
En el registro actualizado se incluyen los restos de palestinos que se encontraban bajo los escombros




En un movimiento estratégico del Kremlin, dos empresas estatales, una rusa y otra boliviana, firmaron un convenio para construir un complejo industrial en una de las principales reservas de este mineral.
Mundo01/07/2023
Redacción Regionalisimo
Rusia y Bolivia avanzan en la cooperación bilateral para la extracción de un recurso estratégico fundamental: el litio. Dos empresas estatales firmaron un acuerdo para la construcción de un complejo industrial con el fin de extraer el mineral en el departamento boliviano de Potosí.
El memorándum de entendimiento fue firmado este jueves por la empresa Uranium One Group JSC, perteneciente a la Corporación Estatal de Energía Atómica Rosatom, y la compañía Yacimientos de Litio de Bolivia, que buscan desarrollar cuanto antes una planta de extracción directa de litio.
Con este anuncio, la compañía rusa, bajo la órbita del Kremlin, se hizo un lugar en una de las principales reservas de litio del mundo ubicada en el Salar de Pastos Grandes, en Potosí. Con ello, garantizó su acceso a este producto clave, además de afianzar su presencia en la región.
El proyecto contará con inversiones que rondarán los USD 600 millones e incluye la construcción de un complejo industrial en el salar. La capacidad de producción estimada es de 25.000 toneladas de carbonato de litio anuales.
Desde hace algunos años, el Estado Plurinacional de Bolivia se hace cargo de la explotación de litio de forma nacional. La explotación y fabricación de cloruro de potasio y carbonato de litio (materia prima) ya era un hecho antes del golpe a Evo Morales. Incluso, en el departamento de Cochabamba había una empresa que fabricaba vehículos eléctricos con baterías de litio producidas en Bolivia.
El país vecino, donde se encuentra el 21% de las reservas mundiales de litio, busca convertirse en la capital mundial de este mineral. Ese porcentaje del recurso se traduce en unos 21 millones de toneladas.
Para entender la importancia del litio, es clave entender que alrededor del 85% de las reservas del mundo se encuentran en Argentina, Bolivia y Chile. Sin embargo, estos países no producen con la energía derivada del litio, sino que lo hacen las grandes potencias.
En este sentido, hay que tener en cuenta que el convenio firmado entre Bolivia y Rusia no será gratis. Estados Unidos en su intento de redespliegue da cuenta de la pérdida de centralidad y buscará volver a pisar fuerte con la jefa del Comando Sur, Laura Richardson, a la cabeza.
El periódico The Wall Street Journal advirtió que Argentina, Bolivia o Chile podrían acabar matando a la gallina de los huevos de oro, si estos yacimientos caían en las manos equivocadas.
“Entre junio y enero hemos sumado 2800 millones de dólares para la industrialización del litio. El mundo avanza a pasos agigantados en la demanda de litio, Bolivia no se quiere quedar atrás”, expresó el presidente Luis Arce durante la firma de los convenios en la Casa de Gobierno. Y agregó: “Tenemos una importante reserva”.
En esa misma línea, Arce aclaró que no permitirán que los temas políticos dañen la economía del pueblo boliviano. “Hoy firmamos dos importantes convenios con Uranium One Group JSC de Rusia y Citic Guoan de China para la industrialización del litio en los salares de Pastos Grandes y Uyuni Norte”, puntualizó.
A su vez, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Franklin Molina, señaló que “con estos convenios el país podrá producir alrededor de 100.000 toneladas de carbonato de litio en el año 2025 en los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes”.

En el registro actualizado se incluyen los restos de palestinos que se encontraban bajo los escombros

Un equipo médico chino realizó una innovadora cirugía ocular robótica remota, utilizando un robot conectado a 5G para tratar a un paciente que se encontraba a másde 4.000 kilómetros de distancia.

El Papa hizo un llamado este viernes a las universidades católicas latinoamericanas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común” durante una audiencia con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe, la ODUCAL.

El cuerpo del comunicador de 60 años fue hallado en la carretera Durango–Mazatlán envuelto en una manta con un narcomensaje.

La Franja de Gaza amaneció de nuevo bajo fuego. Tras acusar a Hamás de haber atacado a sus tropas, Israel lanzó este martes una serie de bombardeos que, según la Defensa Civil palestina, dejaron al menos 30 muertos y decenas de heridos. “Nuestros equipos siguen trabajando para recuperar a los muertos y heridos de entre los escombros”, informó el vocero del organismo, Mahmud Basal.

Donald Trump, en insólitas declaraciones, acusó al mandatario colombiano de fomentar la producción y distribución de drogas, lo que fue rechazado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia mediante una declaración.

Hugo Barone fue electo presidente de Mutual Tiro Federal y Deportivo Morteros

Edición miércoles 12 de noviembre de 2025

Un joven de Sunchales mantuvo contacto virtual con un perfil supuestamente femenino. En ese intercambio, envió una imagen íntima y posteriormente empezó a recibir amenazas con difundirla si no realizaba una transferencia de dinero.

Un fuerte viento con caída de granizo ocasionó daños en la jurisdicción de Colonia Rosa. La lluvia caída estuvo en el orden de los 80 mm

El acoplado que era remolcado por un camión mientras circulaba por la ruta 39 en jurisdicción de Villa Trinidad fue volcado por la fuerza del viento

