
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
Políticas que promuevan la igualdad, la alta presencia de hombres en Directorios y apoyar a mujeres que quieran emprender son algunas de las sugerencias que proponen para hacer frente a este tema y disminuir la brecha de género.
Mundo21/06/2023La elección de Rosario Navarro como presidenta de la Sociedad de fomento Fabril (Sofofa), siendo la primera mujer que llega en ese cargo en 140 años, puso en evidencia la escasa participación femenina en cargos de liderazgo empresarial en Chile. Si bien hay otros casos, como el de Karen Thal en Icare y María Teresa Vial como presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago, la situación en Chile ubica a este país en las últimas posiciones de acuerdo con un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el cual indica que sólo un 21% de las Fintechs tienen alguna mujer como fundadora, cofundadora o en posiciones de liderazgo.
Para la CEO de Cryptomarket, la abogada María Fernanda Juppet, esta situación obedece a una falta de visión en materia de inclusión y medidas cortoplacistas. Lo anterior, a juicio de la profesional, porque “cuando pensamos en inclusión de mujeres en cargos directivos nos concentramos en medidas como la ley de las 40 horas, que sólo te llevan hasta cargos medios dentro de las empresas. En posiciones directivas el horario no es tan relevante como la posibilidad de trabajar por objetivos, compatibilizando la vida familiar con la laboral en lo que conocemos como corresponsabilidad. Estamos al debe como sociedad y país en propiciar espacios que permitan esta conjunción”.
Juppet añade que este escenario es posible cambiarlo y romper paradigmas, entendiendo que la calificación para asumir mayores responsabilidades “es parte de las temáticas que debemos trabajar desde la industria en alianza con Universidades, para permitir la gestación de proyectos de liderazgo que se concentren en la profundización de competencias diversas, por ejemplo: negociación empresarial desde una perspectiva de gestación de acuerdos, donde ejecutivas C level hagan brillar sus talentos, más que asignaturas orientadas a negociación bilateral clásica, diseñada desde hombres, para talentos masculinos”.
En cuanto a la participación de mujeres en Chile, la líder de Cryptomarket asegura que la industria fintech tiene mucho talento femenino y señala que es algo que se ha visto con fuerza desde Woman in Fintech particularmente. Asimismo, destaca el hecho de que se esté avanzando en este tema, permitiendo, por ejemplo, el trabajo remoto o la participación por metas, lo que se compatibiliza más con la vida familiar.
Fernanda Vicente, cofundadora de Adah, menciona que en el mundo fintech confluyen la industria tecnológica y la financiera, las que en general han sido espacios históricamente más masculinos. “Además, el mundo startup en general es muy acelerado, donde se manejan códigos de empresas y financiamiento muy distintos a los de las empresas tradicionales y son muy pocas las mujeres que conocen y manejan esa forma de hacer empresas”.
Por último, la CEO de Nubox, Carolina Samsing, propone hacerse cargo de este problema y para eso sugiere que cuando los hombres están en un directorio o junto al equipo de liderazgo y no haya presencia de mujeres, se lo cuestionen y las inviten.
“Un consejo que doy es que cuando están entrevistando a personas para algún cargo sean diversos más allá de que después elijan al mejor candidato, pero al menos tener la opción de un 50% de mujeres y 50% de hombres. Así se va nivelando un poco la cancha, porque pasa mucho que, al ser una industria de hombres, ellos invitan a otros hombres y eso hay que romperlo y ser proactivos al respecto”, concluyó.
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
Sin candidatos de consenso, crece la polarización. Carpetazos y algo más. Los desafíos que deberá afrontar el futuro pontífice. El Vaticano y la geopolítica.
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
El 7 de mayo comienza el cónclave. De la chimenea saldrá humo negro si no se eligió al nuevo Papa, o blanco si fue elegido.
La seguridad energética estuvo hoy entre los temas relevantes en Europa occidental, debido al reciente apagón que afectó a España, Portugal y parte de Francia, con causas todavía desconocidas.
El nuevo pontífice que sea elegido para suceder a Francisco tendrá que cambiar su nombre.
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
Ricardo Gil Lavedra, León Arslanian, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma recibirán esta distinción en el marco de los 40 años del Juicio a las Juntas. Será el 14 de mayo, a las 18, en el Paraninfo de la UNL.
Los servicios medidos continúan garantizados y la atención se mantiene a través de canales presenciales, telefónicos y digitales. La credencial digital está disponible en la app, el Portal de Autogestión y CiDi.
Participaron de un jornada de vinculación autoridades comunales de Ramona en la Universidad Nacional de Rafaela junto a intendentes y presidentes comunales de distintas comunidades
25 años de trabajo a favor de las personas con discapacidad conmemoró la Asociación Centro Esperanza a través de un acto desarrollado en el Centro Cultural “Daniel Martina”