El trabajo invisible

Luego de un año de esperar su tratamiento, comenzó el debate del Proyecto de Ley “Cuidar en Igualdad” en la Cámara de Diputados de la Nación. Pero, ¿qué son los cuidados? ¿cuidar es trabajo? Pero, si cuidar es un acto de amor, ¿por qué debería ser reconocido?

Opiniones16/05/2023 María Florencia Marinaro *
OPINION-MARINARO-1-A

Los cuidados son un conjunto de tareas diarias que ejercen en su mayoría las mujeres de la familia, sin días de franco, remuneración, ni reconocimiento alguno. Los trabajos más comunes como cocinar, limpiar, llevar a la escuela a hijos e hijas, hacer la tarea, organizar la compra del supermercado, llevar al médico a familiares que no pueden movilizarse, entre otras actividades, recaen exclusivamente en nosotras.

Si a todas esas tareas se le suma un empleo remunerado, el esfuerzo se duplica, al punto que en la mayoría de los casos debemos reducir horas, renunciar o negarnos a aceptar puestos jerárquicos para cumplir con las responsabilidades de cuidado que nuestro entorno requiere.

Así lo demuestra la última Encuesta de Uso del Tiempo: las mujeres dedicamos a las tareas de cuidado 6,31 horas promedio por día, mientras que los varones solo 3,4 horas, lo que se visibiliza en que estos últimos, es que tienen mayor tiempo para el trabajo remunerado y por ende mayores ingresos. Por eso, los salarios de las mujeres son un 28% menor en relación a los varones.

Ninguna de nosotras nace sabiendo cómo hacer esas tareas. Sin embargo, desde el nacimiento, la sociedad nos capacita o nos invita a jugar desde niñas, con la excusa del amor o el supuesto instinto maternal, es decir que hay tareas que por naturaleza nos salen mejor o que ya sabemos hacerlo por defecto ¿no les parece?

Ahora ¿qué pasa con los varones si quisieran realizar estas tareas? hoy por hoy, no cuentan con los derechos suficientes para hacerlo, es decir no tienen tiempo para poder practicar cómo se cuida. Entonces es urgente: las mujeres y varones necesitamos equiparar el tiempo que le dedicamos a las tareas de cuidado, y allí radica la importancia del actual proyecto de ley que se empezó a debatir.

En este sentido, es preciso que el Estado y el conjunto de la sociedad tengan como primordial la distribución igualitaria del cuidado, tomándolo como una problemática central, no solo por la importancia que tiene a la hora de garantizar la reproducción de la vida, sino porque este trabajo funciona como la base de las desigualdades que sufren las mujeres.

De aprobarse esta ley, entre otras cuestiones, se ampliarán los días de licencia por nacimiento para personas gestantes, personas no gestantes, adoptantes y, además, incluirá una serie de beneficios para monotributistas que, en la actualidad, no poseen.

Poder tener una Ley Nacional que regule, fortalezca y jerarquice las políticas de cuidados permite sensibilizar a nuestra sociedad en la importancia de este trabajo e implica reconocer que el cuidado no es un asunto privado, sino una responsabilidad social y son las políticas públicas las que aseguran el acceso a ello como un derecho.

El cuidado es cuestión de Estado

¿Cómo se cuida en la provincia de Santa Fe? ¿Quiénes cuidan? ¿Qué espacios existen? ¿Cómo invierte el Estado? Es en este sentido que desde el gobierno de Santa Fe, por una clara decisión política del gobernador Omar Perotti, venimos trabajando para revalorizar a quienes cuidan y a quienes reciben cuidados con la institucionalización del programa Cuidar Santa Fe.

Durante este período, hemos establecido la Mesa Interministerial de Políticas de Cuidado para abordar la problemática en todas las áreas gubernamentales. Además, creamos el Registro de Espacios de Cuidados, identificando 2.525 unidades estatales, privadas y comunitarias en toda la provincia. Estamos colaborando con el sector privado para construir espacios amigables con la lactancia en áreas industriales, brindando no solo a las mujeres trabajadoras un entorno adecuado durante ese período, sino además fortaleciendo la nutrición de los y las bebés lactantes.

Adicionalmente, hemos recopilado estadísticas y datos propios para nuestra provincia. En asociación con ONU Mujeres y OIT, hemos realizado un estudio de inversión pública en infraestructura de cuidados, reconociendo su importancia económica y su impacto en el desarrollo productivo. También, hemos incorporado en el Presupuesto con Perspectiva de Género la identificación de obras públicas que reduzcan las brechas de cuidado, mejorando directamente las condiciones de vida de quienes brindan y reciben cuidados.

Son días históricos para nuestro país. Caminamos con más seguridad que nunca hacia esa Argentina igualitaria por la que trabajamos todos los días. Desde Santa Fe y para todo el país trabajaremos para que una distribución más justa de los cuidados, sea ley.

(*) Ministra de Igualdad, Género y Diversidad de la provincia de Santa Fe.

Te puede interesar
Tillard

La tasa de Tillard

Por Mattias Meragelman
Opiniones26/06/2025

El conflicto entre el Banco Nación y los municipios por la tasa financiera es una pelea por recursos, pero también una disputa política sobre el rol del Estado. ¿Cuántos municipios están involucrados? ¿Qué papel tuvo la Fundación Mediterránea? El sector financiero le apunta al gravamen más importante de las arcas municipales y otras entidades podrían sumarse al reclamo.

narcotráfico

A propósito del 26 de junio: Preguntas santafesinas sobre narcotráfico.

Por Carlos del Frade
Opiniones24/06/2025

En la Argentina de Milei y en la Santa Fe de Pullaro, en este 26 de junio, es necesario conocer la dimensión económica del negocio del narcotráfico en el territorio santafesino. Más allá de la reducción de homicidios es fundamental tener una respuesta oficial sobre todas estas dimensiones del negocio paraestatal y multinacional del narcotráfico en la provincia de Santa Fe.

Los hijos del no poder

Los hijos del no poder

Por Alfredo Grande
Opiniones22/06/2025

El hambre de niños y jubilados resulta poco movilizadora. Es tomado como algo inevitable. Cuando Cavallo, el economista del alucinatorio económico social que llamaron convertibilidad, habló del “costo social del ajuste” al menos fue más sincero en su inmensa caradurez. Hoy el costo social es la muerte en vida, la vida que no puede ser vivida, la vida insoportable.

Artigas

En recuerdo de Artigas

Por Ladislao Fermín Uzín Olleros (*)
Opiniones19/06/2025

“Mirar por los infelices y no desampararlos, / olvidemos esa maldita costumbre, / que los engrandecimientos nacen de la cuna.”

Mutantes

Mutantes

Mutantes
Opiniones18/06/2025

Los “mutantes” para aquel torturador eran sus torturados, una especie de seres subhumanos que eran capaces de sacrificar sus vidas en beneficio de una vida mejor para las grandes mayorías. Por eso constituían un peligro para el sistema. ¿Y si los mutantes del presente, en realidad, fuéramos nosotros, las grandes mayorías?.

Lo más visto
Morteros salud rural

Controles de salud integrales en escuelas rurales

Redacción Regionalisimo
Locales29/06/2025

La Secretaría de Salud de la Municipalidad de Morteros finalizó con éxito un operativo sanitario en escuelas rurales, que incluyó controles de salud integrales para estudiantes y docentes.

barco

3 mil autos eléctricos se hundieron y temen daño ecológico

Redacción Regionalisimo
Mundo28/06/2025

Iba de China a un puerto mexicano del Pacífico en Michoacán. El fuego comenzó el pasado 3 de junio generado por la batería de uno de los rodados. Evacuaron la tripulación pero el Morning Midas, de 183 metros de eslora, quedó a la deriva. Finalmente, se hundió a 5 mil metros de profundidad

Suardi

Suardi, Monte Oscuridad y Villa Trinidad tendrá cambios de conducción

Redacción Regionalisimo
Regionales30/06/2025

En Suardi ganó Unidos que renovará con Leandro Gastaldi, en San Guillermo fue reelecta Romina López en Villa Trinidad ganó el peronista José Sánchez en alianza con Unidos, Piumatti fue reelecto en Arrufó, en Monte Oscuridad el peronismo se sumó a Unidos, en Bossi, Dos Rosas, Colonia Rosa y Colonia Ana seguirán los actuales presidentes comunales

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades