Reconocerán a cuatro jueces que condenaron a las Juntas Militares

Ricardo Gil Lavedra, León Arslanian, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma recibirán esta distinción en el marco de los 40 años del Juicio a las Juntas. Será el 14 de mayo, a las 18, en el Paraninfo de la UNL.

Provinciales09/05/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Juicio juntas

La Universidad Nacional del Litoral a través de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales realizará un acto y entrega de reconocimiento a cuatro de los jueces que concretaron el histórico Juicio a las Juntas Militares de la última dictadura cívico-militar, hito en la recuperación de la democracia del que se cumplen 40 años.

Ricardo Gil Lavedra, León Arslanian, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma serán los letrados que recibirán la distinción, en un acto que se llevará a cabo el miércoles 14 de mayo, a las 18, en el Paraninfo de la UNL (Bv. Pellegrini 2750). 

Un Juicio sin precedentes en Latinoamérica

Jorge Videla, Emilio Massera, Orlando Agosti, Roberto Viola, Armando Lambruschini, Omar Graffina, Arturo Lami Dozo, Leopoldo Galtieri y Jorge Anaya, líderes militares del golpe de Estado de 1976, se sentaron por primera vez en el banquillo de los acusados, ante la mirada atenta de los seis jueces que protagonizaron un momento de sumo compromiso cívico en la historia argentina.

El juicio inició el 22 de abril de 1985 y las audiencias se prolongaron hasta agosto de ese año, donde declararon 839 testigos en unas 530 horas de audiencia. El tribunal estuvo integrado por los jueces León Arslanian, Ricardo Gil Lavedra, Jorge Torlasco, Andrés D'Alessio, Guillermo Ledesma y Jorge Valerga Aráoz; mientras que el fiscal fue Julio César Strassera, y su adjunto Luis Gabriel Moreno Ocampo. Los letrados usaron como base probatoria el informe "Nunca más", realizado por la CONADEP.

La Cámara Federal finalmente dictó sentencia por 709 casos donde fueron condenados Jorge Rafael Videla y Emilio Massera a reclusión perpetua; Orlando Ramón Agosti a cuatro años y seis meses de prisión; Roberto Eduardo Viola a 17 años de prisión; y Armando Lambruschini a la pena de ocho años de prisión.

Te puede interesar
clases

El ciclo lectivo 2026 en Córdoba comenzará el 2 de marzo

Redacción Regionalisimo
Provinciales22/11/2025

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

Lo más visto
Gustavo Capella

Obras que avanzan en Bossi

Redacción Regionalisimo
24/11/2025

El ripiado de la ruta provincial 63 S, la construcción de viviendas y el aula taller comunal son las obras que están en ejecución

Tacural

Un secundario para adultos gestionan en Tacurales

Redacción Regionalisimo
Regionales24/11/2025

Una extensión áulica de secundario para adultos en Tacural gestionan desde la comuna para darles posibilidades a todos aquellos que por una causa u otra no pudieron comenzar o finalizar los estudios secundarios.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades