
Libro: "Devenir feminista. Una trayectoria político intelectural"
Autor/a: Dora Barrancos Editorial: Clacso. Facultad Filosofia y Letras UBA Año: 2019 Páginas:695




Autor/a: Valentina Vidal Editorial: Tusquets Editores Año: 2019 Páginas:168
Acercándonos a la lectura15/06/2023
Redacción Regionalisimo
Acercándonos a la lectura Por Mirta Barale
Valentina Vidal pertenece a la nueva generación de escritores argentinos. Ésta es su primera novela, después de publicar cuentos.
«Encuentra el pasillo vacío y envuelto por la vibración del resonador que hace temblar las paredes. Sabe que, aunque el resonador esté apagado, el imán sigue emitiendo su fuerza magnética» De aquí viene el título, una fuerza del aparato para sacar resonancias magnéticas, que no sólo le ha producido un cáncer a una secretaria de la clínica, por descuido y avaricia de los propietarios, sino que, simbólicamente, representa la corrupción y los negociados que se hacen con la salud, fuerzas nefastas que destruyen la clínica.
La novela es un texto coral, en la que diferentes voces entremezclan lo que ven y saben de los «chanchurros» que pasan en la clínica, con sus problemas personales. Alina, empleada administrativa, debe afrontar un cáncer y vive lo que es ser paciente. Jimena es quien la reemplaza, pero es su compañera inseparable, no la abandona y se enfrenta con los nuevos administradores, tan inhumanos y perversos como el ingeniero anterior quien, literalmente, se robó todo y fundió a la empresa.
Nadia, empleada del resonador, mantiene una relación con la doctora residente, quienes se desahogan fogosamente en los baños, mientras se quejan de que se quedarán en la calle, si la situación no se arregla. Salta y Mirko son simples lacayos de los jefes, que pretenden salvarse a toda costa, sin importarles a quiénes dañan. Paula, la bella recepcionista, los odia.
Un mundo alocado, de situaciones límites para todos los actores, que llegan a la desesperación por salvar sus vidas y sus empleos. El texto contiene una crítica feroz a los negociados que se hacen con la salud, en manos de inescrupulosos estafadores.
El relato se estructura con capítulos breves, narrado con un lenguaje parco y descarnado, que hace sentir la desolación y el abandono de los personajes. Estilo diferente y actual. Se describen y se cuentan momentos, como escenas sueltas, dentro de la clínica. La autora da por sentado muchas cosas, y los diálogos, sin los signos gráficos que los caracterizan, están entrelazados con los textos narrativos o descripticos, por lo que exige del lector, mucha atención.
Lectura interesante y novedosa.

Autor/a: Dora Barrancos Editorial: Clacso. Facultad Filosofia y Letras UBA Año: 2019 Páginas:695
Autor/a: Carlota del Campo Editorial: P&J Año: 2021 Páginas:512

Autor/a: Julian Barnes Editorial: Anagrama Traductor/a: Jaime Zulaika Año: 2019 Páginas:231

Autor/a: Caitlin Moran Editorial: Anagrama Traductor/a: Gemma Rovira Año: 2022 (octubre) Páginas:347

Autor/a: Graciela Antonelli Editorial: Dunken Año: 2022 Páginas:248

Autor/a: Esperanza Chiapero Editorial: Cen Ediciones Año: 2023 Páginas:137



El 4, 5 y 7 de noviembre, con la organización de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), se realizarán las Jornadas de Homenaje a Agustín Tosco, el sindicalista de Luz y Fuerza, que falleció 50 años atrás, el 5 de noviembre de 1975.

Javier Milei no ganó solo una elección, ganó una narrativa. Su triunfo fue el desenlace de una larga decadencia política, económica y moral. Argentina no votó por un programa, votó por un grito.

La imputada tiene 34 años, sus iniciales son FDR y era amiga de la madre de la víctima. Los hechos ilícitos fueron cometidos en reiteradas oportunidades en una vivienda.

El encuentro, organizado por Mujeres de la Ruralidad Argentina y el Gobierno de Santa Fe. Reunirá a referentes nacionales e internacionales para debatir sobre igualdad en el agro y reconocer a mujeres que transforman la ruralidad. Premios “Lía Encalada” reconocen a mujeres que impulsan transformaciones en el campo.

El X Congreso de Escritores Latinoamericanos se organiza con el objetivo de fomentar la circulación de la palabra y promover la literatura en todas sus formas.

