
Tras la derrota electoral en PBA, Milei anunció que no retrocedería un milímetro.
En un sistema de encierro desprovisto de cielos, Dylan pintó el propio. Le puso azules y estrellas. Y una luz que le fue arrebatada, como a tantos pibes. A él le llegó el libro de Julián Axat sobre el diario de los pibes en las cárceles. Y pudo construirse el cielo.
Opiniones01/05/2023 Julián AxatUn nadie con cielo cotiza mucho más que la bala que lo puede matar (Refrán tumbero)
(APe).- Siempre me impresionó que un Centro de encierro de adolescentes en la provincia de Buenos Aires llevase el nombre de un poeta. Qué diría Pedro Bonifacio Palacios, más conocido como “Almafuerte”, si se enterase que su nombre se relaciona con un lugar de encierro. Yo creo, por sus poemas, que hubiera preferido la libertad, a la que le canta mirando el cielo: “(…) Como del fondo mismo de los cielos / el sol eterno rutilante se alza, / como el seno turgente de una virgen / al fuego de la vida se dilata”.
Pero la reja a veces sorprende, porque de golpe algo se descoloca y no sabemos de qué lado está la realidad: de adentro, de afuera, en la reja misma… Resulta que por estos días una educadora del Centro Almafuerte me escribe por las redes y me cuenta que un pibe allí encerrado leyó el libro que publiqué hace poco: “Diario de un defensor de pibes chorros”. Allí narro la historia de los astrónomos comprometidos que intentan entrar a las cárceles y exigen el cumplimiento del derecho a ver la noche estrellada. También hablo de la historia de los presos políticos chilenos durante la dictadura de Pinochet, que viajaban con sus ojos por la inmensidad nocturna del desierto de Atacama, tal como lo cuenta Patricio Guzmán en su film Nostalgia de la luz. Y la inolvidable Ana Diego, estudiante de astronomía, a quien la sobreviviente Emilce Moler vio calcular el día y la hora según la posición de la luz desde un ventanuco de la mazmorra del Pozo de Quilmes, antes de desaparecer para siempre en 1976 y reaparecer bautizada en 2014 como el asteroide «Anadiego N°11441».
La educadora del centro en cuestión me escribe: “Hola Julián. Este pibe es el que leyó tu libro y eligió tener su propio cielo. Gracias!.”
En la foto que me envía se ve su camastro y la ventana enrejada.
Encima, su luna inmensa, y su noche estrellada.
Tras la derrota electoral en PBA, Milei anunció que no retrocedería un milímetro.
Tres millones de chicos con hambre. El fútbol como sueño motor para cambiar la vida. La mala nutrición no permite un buen desarrollo de los huesos, de los músculos, del cerebro. Los chicos con expectativas de ser ídolos no llegan a Primera. No acceden a carnes, frutas ni verduras. Sus ídolos publicitan comida chatarra que ellos mismos no consumen.
Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales.
Murió Rosa Roisinblit. Sus días se apagaron pero su memoria –la memoria que supo coser y tramar durante los 106 años de longevidad que las Madres tienen por decisión de lucha- se enciende en el camino de todos, faro que alumbrará para que nadie equivoque rumbos ni enemigos. Ella sabía. Ella sabe. Por eso estará siempre primero. Con la luz en la mano. Indicando por dónde.
El sábado pasado, pocas horas antes de la elección de ayer, Federico Sturzenegger tuiteó: “En cualquier país, un gobierno que en menos de dos años saca a 12 millones de personas de la pobreza, baja la inflación de 25% por mes a 1,5%, que tiene la economía creciendo al 6% y las exportaciones al 5%, ganaría caminando cualquier elección. Pero esto es Argentina y por eso necesitamos tu voto este domingo. VLLC!”.
Piedras, una constante a lo largo de la historia. Como las 14 toneladas que denunciaba Bullrich. Como las de las 200 tumbas de soldados. Como las que dijo haber tirado Norma Pla. Como las de volquetes e infiltrados. Piedras, como las del uranio o las que se usaron en la voladura de la Amia. Piedras, como las que en Lomas de Zamora se mezclaron con los brocoli. Piedras en la historia.
El Espacio Antifascista de Córdoba invita a la ciudadanía en general, a participar del Juicio Ético al Poder Ejecutivo Nacional, al Presidente Javier Milei y al Gabinete de Ministros, por las crueles políticas de ajuste que golpean severamente a nuestras abuelas y abuelos en todo el país.
Con la llegada de septiembre, las temperaturas comienzan a subir y la humedad se intensifica, creando el ambiente ideal para que el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, se reproduzca. Desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Morteros, se recuerda a la población que la prevención comienza en casa.
La Municipalidad de Morteros, junto al Club San Jorge y el IPEMYT 286, invitan a toda la comunidad a participar del Ciclo Turismo por las Capillas Rurales, una propuesta que combina deporte, turismo, cultura e historia local.
Un excelente convocatorio logró el encuentro de autos clásicos y antiguos organizado por la Agrupación Suardense Clásicos y Antiguos Especiales en el Parque «Antonio Cavallo.
Fueron detenidos 14 gendarmes por presuntas coimas a transportistas en Sampacho, localidad distante 49 kilómetros de Río Cuarto. Hubo 25 allanamientos en cinco provincias a solicitud del juez federal Carlos Ochoa.