
Juan Carlos Maqueda: “Lo de Milei diciendo que metió presa a Cristina es una barbaridad”
El exintegrante de la Corte Suprema habló en Canal 10 y aseguró que se trata de una intromisión del Poder Ejecutivo en otro poder del Estado.
Así lo expresó el economista y exdirector del Banco Nación durante la primera etapa de la gestión del Frente de Todos, en relación a las políticas de subordinación que lleva adelante Alberto Fernández y su equipo económico con el Fondo Monetario Internacional
Pais30/04/2023El economista y precandidato a presidente Claudio Lozano de Unidad Popular por el Frente de Todos, estuvo visitando Rosario en el marco de su campaña electoral, reunido con empresarios, economistas y políticos para analizar cuales deberían ser las medidas para paliar la dura batalla que llevan los argentinos contra la inflación y el aumento exponencial del dólar blue.
Durante su visita al Concejo Municipal, donde se reunió con el precandidato a la intendencia de Rosario, Juan Monteverde, Conclusión entrevistó a Lozano y le consultó sobre ambos conceptos: la exponencial escalada de la divisa norteamericana en el mercado paralelo y el índice inflacionario que parece no tener ningún tipo de freno.
«Lo que pasa es que estamos frente al fracaso de la política de subordinación y concesión al FMI y a los dueños de la soja, ya sean grandes productores, acopiadores y grandes exportadores, lamentablemente, el Gobierno nacional en vez de seguir un camino de mayor autonomía y control sobre los mercados, ha puesto su suerte en quienes lo manejan. En ese contexto, se da un fracaso de la política de subordinación al Fondo Monetario. Algunos advertimos que estábamos frente a un programa que dejaba un impacto inflacionario lamentable. Cuando empezó el acuerdo con el FMI, la tasa de inflación en la Argentina era del 50%, hoy está arriba del 100% y tiene que ver con el tipo de política que se aplicó«, analizó el precandidato a la presidencia.
Con respecto al aumento del dólar, Lozano fue muy crítico con la cartera de Economía del Gobierno nacional y apuntó contra «la búsqueda de divisas o de dólares sobre la base de concederle a quienes especulan permanentemente con retener la producción de soja o no liquidar las exportaciones». «En vez de ser penalizados fueron beneficiaos con el Soja 1, Soja 2 y el Soja 3, que de manera absolutamente mentirosa se presenta como un intento de compensar el problema de la sequía, cuando está buscando que se liquiden los 4.500 millones de dólares de la campaña del año pasado. Esta definición de haber subordinado el rumbo al FMI y de haber convalidado la presión de los extorsionadores, da como resultado que el Gobierno este en la situación que está. Ninguno de los problemas que se plantearon con la crisis de Martín Guzmán se ha resuelto».
El exdirector del Banco Nación, al ser consultado por la posible aplicación de las propuestas de la oposición, mencionó que desde la banca contraria se tiene «un comportamiento irresponsable por parte de la oposición política, que lo que hace es tratar de generar condiciones de desestabilización con declaraciones de que se va unificar el tiempo de cambio, que quiere decir devalúo, o que vamos a dolarizar, que quiere decir devalúo aún más, es decir, devaluaciones salvajes que producirían situaciones de colapso, y lo que pretenden es que se den ahora en el marco del gobierno actual para garantizar su mejor performance electoral«.
Argentina es un país que, históricamente, enfrentó sus malestares políticos con protestas y reclamos, por supuesto, a través de las herramientas democráticas como marchas y movilizaciones.
En ese sentido, Lozano explicó que «la única capacidad de gestión para esas políticas para un pueblo que en general mantiene capacidad de resistencia importante, es la variante represiva. Hay en general en este tipo de experiencias, intentos de producir shocks muy potentes sobre las sociedades para desarmar la capacidad de resistencia que los pueblos tienen. El pueblo argentino ha demostrado desde el genocidio para acá mucha capacidad de resistencia frente a los intentos permanente de plasmar un rumbo compatible con las estrategias neoliberales, de los principales capitales o de los organismos neoliberales, por eso es que amenazan con estas cosas. En realidad, la presión de los precios permanente que hemos tenido durante toda la gestión del gobierno del Frente de Todos es un intento de decir acá no se puede modificar la distribución del ingreso y marcar la cancha».
Al ser consultado por su opinión sobre las palabras de la precandidata a la presidencia por el partido Juntos por el Cambio Patricia Bullrich, donde se refiere a la posibilidad de pedir nuevamente un préstamo al FMI en caso de ser electa en las próximas elecciones, el economista arremetió: «Debería apoyar al gobierno si piensa eso. Es lo que esta haciendo el segundo de Sergio Massa negociando con los funcionarios del FMI, pidiéndole fondos frescos para sostener la corrida. En realidad, lo que está diciendo Bullrich es lo que está haciendo el gobierno, por eso es que no funciona lo que hace el gobierno y Bullrich es una caradura«.
Teniendo en cuenta este argumento y al preguntarle sobre las similitudes entre las políticas llevadas adelante por Alberto Fernández y las propuestas de Patricia Bullrich, Lozano concluyó que «en realidad, en su política son lo mismo. Es la razón por la cual el Frente de Todos se ha apartado de sus compromisos, ha dejado de expresar lo que tenia que expresar y se ha transformado en una variante más del ajuste. Este es el problema que tenemos: por un lado una oposición que demanda lo que ya está haciendo el gobierno y un gobierno que hace lo que no le pidió el pueblo argentino».
El exintegrante de la Corte Suprema habló en Canal 10 y aseguró que se trata de una intromisión del Poder Ejecutivo en otro poder del Estado.
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso aseguró que la ministra de Seguridad de la Nación puso en jaque el operativo al anunciar la captura de un cómplice antes de tiempo con un «inoportuno» posteo en redes sociales
El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Puerto Madryn, donde seis gobernadores, quienes fundaron meses atrás el frente “Provincias Unidas”, presentaron algunos de sus lineamientos en materia de desarrollo y producción y manifestaron que el país necesita una urgente reforma fiscal.
El dato surge del último informe del Indec sobre la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). En esa franja etaria, un 10% se ubica abajo de la línea de indigencia, es decir que no llegan a alimentarse bien.
La Cámara Federal de Apelaciones de Rosario hizo lugar al llamado a prestar declaración indagatoria de un exmilitar y de dos civiles imputados como coautores del homicidio agravado del obispo de San Nicolás, Carlos Horacio Ponce de León, y de la tentativa de homicidio calificado de su colaborador, Víctor Oscar Martínez, sucedidos en el marco de un suceso que fue presentado inicialmente y juzgado como consecuencia de un incidente vial el 11 de julio de 1977
Combatieron en 1982 y desde entonces defienden el reclamo argentino por el territorio insular. El mensaje desde Isla Soledad sobre el abandono de la vía diplomática por parte del Gobierno y el acuerdo Mondino-Lamy: “una nueva claudicación en materia de soberanía”.
Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.
Freyre celebró sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Rosario.
Capacitaron a estudiantes en RCP y maniobra de Heimlich, organizado por el municipio de Freyre.
Antes se decía que los planes de ajuste no cerraban sin represión. Hoy no cierran sin genocidio. Y frente al genocidio, el código penal se archiva. La planificación del genocidio es cruel y la Macro es crueldad. El código penal es para delitos de personas, no de Estados. Y la MACRO está apalancada en los Estados.
Con el propósito de recordar la importancia de la detección temprana del cáncer de mama a través de un simple control concretan la iluminación de rosa de los distintos edificios públicos de la localidad, bajo la consigna «cuidarnos es querernos».