El trabajo invisible

Luego de un año de esperar su tratamiento, comenzó el debate del Proyecto de Ley “Cuidar en Igualdad” en la Cámara de Diputados de la Nación. Pero, ¿qué son los cuidados? ¿cuidar es trabajo? Pero, si cuidar es un acto de amor, ¿por qué debería ser reconocido?

Opiniones16/05/2023 María Florencia Marinaro *
OPINION-MARINARO-1-A

Los cuidados son un conjunto de tareas diarias que ejercen en su mayoría las mujeres de la familia, sin días de franco, remuneración, ni reconocimiento alguno. Los trabajos más comunes como cocinar, limpiar, llevar a la escuela a hijos e hijas, hacer la tarea, organizar la compra del supermercado, llevar al médico a familiares que no pueden movilizarse, entre otras actividades, recaen exclusivamente en nosotras.

Si a todas esas tareas se le suma un empleo remunerado, el esfuerzo se duplica, al punto que en la mayoría de los casos debemos reducir horas, renunciar o negarnos a aceptar puestos jerárquicos para cumplir con las responsabilidades de cuidado que nuestro entorno requiere.

Así lo demuestra la última Encuesta de Uso del Tiempo: las mujeres dedicamos a las tareas de cuidado 6,31 horas promedio por día, mientras que los varones solo 3,4 horas, lo que se visibiliza en que estos últimos, es que tienen mayor tiempo para el trabajo remunerado y por ende mayores ingresos. Por eso, los salarios de las mujeres son un 28% menor en relación a los varones.

Ninguna de nosotras nace sabiendo cómo hacer esas tareas. Sin embargo, desde el nacimiento, la sociedad nos capacita o nos invita a jugar desde niñas, con la excusa del amor o el supuesto instinto maternal, es decir que hay tareas que por naturaleza nos salen mejor o que ya sabemos hacerlo por defecto ¿no les parece?

Ahora ¿qué pasa con los varones si quisieran realizar estas tareas? hoy por hoy, no cuentan con los derechos suficientes para hacerlo, es decir no tienen tiempo para poder practicar cómo se cuida. Entonces es urgente: las mujeres y varones necesitamos equiparar el tiempo que le dedicamos a las tareas de cuidado, y allí radica la importancia del actual proyecto de ley que se empezó a debatir.

En este sentido, es preciso que el Estado y el conjunto de la sociedad tengan como primordial la distribución igualitaria del cuidado, tomándolo como una problemática central, no solo por la importancia que tiene a la hora de garantizar la reproducción de la vida, sino porque este trabajo funciona como la base de las desigualdades que sufren las mujeres.

De aprobarse esta ley, entre otras cuestiones, se ampliarán los días de licencia por nacimiento para personas gestantes, personas no gestantes, adoptantes y, además, incluirá una serie de beneficios para monotributistas que, en la actualidad, no poseen.

Poder tener una Ley Nacional que regule, fortalezca y jerarquice las políticas de cuidados permite sensibilizar a nuestra sociedad en la importancia de este trabajo e implica reconocer que el cuidado no es un asunto privado, sino una responsabilidad social y son las políticas públicas las que aseguran el acceso a ello como un derecho.

El cuidado es cuestión de Estado

¿Cómo se cuida en la provincia de Santa Fe? ¿Quiénes cuidan? ¿Qué espacios existen? ¿Cómo invierte el Estado? Es en este sentido que desde el gobierno de Santa Fe, por una clara decisión política del gobernador Omar Perotti, venimos trabajando para revalorizar a quienes cuidan y a quienes reciben cuidados con la institucionalización del programa Cuidar Santa Fe.

Durante este período, hemos establecido la Mesa Interministerial de Políticas de Cuidado para abordar la problemática en todas las áreas gubernamentales. Además, creamos el Registro de Espacios de Cuidados, identificando 2.525 unidades estatales, privadas y comunitarias en toda la provincia. Estamos colaborando con el sector privado para construir espacios amigables con la lactancia en áreas industriales, brindando no solo a las mujeres trabajadoras un entorno adecuado durante ese período, sino además fortaleciendo la nutrición de los y las bebés lactantes.

Adicionalmente, hemos recopilado estadísticas y datos propios para nuestra provincia. En asociación con ONU Mujeres y OIT, hemos realizado un estudio de inversión pública en infraestructura de cuidados, reconociendo su importancia económica y su impacto en el desarrollo productivo. También, hemos incorporado en el Presupuesto con Perspectiva de Género la identificación de obras públicas que reduzcan las brechas de cuidado, mejorando directamente las condiciones de vida de quienes brindan y reciben cuidados.

Son días históricos para nuestro país. Caminamos con más seguridad que nunca hacia esa Argentina igualitaria por la que trabajamos todos los días. Desde Santa Fe y para todo el país trabajaremos para que una distribución más justa de los cuidados, sea ley.

(*) Ministra de Igualdad, Género y Diversidad de la provincia de Santa Fe.

Te puede interesar
Pais ultrajadso

El país ultrajado

Por Silvana Melo
Opiniones31/10/2025

El país como un páramo vacío de almas. Los conquistadores vuelven al desierto a quedarse con las entrañas de la tierra. Quedó en claro que las urnas no son herramientas de transformación sino de fraude emocional. Ahora el país, el que habitarán nuestros niños, es una zona de sacrificio en manos del prostituyente que la compra.

el veneno

El veneno como estrategia de poder

Por Silvana Melo
Opiniones30/10/2025

Con la excusa de las buenas prácticas, Diputados y el agronegocio están elaborando una ley que prevé una distancia de 10 metros para fumigaciones terrestres y 45 para aéreas. Los mismos que obtienen los beneficios los regulan. Las poblaciones fumigadas fueron ignoradas.

forestyal

Dinero extranjero y ecocidio

Por Carlos del Frade
Opiniones29/10/2025

En estos tiempos en los que la Argentina ha desaparecido como nación independiente es fundamental recordar el ecocidio de La Forestal como mecánica de funcionamiento de la explotación irracional, consecuencia de negocios financieros y el supuesto interés de la ayuda de los imperios.

Genocidio infancia

El genocidio de la infancia

Por Claudia Rafael
Opiniones28/10/2025

La infancia ha padecido y sigue padeciendo, a lo largo de la historia, las peores consecuencias en los conflictos bélicos, en los terrorismos estatales, en los sismos. Hambruna, orfandad, heridas de gravedad. Infinitas oscuridades que fueron tiñendo de dolor los cuerpos más cargados de fragilidades. En Gaza, ya se los identifica como WCNSF, una sigla que significa Niño herido sin familiares supervivientes.

Avistaje

Dar identidad al santuario de aves que es un paraíso para ser proyectado hacia el mundo

Miguel Peiretti
Opiniones23/10/2025

¿La tierra y la tradición, es parte de nuestra identidad? generó un gran debate en el Concejo Deliberante extendiéndose a la sociedad por la oportunidad del monto destinado a la contratación de un artista, pero no es parte del debate si el evento es conveniente para generar movimiento por tres días o cumple el objetivo de instalar a Morteros como un lugar turístico.

Argentina op

Argentina OpenAI: zona de sacrificio y apropiación

Por Silvana Melo
Opiniones23/10/2025

La sumisión presidencial ante el imperio. La Patagonia y sus recursos naturales, un regalo a los propietarios tecnológicos del mundo. La Argentina como zona de sacrificio. El agua, la energía, un territorio enorme que consideran desierto y la gente como daño colateral para el Datacenter de OpenAI.

Lo más visto
Paquita

Firman convenio con universidad privada

Redacción Regionalisimo
26/10/2025

Un convenio con la Universidad Fasta firmo el municipio para el cursado de carreras a distancia y la realización de capacitaciones

Ajuste

Combustibles, telecomunicaciones, gas, energía y prepagas aumentan en noviembre

Redacción Regionalisimo
Pais01/11/2025

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades