Yo Fermina: “Las redes sociales son herramientas maravillosas y peligrosas”

La comunicadora y generadora de contenido, Paula Giménez, estuvo en Córdoba, invitada por la Agencia Córdoba Joven.

Sociedad28/05/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
yo-fermina-paula-jovenes-agencia-1

Junto a Brenda Mato participó del panel “Hablemos de la nueva Generación”, en el marco del Ciclo, “Generación Emergente”.
Analizó además la participación ciudadana a través de las nuevas tecnologías y cómo los jóvenes se expresan sobre sus necesidades.
Paula Giménez es Comunicadora Social, periodista y creadora de contenido en redes sociales a través de “Yo Fermina” su usuario en Instagram, Twitter y Tik Tok. Durante una de sus visitas a Córdoba, invitada por la Agencia Córdoba Joven, participó del panel “Hablemos de la nueva Generación” en el marco del ciclo “Generación Emergente”, la propuesta que convoca a los adolescentes a pensar y crear.

Sobre su experiencia en el uso de redes, contó además que “la angustian” y opinó que son herramientas “maravillosas y peligrosas”.

 Yo Fermina publica cada viernes, para sus 112 mil seguidores de Instagram, una selección de videos virales de Tik Tok bajo el hashtag #VDTT (Videos De Tik Tok). La curaduría llegó a ser uno de sus contenidos más virales, además de sus informes para FiloNews e IP Noticias, en donde habla de género.

“Me sirve porque da un poco de aire a mis redes. Siento que hay más ganas de descontracturar, porque está todo el mundo corriendo con uno, dos, tres trabajos.  Creo que ya fue el boom de salir a decir verdades a través de las redes, y hoy se busca más divertirse y no pensar en lo que nos aqueja. Poder dar espacio a las cosas chiquitas, graciosas, bonitas; el tema es, si todo es pavada, ¿qué pasa con el resto de las cosas?”, analiza y se pregunta la comunicadora. 
Frente a un centenar de personas que siguen su contenido, habló de ansiedad, precariedad laboral, pandemia, libertades y necesidades.

 “La democratización de la palabra es algo muy hermoso que nos da en las redes sociales, pero a su vez es algo que está bastante descontrolado”, agregó al momento de ser consultada sobre la violencia que también se encuentra en la virtualidad.

Te puede interesar
trabajo inf

La informalidad laboral llegó a casi el 45% de los asalariados del sector privado

Por Miguel Carrasco
Sociedad06/05/2025

Se trata de datos oficiales. Según da cuenta el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) los sectores rural, de la construcción y hotelero son los más afectados por la informalidad laboral. Tal situación es adjudicada   al sector privado. Y afirma que “el sector público no tiene trabajo asalariado no registrado”.

Lo más visto

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades