
Su muerte la confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi. El exmandatario uruguayo hizo de la austeridad una bandera. Fue un líder político de gran peso en toda la región.
En un movimiento estratégico del Kremlin, dos empresas estatales, una rusa y otra boliviana, firmaron un convenio para construir un complejo industrial en una de las principales reservas de este mineral.
Mundo01/07/2023Rusia y Bolivia avanzan en la cooperación bilateral para la extracción de un recurso estratégico fundamental: el litio. Dos empresas estatales firmaron un acuerdo para la construcción de un complejo industrial con el fin de extraer el mineral en el departamento boliviano de Potosí.
El memorándum de entendimiento fue firmado este jueves por la empresa Uranium One Group JSC, perteneciente a la Corporación Estatal de Energía Atómica Rosatom, y la compañía Yacimientos de Litio de Bolivia, que buscan desarrollar cuanto antes una planta de extracción directa de litio.
Con este anuncio, la compañía rusa, bajo la órbita del Kremlin, se hizo un lugar en una de las principales reservas de litio del mundo ubicada en el Salar de Pastos Grandes, en Potosí. Con ello, garantizó su acceso a este producto clave, además de afianzar su presencia en la región.
El proyecto contará con inversiones que rondarán los USD 600 millones e incluye la construcción de un complejo industrial en el salar. La capacidad de producción estimada es de 25.000 toneladas de carbonato de litio anuales.
Desde hace algunos años, el Estado Plurinacional de Bolivia se hace cargo de la explotación de litio de forma nacional. La explotación y fabricación de cloruro de potasio y carbonato de litio (materia prima) ya era un hecho antes del golpe a Evo Morales. Incluso, en el departamento de Cochabamba había una empresa que fabricaba vehículos eléctricos con baterías de litio producidas en Bolivia.
El país vecino, donde se encuentra el 21% de las reservas mundiales de litio, busca convertirse en la capital mundial de este mineral. Ese porcentaje del recurso se traduce en unos 21 millones de toneladas.
Para entender la importancia del litio, es clave entender que alrededor del 85% de las reservas del mundo se encuentran en Argentina, Bolivia y Chile. Sin embargo, estos países no producen con la energía derivada del litio, sino que lo hacen las grandes potencias.
En este sentido, hay que tener en cuenta que el convenio firmado entre Bolivia y Rusia no será gratis. Estados Unidos en su intento de redespliegue da cuenta de la pérdida de centralidad y buscará volver a pisar fuerte con la jefa del Comando Sur, Laura Richardson, a la cabeza.
El periódico The Wall Street Journal advirtió que Argentina, Bolivia o Chile podrían acabar matando a la gallina de los huevos de oro, si estos yacimientos caían en las manos equivocadas.
“Entre junio y enero hemos sumado 2800 millones de dólares para la industrialización del litio. El mundo avanza a pasos agigantados en la demanda de litio, Bolivia no se quiere quedar atrás”, expresó el presidente Luis Arce durante la firma de los convenios en la Casa de Gobierno. Y agregó: “Tenemos una importante reserva”.
En esa misma línea, Arce aclaró que no permitirán que los temas políticos dañen la economía del pueblo boliviano. “Hoy firmamos dos importantes convenios con Uranium One Group JSC de Rusia y Citic Guoan de China para la industrialización del litio en los salares de Pastos Grandes y Uyuni Norte”, puntualizó.
A su vez, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Franklin Molina, señaló que “con estos convenios el país podrá producir alrededor de 100.000 toneladas de carbonato de litio en el año 2025 en los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes”.
Su muerte la confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi. El exmandatario uruguayo hizo de la austeridad una bandera. Fue un líder político de gran peso en toda la región.
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
Sin candidatos de consenso, crece la polarización. Carpetazos y algo más. Los desafíos que deberá afrontar el futuro pontífice. El Vaticano y la geopolítica.
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
El 7 de mayo comienza el cónclave. De la chimenea saldrá humo negro si no se eligió al nuevo Papa, o blanco si fue elegido.
La seguridad energética estuvo hoy entre los temas relevantes en Europa occidental, debido al reciente apagón que afectó a España, Portugal y parte de Francia, con causas todavía desconocidas.
Un camión cisterna volcó en la ruta 17 en jurisdicción de La Para, la que se encuentra cortada para el tránsito. El chofer del mismo perdió la vida
Se dedican a la venta de cocaína en barrio Malvinas de Morteros con servicio de reparto. La Fuerza Policial Antinarcotráfico allanó las viviendas de ambos
Nuevos record volvió a marcar la 82° Peregrinación al Santuario de María Auxiliadora en el tempo jubilar, la Basílica Sagrado Corazón de Jesús en Colonia Vignaud, transformándola en la mayor concentración religiosa del centro del país.
La reconocida artista y docente Ana Mazzoni presenta en Casa Graciela Boero su muestra textil «Caminos recorridos», una propuesta retrospectiva que reúne medio siglo de obra dedicada al arte del tejido como forma de expresión.
Edición miércoles 21 de mayo de 2025