
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
Según datos oficiales, las producciones agropecuarias bolivianas exportaron más que el complejo hidrocarburífero y están cerca de los niveles exportadores de la actividad minera.
Mundo22/06/2023Con un sector agropecuario que cobra impulso, en Bolivia las exportaciones de producciones de la agroindustria fueron más importantes que las hidrocarburíferas. Así, el campo boliviano pudo quebrar una tendencia que llevaba casi 20 años.
Según informó el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), la actividad primaria del campo superó a los envíos de gas natural, uno de los principales motores económicos del país vecino en los últimos años.
Por ahora el sector minero es el que aún mantiene el liderazgo en la carrera exportadora del país sudamericano.
Con grandes llanuras a lo largo del oriente boliviano, las exportaciones agrícolas llegaron al 29% del total exportado, contra el 23% de las ventas de gas natural en 2022.
Se trató de u$s 3.225 millones durante el año pasado. La minería aportó u$s 6.358 millones, de los cuales el 40% fue por exportación de oro. Ese podio lo completó el gas natural, con u$s 2.972 millones en ventas. Hasta ahora, en el primer trimestre de 2023 la tendencia no parece cambiar.
“Es una buena noticia. Hasta hace unos años las exportaciones de gas natural a Brasil y Argentina significaron el 52% del total exportado por Bolivia”, expresó Gary Rodríguez, gerente del IBCE.
Entre los productos que más resaltan aparecen en el radar la soja y sus derivados, aceite de girasol y la carne bovina.
“Es fundamental entender el crecimiento de la agroindustria en Bolivia, porque necesitamos dividas ante un sector hidrocarburífero agotado por la falta de exploración”, manifestó a la cadena Unitel el analista económico boliviano Jaime Dunn.
Perú y Colombia son los principales destinos de las producciones del campo boliviano.
“Prácticamente se duplicaron las exportaciones del agro en tres años, y eso es una señal fundamental de que la exportación irá por estos sectores”, sumó.
Para Dunn será clave tener en cuenta que esto se da “sin haber resuelto las grandes dificultades que tiene el campo: prohibiciones a las exportaciones, que no haya un uso amplio de la biotecnología como en los países vecinos y no hay seguridad jurídica. Esto se logró a pesar de eso”, cerró.
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
Sin candidatos de consenso, crece la polarización. Carpetazos y algo más. Los desafíos que deberá afrontar el futuro pontífice. El Vaticano y la geopolítica.
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
El 7 de mayo comienza el cónclave. De la chimenea saldrá humo negro si no se eligió al nuevo Papa, o blanco si fue elegido.
La seguridad energética estuvo hoy entre los temas relevantes en Europa occidental, debido al reciente apagón que afectó a España, Portugal y parte de Francia, con causas todavía desconocidas.
El nuevo pontífice que sea elegido para suceder a Francisco tendrá que cambiar su nombre.
El día de los trabajadores no es una jornada feliz. La precariedad y la pérdida de puestos de trabajo son una constante. Las reformas laboral y previsional se lograron de hecho. Más de la cuarta parte de los trabajadores están hundidos en la informalidad. Las condiciones laborales hoy se asemejan a aquellas que llevaron a los mártires de Chicago a protestar.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.
Los servicios medidos continúan garantizados y la atención se mantiene a través de canales presenciales, telefónicos y digitales. La credencial digital está disponible en la app, el Portal de Autogestión y CiDi.
25 años de trabajo a favor de las personas con discapacidad conmemoró la Asociación Centro Esperanza a través de un acto desarrollado en el Centro Cultural “Daniel Martina”