano, se abrirán dos convocatorias. La primera de ellas se extiende hasta el 31 de julio y estará destinada a libreros, editoriales y emprendimientos asociados al libro para los espacios de venta y exhibición. Se podrá participar de forma agrupada o compartiendo el mismo stand con otro emprendimiento.
Por otra parte, del 1° al 31 de agosto se recibirán propuestas para presentaciones, charlas, conferencias y demás actividades.
Para más información se podrá consultar el nuevo perfil de Instagram @feriadellibrosantafe, creado en conjunto por las instituciones organizadoras para visibilizar el evento y difundir las propuestas de cada edición.
Las postulaciones se recibirán a través de un formulario online, publicado en Convocatorias Vigentes de la Secretaría de Educación y Cultura de la Municipalidad, en los sitios y redes oficiales de las demás instituciones organizadoras.

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación

El grooming es una de las amenazas más insidiosa que enfrentan nuestros niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Sin embargo, es importante recordar que está en nuestras manos detenerlo.

El Ministro de Educación Horacio Ferreyra en un dialogo abierto aborda diferentes temas vinculados a la actualidad educativa desde la perspectiva de transformación e innovación que impulsa desde la cartera a su cargo.

Referentes del Derecho Penal, autoridades judiciales y funcionarias nacionales y provinciales se reunieron en el Colegio de Abogados de Córdoba para debatir sobre femicidio, desigualdad y políticas institucionales con perspectiva de género.

Sandra Bulacio es Abanderada 2025 por su trabajo al frente de Mujeres con Oficios, una asociación que busca deconstruir estereotipos de género en el ámbito laboral. Es una de las ocho finalistas en el país

El X Congreso de Escritores Latinoamericanos se organiza con el objetivo de fomentar la circulación de la palabra y promover la literatura en todas sus formas.

El intendente recibió a la tenista Josefina Ferrero, consagrada campeona nacional por tercera vez en el año.

SanCor proyecta cerrar el año con resultado positivo. En medio del concurso preventivo y con cambio de juez en Rafaela, la histórica cooperativa láctea logró reactivar sus seis plantas y multiplicar su producción. Fuentes del sector destacan que la facturación creció y que el resultado anual será favorable.

La aeronave encontrada en campo de trigo en Curupaity, de acuerdo a la reacción de los perros antinarcóticos trasladó cocaína. Se trata de la sexta aeronave fantasma hallada en la última época

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

El gobierno lanzó la guía "Todos responsables", donde recomienda contar con suministros para resistir 72 horas frente a escenarios de guerra, desastres naturales o fallas en los servicios.

