
El Banco Mundial prevé baja en los commodities y enciende alarma por impacto de La Niña en Argentina
Los precios de las materias primas a nivel global tendrían en 2026 el nivel más bajo de los últimos seis años




Se trata de un espacio para conocer las innovaciones tecnológicas y novedades del sector. Este año tendrá lugar entre el 20 y 21 de junio, en Sao Paulo, Brasil. Los interesados podrán inscribirse hasta el viernes 2 de junio.
Productivas29/05/2023
Redacción Regionalisimo
A través de la Agencia ProCórdoba se encuentran abiertas las inscripciones para las empresas agroindustriales interesadas en participar de la Misión Visita a World Agri Tech South America Summit 2023.
En esta oportunidad, el evento tendrá lugar entre los días 20 y 21 de junio del corriente año en Sao Paulo, Brasil.
Los interesados podrán inscribirse hasta el viernes 2 de junio.
Oportunidad para los vínculos y los negocios
La WORLD AGRI-TECH SOUTH AMERICA SUMMIT 2023 es un espacio de encuentro y reunión donde confluyen empresas agroindustriales, startups, grandes corporaciones alimentarias, inversores, decisores y gobiernos interesados en conocer las innovaciones tecnológicas y las novedades de los diferentes sistemas de producción para la industria de referencia.
El objetivo es conformar una delegación de empresas cordobesas interesadas en participar de las actividades propuestas, relevar oportunidades de negocios y vincularse con actores estratégicos del sector.
La Agencia ProCórdoba brindará apoyo económico a las empresas cordobesas (un representante por empresa) que participen como “visitantes” y cumplan las siguientes condiciones:
Pertenecer a los sectores de interés y ofrecer productos acordes al perfil de la actividad
Estar registrada en EXPORTADORES DE CORDOBA
Concreten efectivamente su participación, bajo la modalidad pautada y en las condiciones acordadas.
Por información e inscripciones: [email protected]

Los precios de las materias primas a nivel global tendrían en 2026 el nivel más bajo de los últimos seis años

Según el OCLA, la producción láctea nacional muestra fuertes contrastes entre escalas productivas. Los tambos grandes lideran el crecimiento en 2025, mientras los pequeños apenas logran sostener su nivel de producción.

En el marco de reactivación de la planta de elaboración de quesos en Colonia Mackinlay, empresarias se reunieron con productores y el Ministro de la Producción, Miguel Mandrille. Las inversionistas indicaron que a principios del próximo año comenzaran a industrializar leche

La Justicia Federal investiga a ex autoridades de la cooperativa local por no depositar aportes previsionales y de obra social durante treinta y dos períodos fiscales por la suma de $1.644.440.882.

Carinata una alternativa productiva para exportar. Los estudios de siembra de carinata en La Posta arrojaron resultados alentadores como alternativa productiva en la región. Se trata de un grano destinado a biocombustibles para aviones

Frente al crecimiento productivo de leche las industrias pagan menos al productor. La proyección es que en la primavera siga sin aumentar el valor de la leche que entregan.



Un convenio con la Universidad Fasta firmo el municipio para el cursado de carreras a distancia y la realización de capacitaciones

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

El Papa hizo un llamado este viernes a las universidades católicas latinoamericanas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común” durante una audiencia con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe, la ODUCAL.

El propietario de un campo iniciará acciones contra la policía por considerar que no es verdad lo informado en relación a un allanamiento realizado en un campo de Saturnino María Laspiur

El 4, 5 y 7 de noviembre, con la organización de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), se realizarán las Jornadas de Homenaje a Agustín Tosco, el sindicalista de Luz y Fuerza, que falleció 50 años atrás, el 5 de noviembre de 1975.

