
Científicos argentinos lograron un importante avance para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación




La comunicadora y generadora de contenido, Paula Giménez, estuvo en Córdoba, invitada por la Agencia Córdoba Joven.
Sociedad28/05/2023
Redacción Regionalisimo
Junto a Brenda Mato participó del panel “Hablemos de la nueva Generación”, en el marco del Ciclo, “Generación Emergente”.
Analizó además la participación ciudadana a través de las nuevas tecnologías y cómo los jóvenes se expresan sobre sus necesidades.
Paula Giménez es Comunicadora Social, periodista y creadora de contenido en redes sociales a través de “Yo Fermina” su usuario en Instagram, Twitter y Tik Tok. Durante una de sus visitas a Córdoba, invitada por la Agencia Córdoba Joven, participó del panel “Hablemos de la nueva Generación” en el marco del ciclo “Generación Emergente”, la propuesta que convoca a los adolescentes a pensar y crear.
Sobre su experiencia en el uso de redes, contó además que “la angustian” y opinó que son herramientas “maravillosas y peligrosas”.
Yo Fermina publica cada viernes, para sus 112 mil seguidores de Instagram, una selección de videos virales de Tik Tok bajo el hashtag #VDTT (Videos De Tik Tok). La curaduría llegó a ser uno de sus contenidos más virales, además de sus informes para FiloNews e IP Noticias, en donde habla de género.
“Me sirve porque da un poco de aire a mis redes. Siento que hay más ganas de descontracturar, porque está todo el mundo corriendo con uno, dos, tres trabajos. Creo que ya fue el boom de salir a decir verdades a través de las redes, y hoy se busca más divertirse y no pensar en lo que nos aqueja. Poder dar espacio a las cosas chiquitas, graciosas, bonitas; el tema es, si todo es pavada, ¿qué pasa con el resto de las cosas?”, analiza y se pregunta la comunicadora.
Frente a un centenar de personas que siguen su contenido, habló de ansiedad, precariedad laboral, pandemia, libertades y necesidades.
“La democratización de la palabra es algo muy hermoso que nos da en las redes sociales, pero a su vez es algo que está bastante descontrolado”, agregó al momento de ser consultada sobre la violencia que también se encuentra en la virtualidad.

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación

El grooming es una de las amenazas más insidiosa que enfrentan nuestros niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Sin embargo, es importante recordar que está en nuestras manos detenerlo.

El Ministro de Educación Horacio Ferreyra en un dialogo abierto aborda diferentes temas vinculados a la actualidad educativa desde la perspectiva de transformación e innovación que impulsa desde la cartera a su cargo.

Referentes del Derecho Penal, autoridades judiciales y funcionarias nacionales y provinciales se reunieron en el Colegio de Abogados de Córdoba para debatir sobre femicidio, desigualdad y políticas institucionales con perspectiva de género.

Sandra Bulacio es Abanderada 2025 por su trabajo al frente de Mujeres con Oficios, una asociación que busca deconstruir estereotipos de género en el ámbito laboral. Es una de las ocho finalistas en el país

El X Congreso de Escritores Latinoamericanos se organiza con el objetivo de fomentar la circulación de la palabra y promover la literatura en todas sus formas.



Asesinó a la pareja de su ex, confesó todo y en tres meses fue condenado a perpetua. Por primera vez se aplica en Córdoba la pena máxima en un juicio abreviado inicial. Valentín René Vivas después de cometer el asesinato fugó hacia Morteros donde fue detenido.

Graves lesiones sufrió el conductor de una moto que fue encontrado en ruta provincial N° 1 sobre la carpeta asfáltica sin conocimiento en jurisdicción de Morteros

El FBI advirtió sobre esta red de odio global que coacciona a adolescentes a través de Discord para la autolesión y el suicidio. En el país, el grupo ya ha enviado graves amenazas a las sedes de la UCA y la UNTreF

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación

Alguien se hace pasar por “Yiyo” Ramallo con un falso perfil para exigir la entrega de dinero mediante mensajes intimidatorios. El monto que pediría para no asesinar a familiares es de unos $ 100.000

