El trabajo invisible

Luego de un año de esperar su tratamiento, comenzó el debate del Proyecto de Ley “Cuidar en Igualdad” en la Cámara de Diputados de la Nación. Pero, ¿qué son los cuidados? ¿cuidar es trabajo? Pero, si cuidar es un acto de amor, ¿por qué debería ser reconocido?

Opiniones16/05/2023 María Florencia Marinaro *
OPINION-MARINARO-1-A

Los cuidados son un conjunto de tareas diarias que ejercen en su mayoría las mujeres de la familia, sin días de franco, remuneración, ni reconocimiento alguno. Los trabajos más comunes como cocinar, limpiar, llevar a la escuela a hijos e hijas, hacer la tarea, organizar la compra del supermercado, llevar al médico a familiares que no pueden movilizarse, entre otras actividades, recaen exclusivamente en nosotras.

Si a todas esas tareas se le suma un empleo remunerado, el esfuerzo se duplica, al punto que en la mayoría de los casos debemos reducir horas, renunciar o negarnos a aceptar puestos jerárquicos para cumplir con las responsabilidades de cuidado que nuestro entorno requiere.

Así lo demuestra la última Encuesta de Uso del Tiempo: las mujeres dedicamos a las tareas de cuidado 6,31 horas promedio por día, mientras que los varones solo 3,4 horas, lo que se visibiliza en que estos últimos, es que tienen mayor tiempo para el trabajo remunerado y por ende mayores ingresos. Por eso, los salarios de las mujeres son un 28% menor en relación a los varones.

Ninguna de nosotras nace sabiendo cómo hacer esas tareas. Sin embargo, desde el nacimiento, la sociedad nos capacita o nos invita a jugar desde niñas, con la excusa del amor o el supuesto instinto maternal, es decir que hay tareas que por naturaleza nos salen mejor o que ya sabemos hacerlo por defecto ¿no les parece?

Ahora ¿qué pasa con los varones si quisieran realizar estas tareas? hoy por hoy, no cuentan con los derechos suficientes para hacerlo, es decir no tienen tiempo para poder practicar cómo se cuida. Entonces es urgente: las mujeres y varones necesitamos equiparar el tiempo que le dedicamos a las tareas de cuidado, y allí radica la importancia del actual proyecto de ley que se empezó a debatir.

En este sentido, es preciso que el Estado y el conjunto de la sociedad tengan como primordial la distribución igualitaria del cuidado, tomándolo como una problemática central, no solo por la importancia que tiene a la hora de garantizar la reproducción de la vida, sino porque este trabajo funciona como la base de las desigualdades que sufren las mujeres.

De aprobarse esta ley, entre otras cuestiones, se ampliarán los días de licencia por nacimiento para personas gestantes, personas no gestantes, adoptantes y, además, incluirá una serie de beneficios para monotributistas que, en la actualidad, no poseen.

Poder tener una Ley Nacional que regule, fortalezca y jerarquice las políticas de cuidados permite sensibilizar a nuestra sociedad en la importancia de este trabajo e implica reconocer que el cuidado no es un asunto privado, sino una responsabilidad social y son las políticas públicas las que aseguran el acceso a ello como un derecho.

El cuidado es cuestión de Estado

¿Cómo se cuida en la provincia de Santa Fe? ¿Quiénes cuidan? ¿Qué espacios existen? ¿Cómo invierte el Estado? Es en este sentido que desde el gobierno de Santa Fe, por una clara decisión política del gobernador Omar Perotti, venimos trabajando para revalorizar a quienes cuidan y a quienes reciben cuidados con la institucionalización del programa Cuidar Santa Fe.

Durante este período, hemos establecido la Mesa Interministerial de Políticas de Cuidado para abordar la problemática en todas las áreas gubernamentales. Además, creamos el Registro de Espacios de Cuidados, identificando 2.525 unidades estatales, privadas y comunitarias en toda la provincia. Estamos colaborando con el sector privado para construir espacios amigables con la lactancia en áreas industriales, brindando no solo a las mujeres trabajadoras un entorno adecuado durante ese período, sino además fortaleciendo la nutrición de los y las bebés lactantes.

Adicionalmente, hemos recopilado estadísticas y datos propios para nuestra provincia. En asociación con ONU Mujeres y OIT, hemos realizado un estudio de inversión pública en infraestructura de cuidados, reconociendo su importancia económica y su impacto en el desarrollo productivo. También, hemos incorporado en el Presupuesto con Perspectiva de Género la identificación de obras públicas que reduzcan las brechas de cuidado, mejorando directamente las condiciones de vida de quienes brindan y reciben cuidados.

Son días históricos para nuestro país. Caminamos con más seguridad que nunca hacia esa Argentina igualitaria por la que trabajamos todos los días. Desde Santa Fe y para todo el país trabajaremos para que una distribución más justa de los cuidados, sea ley.

(*) Ministra de Igualdad, Género y Diversidad de la provincia de Santa Fe.

Te puede interesar
Vicentin del frade

Vicentin, 5 años después. Fugadores, los héroes preferidos del presidente.

Por Carlos del Frade.
Opiniones17/09/2025

“Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre de 2025 el diario “La Nación”.

El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

Por Silvana Melo
Opiniones11/09/2025

Tres millones de chicos con hambre. El fútbol como sueño motor para cambiar la vida. La mala nutrición no permite un buen desarrollo de los huesos, de los músculos, del cerebro. Los chicos con expectativas de ser ídolos no llegan a Primera. No acceden a carnes, frutas ni verduras. Sus ídolos publicitan comida chatarra que ellos mismos no consumen.

carcel

Vida infrahumana en la cárcel

Por Carlos del Frade
Opiniones10/09/2025

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales.

rosa

Falleció a los 106 años Rosa la "Madre" de Moisés Ville

Pelota de Trapo
Opiniones10/09/2025

Murió Rosa Roisinblit. Sus días se apagaron pero su memoria –la memoria que supo coser y tramar durante los 106 años de longevidad que las Madres tienen por decisión de lucha- se enciende en el camino de todos, faro que alumbrará para que nadie equivoque rumbos ni enemigos. Ella sabía. Ella sabe. Por eso estará siempre primero. Con la luz en la mano. Indicando por dónde.

Libertad avanza

¿Y ahora?

Por Ernesto Tenembaum 
Opiniones08/09/2025

El sábado pasado, pocas horas antes de la elección de ayer, Federico Sturzenegger tuiteó: “En cualquier país, un gobierno que en menos de dos años saca a 12 millones de personas de la pobreza, baja la inflación de 25% por mes a 1,5%, que tiene la economía creciendo al 6% y las exportaciones al 5%, ganaría caminando cualquier elección. Pero esto es Argentina y por eso necesitamos tu voto este domingo. VLLC!”.

Lo más visto
Vicentin del frade

Vicentin, 5 años después. Fugadores, los héroes preferidos del presidente.

Por Carlos del Frade.
Opiniones17/09/2025

“Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre de 2025 el diario “La Nación”.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades