
Una mujer con 92 años pionera de vuelo a vela, volvió a surcar los cielos de Esperanza donde reside




La Legislatura de Santa Fe convirtió en ley un proyecto que establece la prisión preventiva para aquellas personas que sean detenidas por portación ilegal de armas de fuego.
Provinciales15/06/2023
Redacción Regionalisimo
La Legislatura de Santa Fe convirtió en ley un proyecto que establece la prisión preventiva para aquellas personas que sean detenidas por portación ilegal de armas de fuego. El argumento: la "peligrosidad procesal". En el último año, se cometieron más de 1.600 balaceras. La iniciativa tuvo tratamiento legislativo durante casi dos años.
Tras casi dos años de debate parlamentario, la Legislatura de Santa Fe convirtió en ley un proyecto que establece la prisión preventiva para aquellas personas que sean detenidas por portación ilegal de armas de fuego. Se concretará mediante la modificación del artículo 221 del Código Procesal Penal de la provincia de Santa Fe (Ley 12.734).
Con esta reforma, se suma al artículo que habla de “peligrosidad procesal” el uso o portación de armas de fuego. Al considerarse de esta manera, si al momento de cometerse o intentar cometerse un delito, el sospechoso porta armas de fuego, eso implicará su detención inmediata y establecerá la prisión preventiva, cosa que hasta hoy no sucedía en la provincia de Santa Fe.
En este sentido se agrega al inciso 8 de dicho artículo: “La tenencia y la portación de armas de fuego, así como el uso de armas de fuego, por uno o algunos de los imputados durante la ejecución del hecho delictivo o con posterioridad para asegurar sus resultados”.
La iniciativa se gestó en el año 2020 cuando comenzaron a aumentar los hechos de inseguridad relacionados con balaceras utilizadas como instrumento de amedrentamiento contra vecinos, funcionarios, comerciantes, jueces y fiscales, tanto en edificios públicos como privados.
En muchos de esos hechos –sobre todo en la ciudad de Rosario– resultaron asesinadas víctimas inocentes que, en ese momento, se encontraban en los lugares atacados, lo que agravó aún más la situación de inseguridad imperante.
La iniciativa se gestó en el año 2020 cuando comenzaron a aumentar los hechos de inseguridad relacionados con balaceras utilizadas como amedrentamiento.
El largo camino que recorrió el proyecto
En septiembre 2020, el legislador del Frente Renovador-PJ, Oscar Martínez, presentó la propuesta en la Cámara baja. Tuvo media sanción recién en diciembre de 2021. De allí pasó a la Cámara de Senadores para su aprobación final, pero al no ser tratada en tiempo y forma, perdió estado parlamentario y volvió a ser ingresada en la Cámara de Diputados para un nuevo tratamiento.
Entonces, quedó nuevamente en manos de la Cámara alta. En diciembre del año pasado, Martínez envió una carta al gobernador Omar Perotti para que este tema fuera tratado en sesiones extraordinarias por la importancia que reviste en la situación de la provincia en este tema.
Luego, en febrero del 2023 se volvió a pedir su tratamiento al Ejecutivo mediante una carta firmada por el Observatorio de Víctimas de la Cámara de Diputados y todas las Asociaciones de Víctimas de Santa Fe y Rosario. Así fue como se le dio lugar al pedido y Perotti envió su tratamiento al Senado que aprobó, pero con modificaciones, el texto original. Esas modificaciones fueron ratificadas este jueves por Diputados y el proyecto finalmente se convirtió en ley.
“Este proyecto, presentado en plena pandemia fue motivado por los graves hechos que estaban ocurriendo principalmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe. Si hacemos una mirada retrospectiva claramente vemos que eso solo había sido el principio de esta verdadera epidemia que vive la provincia. Y en ese marco, se hace indiscutible llevar adelante políticas públicas que ayuden a menguar esta realidad”, argumentó el diputado Martínez.
“A la luz de los hechos que se están sucediendo queda claro que la tenencia y el uso de armas en el momento que se comete el hecho además de constituir o no un delito autónomo, es también una demostración de la conducta que va a asumir el imputado con respecto al proceso, y a los sujetos que intervienen en el mismo”, dijo Martínez.
El legislador añadió: “Si al momento de cometer el hecho elige un modo que sabe que produce miedo en la víctima, no solo actual, sino también a futuro, es consciente de que su acción también va en procura de su impunidad. Creemos firmemente que quien porta o usa un arma deja en claro cuál va a ser su accionar en el proceso y, por lo tanto, esa conducta habilita el dictado de la prisión preventiva como mecanismo cautelar”.
En septiembre 2020, el legislador del Frente Renovador-PJ, Oscar Martínez presentó en la Cámara baja la propuesta, quien le dio media sanción en diciembre de 2021.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
Martínez hizo hincapié además en que gran parte de los fundamentos del proyecto que presentó “se basan en los números que elaboró el propio Observatorio de Seguridad Pública provincial, que son de público acceso. En estos últimos años hemos sido testigos de una enorme escalada de la violencia urbana cuyas causas son múltiples y sus efectos devastadores.
Un dato que le suma gravedad es que tanto en Rosario como en Santa Fe más de la mitad de las personas heridas con armas de fuego no superan los 30 años. Y en cuanto a muertes violentas por armas de fuego las franjas de edad que acumulan más víctimas son la que abarca entre los 20 y los 24 años y la que comprende entre los 25 y los 29 años.
Además, el 85% de los homicidios cometidos en Rosario fueron con armas de fuego. Y un dato muy impactante también es que, en el último año, se cometieron más de 1.600 balaceras, que tienen como fin amedrentar a víctimas, testigos, familiares de víctimas sumado a los numerosos casos de intimidación a comerciantes y a las ocurridas a organismos del Estado, como por ejemplo el Centro de Justicia Penal que ha sido baleado diez veces”.

Una mujer con 92 años pionera de vuelo a vela, volvió a surcar los cielos de Esperanza donde reside

Se trata de una obra clave en zona rural para mejorar la conectividad de productores y vecinos del departamento. Tendrá 55,57 metros de longitud, con estructura de cinco tramos continuos.

La veda establecida por el Gobierno de Santa Fe comienza este sábado y será por 60 días, para proteger la reproducción del surubí en todo el territorio provincial

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades.

En la provincia de Córdoba se postulan 162 candidatos en 18 listas para renovar 9 bancas en la Cámara de Diputados este domingo 26 de octubre.

Más de 500 docentes consolidan su trayectoria profesional y fortalecen la formación de futuros docentes en la provincia. Concursos de antecedentes y oposición aseguran estabilidad laboral y reconocimiento de la labor docente en los Institutos de Formación Docente.



El país como un páramo vacío de almas. Los conquistadores vuelven al desierto a quedarse con las entrañas de la tierra. Quedó en claro que las urnas no son herramientas de transformación sino de fraude emocional. Ahora el país, el que habitarán nuestros niños, es una zona de sacrificio en manos del prostituyente que la compra.

La Municipalidad de Morteros, a través de la Secretaría de Servicios Públicos a cargo de Marcelo Bossio, informó la finalización de tres nuevas cuadras de pavimento correspondientes al programa “Pavimento Fuerte 2”, una de las obras más importantes en materia de infraestructura vial de los últimos años.

Nuevo equipamiento incorporó el municipio para la prestación de servicios

La intendenta de Colonia Vignaud, Evangelina Vigna fue convocada para integrar la «Misión Ramcc a Chile» con el propósito de intercambiar la experiencia desarrollada en la localidad en favor del cambio climático.

Una mujer con 92 años pionera de vuelo a vela, volvió a surcar los cielos de Esperanza donde reside

