
El gobierno de Milei expropió un edificio de Madres de Plaza de Mayo en Caballito
Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación




Dolarizar licúa el salario: La mejor receta lo bajaría de una media de USD840 a USD266, y la peor a apenas USD19
Pais03/05/2023
Redacción Regionalisimo
(Enredacción) El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) rechazó la opción de dolarización por considerarla un “recurso facilista para reunir consensos en torno al camino de licuación salarial” que, según las opciones de conversión elegidas, podría representar una pérdida del poder adquisitivo del 68% al 98%. Según la receta elegida, la conversión iría desde un mínimo de 705 pesos por dólar a un máximo de 9.880 pesos por cada unidad de la divisa estadounidense.
“La dolarización no resuelve la raíz estructural de los desequilibrios macroeconómicos en Argentina, sino que elimina la moneda propia, ajusta drásticamente el déficit fiscal (con lógico impacto en partidas sociales) y licúa salarios, abandonando la opción productiva”, sostuvo la entidad dirigida por Hernán Letcher.
El CEPA catalogó a la dolarización como “un cambio de ordenamiento profundo para virar hacia una economía para unos pocos”, con dos etapas: “el ajuste inicial (esencialmente una reducción de la participación de los salarios en la economía) y las limitaciones posteriores derivadas del corset dolarizador”.
Asimismo, recordó la participación del diputado Javier Milei el 18 de abril en el Foro Llao Llao, en el que reiteró su propuesta de dolarización al sostener que “lejos de traer problemas, trae muchas soluciones” y su principal beneficio “es terminar para siempre con la inflación”.
“En el contexto actual (y recurrente en la economía argentina) de escasez de dólares, la dolarización implicaría una mega devaluación para reemplazar los pesos existentes con los dólares que tiene en forma neta el BCRA”, advirtió.
Al respecto, consideró las diferentes opciones de conversión de pesos a dólares, que en todos los casos “supone un gran ajuste en el valor del tipo de cambio”, con impacto directo “en salarios e ingresos de la población”.
De esas opciones, surgen cuatro escenarios de devaluación:
-Si se opta por reemplazar a la Base Monetaria ($ 5.15 billones) con respaldo de las reservas netas del Banco Central (US$ 1.800 millones), el tipo de cambio resultante sería un dólar a $ 2.860.
-Si en ese reemplazo se la suma a la Base Monetaria los pasivos remunerados (leliqs, notaliqs y pases pasivos, unos $ 12,64 billones), el valor ascendería a $ 9.880 por dólar.
-En caso de canjear la Base Monetaria por las reservas netas más la liquidación de otros activos del Banco Central (títulos públicos, letras intransferibles y adelantos al Tesoro, equivalentes a US$ 5.500 millones), resultaría una paridad de $ 705 por dólar.
-Por último, si se le suma a la Base Monetaria los pasivos remunerados, el tipo de cambio necesario para concretar la dolarización sería de $ 2.430 por dólar.
De cada una de esas opciones resultan diferentes niveles salariales en dólares, tomando para el cálculo un salario bruto promedio del sector privado de $276.375, equivalente a uno neto de $187.900 u 840 dólares a un tipo de cambio oficial de $ 224.
La opción más benévola, la de un dólar a $ 705, implicaría reducir ese nivel salarial a US$ 266, con una caída del 68% respecto de su valor actual.
En los otros tres casos, la licuación salarial sería aún mayor: con una conversión a $ 2.430, el salario caería a US$ 77 (90% de pérdida); si el tipo de cambio es el de $2.860, el haber descendería a US$ 66 (-92%) y con uno de $9.880, se reduciría a US$ 19 (-98%).
El CEPA concluyó su análisis asegurando que “la dolarización aparece como recurso facilista para reunir consensos en torno al camino de licuación salarial que, hasta ahora en Argentina, no pudieron lograr de manera definitiva en cada avance neoliberal”.

Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación

Un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía revela que, entre 2015 y la actualidad, la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento y la fuga de divisas consolidaron una transferencia histórica de ingresos hacia los sectores más concentrados de la economía. El capital financiero, energético y agroexportador ampliaron sus ganancias a partir de este modelo

La mujer está desaparecida desde abril de 2002. A casi 24 años de la desaparición de Marita Verón, su nombre volvió a ocupar la agenda pública luego de que su madre, Susana Trimarco, revelara haber recibido una nueva pista sobre su posible paradero.

Lo hizo el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario al dar a conocer veredicto en el juicio por los delitos cometidos contra trabajadores metalúrgicos en 1975 en Villa Constitución. La decisión causó estupor y enojo entre los sobrevivientes,

Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

La vicegobernadora de Córdoba Myriam Prunotto entregó 6 camionetas a las sedes policiales de Morteros, Colonia Vignaud, La Paquita, Altos de Chipión, Las Pichanas y La Tordilla todas dependientes de la departamental Ansenuza y además entregó 8 motos destinada a la división Servicios Especiales en Operaciones Motorizadas (Seom)

Un contingente viajó a Villa Concepción del Tío y hoy otro visita Altos de Chipión. Se concreta mediante un programa intermunicipal

La inauguración de un espacio cultural y el encuentro concretaran este sábado 15 sobre calle Lavalle a través de un acto que fuera postergado el viernes 7

Estudiantes de escuelas técnicas agropecuarias de todo el país participaron del encuentro desarrollado en la ciudad de Oncativo. El objetivo fue aplicar saberes técnicos en desafíos del sector agrícola-ganadero.

Detuvieron a una mujer y a un joven que se dedicaban a la venta de drogas. Serían integrantes de una familia conocida en el mundo del narcotráfico de Morteros desde hace décadas.

