
El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas




En el país del sí me acuerdo el hambre era un problema. En el país del no me acuerdo es una solución. Todas las formas de precarización, de penuria, de miseria están fría y cruelmente planificadas. No son errores, no son excesos, no son fallas, no son equivocaciones.
Opiniones15/05/2023 Alfredo Grande
(APe).- La semana pasada escribí lo que ahora me doy cuenta que era la primera parte de este texto. Es un analizador de que siempre el presente re significa el pasado. O sea: transforma, cambia, modifica, amplifica la perspectiva y el sentido de lo que pasó. Si esta perspectiva del país que sí me acuerdo tiene validez, seguirá promoviendo recuerdos. Pero entramos en la inquietante zona de las paradojas.
Lo que no me acuerdo del país del sí me acuerdo quizá haya preparado las condiciones para el país del no me acuerdo. Lo cual nos lleva a la conclusión de que no hay neutralidad posible. Y mucho menos en el recuerdo, que viene a ser algo así como los átomos de la memoria histórica.
Sabemos: hay una historia oficial, siempre funcional a la cultura represora. Y hay otras historias, muchas, diferentes, que intentan y muchas veces logran inventar y descubrir otros sentidos. Sentidos no represores: creativos, descubridores, inventores, incluso mágicos. La paradoja nos sigue interpelando. Una de las historias oficiales, la historia liberal del centralismo democrático de la ciudad de Buenos Aires, pertenece al país del sí me acuerdo. La semana trágica también. Un ensayo de lo que fuera décadas después el atroz terrorismo de estado. La ley de residencia. La masacre de peones de lo que se conoció como la Patagonia rebelde. O sea: en el país del sí me acuerdo se incubó lo que terminó siendo otro país: el país del no me acuerdo.
Como decía mi santa madre: “esas tormentas trajeron estos lodos”. El país del sí me acuerdo no es un país idealizado. En algunos sentidos, podría ser un país ideal. Pero tampoco. Es un país donde se peleaba y se discutía por los problemas reales. O sea: los derivados de las condiciones objetivas y materiales de la producción de la vida. Donde la militancia no era un deber, pero era un deseo. Donde se luchaba para que vuelva y se luchaba para que no se vaya. Donde no había grietas mentirosas sino que se ponía en superficie la lucha de clases. Verdaderas. Y la cultura represora como estrategia permanente busca, y lamentablemente encuentra, el sepultamiento de la lucha de clases. Desde el mito de la comunidad organizada, hasta las diferentes formas de terrorismo de estado.
En el país del sí me acuerdo el hambre era un problema. En el país del no me acuerdo es una solución. Todas las formas de precarización, de penuria, de miseria están fría y cruelmente planificadas. No son errores, no son excesos, no son fallas, no son equivocaciones. Son daños colaterales y frontales de los diseños que los dueños reales del mundo planifican durante décadas.
En el país del sí me acuerdo sabíamos que éramos colonia y queríamos ser patria. En el país del no me acuerdo seguimos siendo colonia, y apenas intentamos ser una colonia lo más próspera posible.
En el país del sí me acuerdo, la conciencia de clase estaba en la superficie. La contradicción entre capital y trabajo sólo podía resolverse con mecanismos revolucionarios. En el país del no me acuerdo, el capital ha destruido el trabajo. Algunos llaman a esto flexibilización laboral. El trabajo ya no es un derecho, sino que es un milagro. Los trabajos necesarios para no morir superan largamente las 8 horas, con lo cual los reclamos de los mártires de Chicago siguen vigente.
En el país del sí me acuerdo había historias, y casi todas dignas de ser contadas. En el país del no me acuerdo hay fake news y youtubers.
Pienso que este país del no me acuerdo (hoy se habla de “fingir demencia”) debe ser enfrentado sin concesiones. Cada uno tendrá el país del sí me acuerdo que se merece. Pero sostendrá sin duda alguna que el recuerdo y la memoria implicada son también armas de toda revolución. En el país del sí me acuerdo las Marchas de los Chicos del Pueblo no serán parte del pasado.
Serán la mejor parte del futuro.

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

El presupuesto total de gastos para el año 2026 de la provincia de Santa Fe es de 14 billones 125.704 millones 195 mil pesos, una cifra de catorce números, aproximadamente 14 mil millones de dólares.

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Javier Milei no ganó solo una elección, ganó una narrativa. Su triunfo fue el desenlace de una larga decadencia política, económica y moral. Argentina no votó por un programa, votó por un grito.

Coopmorteros anuncia la publicación del Capítulo 6 de su Reporte de Sustentabilidad 2024, una sección integral dedicada a su pilar fundamental: las «Personas». Esta parte del informe subraya el compromiso inquebrantable de la cooperativa con el desarrollo, bienestar y seguridad de su equipo humano.

Una capacitación sobre herramientas básicas para la gestión de emprendimientos están llevando a cabo denominado «Emprendedoras 2025»

La inauguración de un espacio cultural y el encuentro concretaran este sábado 15 sobre calle Lavalle a través de un acto que fuera postergado el viernes 7

Detuvieron a una mujer y a un joven que se dedicaban a la venta de drogas. Serían integrantes de una familia conocida en el mundo del narcotráfico de Morteros desde hace décadas.

Además habría estafado a adultos mayores en Las Varillas y San Francisco. Quedó detenido uno de los estafadores que habría integrado una banda que se quedaba con los ahorros en dólares y pesos de personas mayores.

