Cayó un 3,4% la venta de lácteos al mercado interno argentino

En abril el retroceso fue marcado: 14,1%. Creció la venta de productos menos procesados, pero también de yogures. Los quesos más caros, en retroceso.

Productivas27/06/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
QTPWX6FQTZFHVLFJY7HFUCGVPQ

Las ventas de productos lácteos al mercado interno presentaron el mes de abril de 2023 un volumen 14,1% inferior (-11,1% en el promedio diario) y retrocedieron 8,4% en litros de leche equivalentes respecto al mes anterior (-5,4% en el promedio diario).

Así lo revela el último informe del Observatorio de la Cadena Láctea, según el cual -en la comparación interanual- en el primer cuatrimestre de 2023 respecto a igual período del año anterior, las ventas subieron 2,8% en volumen de productos y 3,4% en litros de leche equivalentes.

“La situación guarda un correlato con la caída de exportaciones en torno al 11 y 14% respectivamente y con una baja importante de stocks en el primer trimestre del año”, expone Ocla en su informe.

Los datos provienen del Panel de industrias lácteas, establecido a partir del relevamiento coyuntural de la Resolución 230/16 e información histórica de la Resolución 7/14, ambas de la SAGyP.

En el análisis por producto, Ocla observa “un aumento leve en leches fluidas (la suba de 4,7% de no refrigeradas, compensa la caída en refrigeradas de -3,5%), un cuasi sostenimiento en leches en polvo (con subas en entera del 12,3% que compensan la caída en descremada de -22%) y un discreto aumento en quesos, sobre todo de pasta blanda (7,2% cremoso/cuartirolo), los de mayor importancia relativa del rubro”.

También refiere “subas menores” en quesos de otras pastas y “caída en los de pasta muy blanda (-2,3%), rallados y fundidos (-5,6%), muy vinculado esto -seguramente- a cuestiones vinculadas a la relación precios/ingresos” en la perspectiva de los consumidores.

“Continúa la recuperación en las ventas de leches saborizadas (3,1%, incluye chocolatadas) y se nota un fuerte aumento en yogures (7,2%, sobre todo bebibles de litro)” mientras “caen postres lácteos y flanes (-8,6%) también vinculado esto a la mala relación precios unitarios /ingresos de los consumidores”.

Según el informe elaborado por el OCLA con información de INDEC y de la Dirección Nacional de Lechería MAGyP, desde principios de 2018 sólo en diciembre de 2019 y en los meses de febrero de 2020 y 2021, se registraron ventas menores a las de abril de este año.

“Informales”

Ocla destaca que en “escenarios como el actual, donde hay un fuerte deterioro de los ingresos reales de la población, hacen que proliferen las ‘ventas informales’ que obviamente ninguna estadística puede registrar. Además han crecido fuertemente productos que por precio sustituyen el consumo de lácteos, como rayados, bebidas con lácteos, margarinas y otros similares”.

Te puede interesar
Tambo

La leche, cada vez en menos manos

Por Agustín Suárez*
Productivas01/07/2025

El sector lácteo es un complejo productivo con pocos ganadores. Se trata de un proceso que viene desde hace tiempo y que se acentúo en el último año.

Lo más visto
mas poder

Más poder a la policía: camino al autoritarismo

Por Claudia Rafael
Opiniones08/07/2025

Un decreto habilita a la Policía Federal a requisas y detenciones sin permiso judicial y ante la sola presunción de un delito. En los mismos días los efectivos de esa fuerza recibieron un aumento salarial y se les otorgaron casas del plan Procrear ya adjudicadas. Crecen las normativas represivas en tiempos de incremento de la protesta.

Morteros bajo

Hoy alumnos de EEUU van al bajo Morteros

Redacción Regionalisimo
Locales11/07/2025

En el marco del programa EduTurismo, el próximo viernes 11 de julio, la ciudad de Morteros será sede de una jornada que combinará educación ambiental, turismo y encuentro intercultural, con la visita de una comitiva de estudiantes y docentes provenientes de Lee Vining, California, Estados Unidos.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades