El trabajo invisible

Luego de un año de esperar su tratamiento, comenzó el debate del Proyecto de Ley “Cuidar en Igualdad” en la Cámara de Diputados de la Nación. Pero, ¿qué son los cuidados? ¿cuidar es trabajo? Pero, si cuidar es un acto de amor, ¿por qué debería ser reconocido?

Opiniones16/05/2023 María Florencia Marinaro *
OPINION-MARINARO-1-A

Los cuidados son un conjunto de tareas diarias que ejercen en su mayoría las mujeres de la familia, sin días de franco, remuneración, ni reconocimiento alguno. Los trabajos más comunes como cocinar, limpiar, llevar a la escuela a hijos e hijas, hacer la tarea, organizar la compra del supermercado, llevar al médico a familiares que no pueden movilizarse, entre otras actividades, recaen exclusivamente en nosotras.

Si a todas esas tareas se le suma un empleo remunerado, el esfuerzo se duplica, al punto que en la mayoría de los casos debemos reducir horas, renunciar o negarnos a aceptar puestos jerárquicos para cumplir con las responsabilidades de cuidado que nuestro entorno requiere.

Así lo demuestra la última Encuesta de Uso del Tiempo: las mujeres dedicamos a las tareas de cuidado 6,31 horas promedio por día, mientras que los varones solo 3,4 horas, lo que se visibiliza en que estos últimos, es que tienen mayor tiempo para el trabajo remunerado y por ende mayores ingresos. Por eso, los salarios de las mujeres son un 28% menor en relación a los varones.

Ninguna de nosotras nace sabiendo cómo hacer esas tareas. Sin embargo, desde el nacimiento, la sociedad nos capacita o nos invita a jugar desde niñas, con la excusa del amor o el supuesto instinto maternal, es decir que hay tareas que por naturaleza nos salen mejor o que ya sabemos hacerlo por defecto ¿no les parece?

Ahora ¿qué pasa con los varones si quisieran realizar estas tareas? hoy por hoy, no cuentan con los derechos suficientes para hacerlo, es decir no tienen tiempo para poder practicar cómo se cuida. Entonces es urgente: las mujeres y varones necesitamos equiparar el tiempo que le dedicamos a las tareas de cuidado, y allí radica la importancia del actual proyecto de ley que se empezó a debatir.

En este sentido, es preciso que el Estado y el conjunto de la sociedad tengan como primordial la distribución igualitaria del cuidado, tomándolo como una problemática central, no solo por la importancia que tiene a la hora de garantizar la reproducción de la vida, sino porque este trabajo funciona como la base de las desigualdades que sufren las mujeres.

De aprobarse esta ley, entre otras cuestiones, se ampliarán los días de licencia por nacimiento para personas gestantes, personas no gestantes, adoptantes y, además, incluirá una serie de beneficios para monotributistas que, en la actualidad, no poseen.

Poder tener una Ley Nacional que regule, fortalezca y jerarquice las políticas de cuidados permite sensibilizar a nuestra sociedad en la importancia de este trabajo e implica reconocer que el cuidado no es un asunto privado, sino una responsabilidad social y son las políticas públicas las que aseguran el acceso a ello como un derecho.

El cuidado es cuestión de Estado

¿Cómo se cuida en la provincia de Santa Fe? ¿Quiénes cuidan? ¿Qué espacios existen? ¿Cómo invierte el Estado? Es en este sentido que desde el gobierno de Santa Fe, por una clara decisión política del gobernador Omar Perotti, venimos trabajando para revalorizar a quienes cuidan y a quienes reciben cuidados con la institucionalización del programa Cuidar Santa Fe.

Durante este período, hemos establecido la Mesa Interministerial de Políticas de Cuidado para abordar la problemática en todas las áreas gubernamentales. Además, creamos el Registro de Espacios de Cuidados, identificando 2.525 unidades estatales, privadas y comunitarias en toda la provincia. Estamos colaborando con el sector privado para construir espacios amigables con la lactancia en áreas industriales, brindando no solo a las mujeres trabajadoras un entorno adecuado durante ese período, sino además fortaleciendo la nutrición de los y las bebés lactantes.

Adicionalmente, hemos recopilado estadísticas y datos propios para nuestra provincia. En asociación con ONU Mujeres y OIT, hemos realizado un estudio de inversión pública en infraestructura de cuidados, reconociendo su importancia económica y su impacto en el desarrollo productivo. También, hemos incorporado en el Presupuesto con Perspectiva de Género la identificación de obras públicas que reduzcan las brechas de cuidado, mejorando directamente las condiciones de vida de quienes brindan y reciben cuidados.

Son días históricos para nuestro país. Caminamos con más seguridad que nunca hacia esa Argentina igualitaria por la que trabajamos todos los días. Desde Santa Fe y para todo el país trabajaremos para que una distribución más justa de los cuidados, sea ley.

(*) Ministra de Igualdad, Género y Diversidad de la provincia de Santa Fe.

Te puede interesar
Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Por Claudia Rafael
Opiniones16/11/2025

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

cambio climatico

El cambio climático en Argentina

Por Cristián Frers 
Opiniones13/11/2025

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

que raras la tierra

¡Qué rara la Tierra!

José Albarracín
Opiniones07/11/2025

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

campaña del miedo

Otra campaña del miedo

Por Demián Verduga
Opiniones06/11/2025

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

Cumbre

Cumbres, saqueos y promesas: 1492 - 2025

Por Mauricio Cornaglia
Opiniones04/11/2025

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Lo más visto
Freyre programando

Concretaron la propuesta ProgramandoAndo 3.0.

Redacción Regionalisimo
Regionales17/11/2025

Los alumnos de segundo año de las escuelas locales y las profesoras del área de informática participaron de esta propuesta impulsada por la municipalidad de Freyre, que promueve la creatividad, la innovación tecnológica y el trabajo en conjunto del municipio con las instituciones educativas.

Libros

Charla y presentación de dos obras sobre los orígenes del noreste cordobés en la Biblioteca de Morteros

Redacción Regionalisimo
Locales16/11/2025

La presentación de los libros «Tras las Huellas Originarias del Noreste Cordobés» y «Improntas Ancestrales, herederos de historias», Construyendo el futuro, dos obras de Ebe María Baima Cerri y la Red de Archivos Históricos del Noreste Cordobés, organizado por la Biblioteca Popular «Cultura y Progreso» de Morteros se lleva a cabo el jueves 20 de noviembre a las 20,30

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Por Claudia Rafael
Opiniones16/11/2025

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

Boscarol

Reconocieron a Hugo Boscarol

Redacción Regionalisimo
16/11/2025

Reconocieron el apoyo brindado al teatro por el intendente Hugo Boscarol, quien en diciembre finaliza su mandato.

Valentín René Vivas

Cadena perpetua para asesino detenido en Morteros

Por María Ester Romero
Sucesos17/11/2025

Asesinó a la pareja de su ex, confesó todo y en tres meses fue condenado a perpetua. Por primera vez se aplica en Córdoba la pena máxima en un juicio abreviado inicial. Valentín René Vivas después de cometer el asesinato fugó hacia Morteros donde fue detenido.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades