
China aprovechará la Reunión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) como una oportunidad para asegurar el éxito completo de la cumbre de Tianjin, manifestó hoy la Cancillería.
En un movimiento estratégico del Kremlin, dos empresas estatales, una rusa y otra boliviana, firmaron un convenio para construir un complejo industrial en una de las principales reservas de este mineral.
Mundo01/07/2023Rusia y Bolivia avanzan en la cooperación bilateral para la extracción de un recurso estratégico fundamental: el litio. Dos empresas estatales firmaron un acuerdo para la construcción de un complejo industrial con el fin de extraer el mineral en el departamento boliviano de Potosí.
El memorándum de entendimiento fue firmado este jueves por la empresa Uranium One Group JSC, perteneciente a la Corporación Estatal de Energía Atómica Rosatom, y la compañía Yacimientos de Litio de Bolivia, que buscan desarrollar cuanto antes una planta de extracción directa de litio.
Con este anuncio, la compañía rusa, bajo la órbita del Kremlin, se hizo un lugar en una de las principales reservas de litio del mundo ubicada en el Salar de Pastos Grandes, en Potosí. Con ello, garantizó su acceso a este producto clave, además de afianzar su presencia en la región.
El proyecto contará con inversiones que rondarán los USD 600 millones e incluye la construcción de un complejo industrial en el salar. La capacidad de producción estimada es de 25.000 toneladas de carbonato de litio anuales.
Desde hace algunos años, el Estado Plurinacional de Bolivia se hace cargo de la explotación de litio de forma nacional. La explotación y fabricación de cloruro de potasio y carbonato de litio (materia prima) ya era un hecho antes del golpe a Evo Morales. Incluso, en el departamento de Cochabamba había una empresa que fabricaba vehículos eléctricos con baterías de litio producidas en Bolivia.
El país vecino, donde se encuentra el 21% de las reservas mundiales de litio, busca convertirse en la capital mundial de este mineral. Ese porcentaje del recurso se traduce en unos 21 millones de toneladas.
Para entender la importancia del litio, es clave entender que alrededor del 85% de las reservas del mundo se encuentran en Argentina, Bolivia y Chile. Sin embargo, estos países no producen con la energía derivada del litio, sino que lo hacen las grandes potencias.
En este sentido, hay que tener en cuenta que el convenio firmado entre Bolivia y Rusia no será gratis. Estados Unidos en su intento de redespliegue da cuenta de la pérdida de centralidad y buscará volver a pisar fuerte con la jefa del Comando Sur, Laura Richardson, a la cabeza.
El periódico The Wall Street Journal advirtió que Argentina, Bolivia o Chile podrían acabar matando a la gallina de los huevos de oro, si estos yacimientos caían en las manos equivocadas.
“Entre junio y enero hemos sumado 2800 millones de dólares para la industrialización del litio. El mundo avanza a pasos agigantados en la demanda de litio, Bolivia no se quiere quedar atrás”, expresó el presidente Luis Arce durante la firma de los convenios en la Casa de Gobierno. Y agregó: “Tenemos una importante reserva”.
En esa misma línea, Arce aclaró que no permitirán que los temas políticos dañen la economía del pueblo boliviano. “Hoy firmamos dos importantes convenios con Uranium One Group JSC de Rusia y Citic Guoan de China para la industrialización del litio en los salares de Pastos Grandes y Uyuni Norte”, puntualizó.
A su vez, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Franklin Molina, señaló que “con estos convenios el país podrá producir alrededor de 100.000 toneladas de carbonato de litio en el año 2025 en los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes”.
China aprovechará la Reunión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) como una oportunidad para asegurar el éxito completo de la cumbre de Tianjin, manifestó hoy la Cancillería.
El líder espiritual tibetano celebró en India su aniversario junto a miles de seguidores y advirtió que su reencarnación no dependerá de Pekín
Iba de China a un puerto mexicano del Pacífico en Michoacán. El fuego comenzó el pasado 3 de junio generado por la batería de uno de los rodados. Evacuaron la tripulación pero el Morning Midas, de 183 metros de eslora, quedó a la deriva. Finalmente, se hundió a 5 mil metros de profundidad
El primer ministro chino resaltó que el mundo necesita menos confrontación y más colaboración para enfrentar los retos actuales. Li Qiang reafirmó el compromiso de su país con la apertura económica, la integración regional y el multilateralismo.
Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington, Austin, Cincinnati y Los Ángeles, entre otras. Se anuncia una marcha nacional para el 28 de junio. Internacionales
Insólita muerte de un reconocido multimillonario tras tragarse una abeja mientras jugaba al polo. El insecto lo picó en la boca y le provocó un paro cardíaco.
El autor del robo del auto en Altos de Chipión fue detenido en el ingreso a Totoras cuando era perseguido por la policía de Clason, donde había estado revisando un auto. No fue como consecuencia de un despiste como se informó desde la departamental Ansenuza. Después de imputarlo por encubrimiento quedó en libertad
"Síndrome gamer", así llaman al incremento de problemas de visión, concentración, depresión y ansiedad en los más chicos por exposición a pantallas durante horas con videojuegos
La radical podría acompañar a Schiaretti en el segundo escalón de la boleta en octubre. Detrás irían Manuel Calvo y Miguel Siciliano
China aprovechará la Reunión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) como una oportunidad para asegurar el éxito completo de la cumbre de Tianjin, manifestó hoy la Cancillería.
Este martes un frente frío avanzará por el centro de Argentina. A nuestra región ingresaría el miércoles junto a posibles fenómenos meteorológicos