Duras críticas del economista Lozano al Gobierno y a Bullrich

Así lo expresó el economista y exdirector del Banco Nación durante la primera etapa de la gestión del Frente de Todos, en relación a las políticas de subordinación que lleva adelante Alberto Fernández y su equipo económico con el Fondo Monetario Internacional

Pais30/04/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
WhatsApp-Image-2022-06-12-at-4.39.19-PM

El economista y precandidato a presidente Claudio Lozano de Unidad Popular por el Frente de Todos, estuvo visitando Rosario en el marco de su campaña electoral, reunido con empresarios, economistas y políticos para analizar cuales deberían ser las medidas para paliar la dura batalla que llevan los argentinos contra la inflación y el aumento exponencial del dólar blue.

Durante su visita al Concejo Municipal, donde se reunió con el precandidato a la intendencia de Rosario, Juan Monteverde, Conclusión entrevistó a Lozano y le consultó sobre ambos conceptos: la exponencial escalada de la divisa norteamericana en el mercado paralelo y el índice inflacionario que parece no tener ningún tipo de freno.

 «Lo que pasa es que estamos frente al fracaso de la política de subordinación y concesión al FMI y a los dueños de la soja, ya sean grandes productores, acopiadores y grandes exportadores, lamentablemente, el Gobierno nacional en vez de seguir un camino de mayor autonomía y control sobre los mercados, ha puesto su suerte en quienes lo manejan. En ese contexto, se da un fracaso de la política de subordinación al Fondo Monetario. Algunos advertimos que estábamos frente a un programa que dejaba un impacto inflacionario lamentable. Cuando empezó el acuerdo con el FMI, la tasa de inflación en la Argentina era del 50%, hoy está arriba del 100% y tiene que ver con el tipo de política que se aplicó«, analizó el precandidato a la presidencia.

Con respecto al aumento del dólar, Lozano fue muy crítico con la cartera de Economía del Gobierno nacional y apuntó contra «la búsqueda de divisas o de dólares sobre la base de concederle a quienes especulan permanentemente con retener la producción de soja o no liquidar las exportaciones». «En vez de ser penalizados fueron beneficiaos con el Soja 1, Soja 2 y el Soja 3, que de manera absolutamente mentirosa se presenta como un intento de compensar el problema de la sequía, cuando está buscando que se liquiden los 4.500 millones de dólares de la campaña del año pasado. Esta definición de haber subordinado el rumbo al FMI y de haber convalidado la presión de los extorsionadores, da como resultado que el Gobierno este en la situación que está. Ninguno de los problemas que se plantearon con la crisis de Martín Guzmán se ha resuelto».

OPOSICIÓN DESCABELLADA

El exdirector del Banco Nación, al ser consultado por la posible aplicación de las propuestas de la oposición, mencionó que desde la banca contraria se tiene «un comportamiento irresponsable por parte de la oposición política, que lo que hace es tratar de generar condiciones de desestabilización con declaraciones de que se va unificar el tiempo de cambio, que quiere decir devalúo, o que vamos a dolarizar, que quiere decir devalúo aún más, es decir, devaluaciones salvajes que producirían situaciones de colapso, y lo que pretenden es que se den ahora en el marco del gobierno actual para garantizar su mejor performance electoral«.

Argentina es un país que, históricamente, enfrentó sus malestares políticos con protestas y reclamos, por supuesto, a través de las herramientas democráticas como marchas y movilizaciones.

En ese sentido, Lozano explicó que «la única capacidad de gestión para esas políticas para un pueblo que en general mantiene capacidad de resistencia importante, es la variante represiva. Hay en general en este tipo de experiencias, intentos de producir shocks muy potentes sobre las sociedades para desarmar la capacidad de resistencia que los pueblos tienen. El pueblo argentino ha demostrado desde el genocidio para acá mucha capacidad de resistencia frente a los intentos permanente de plasmar un rumbo compatible con las estrategias neoliberales, de los principales capitales o de los organismos neoliberales, por eso es que amenazan con estas cosas. En realidad, la presión de los precios permanente que hemos tenido durante toda la gestión del gobierno del Frente de Todos es un intento de decir acá no se puede modificar la distribución del ingreso y marcar la cancha».

Al ser consultado por  su opinión sobre las palabras de la precandidata a la presidencia por el partido Juntos por el Cambio Patricia Bullrich, donde se refiere a la posibilidad de pedir nuevamente un préstamo al FMI en caso de ser electa en las próximas elecciones, el economista arremetió: «Debería apoyar al gobierno si piensa eso. Es lo que esta haciendo el segundo de Sergio Massa negociando con los funcionarios del FMI, pidiéndole fondos frescos para sostener la corrida. En realidad, lo que está diciendo Bullrich es lo que está haciendo el gobierno, por eso es que no funciona lo que hace el gobierno y Bullrich es una caradura«.

Teniendo en cuenta este argumento y al preguntarle sobre las similitudes entre las políticas llevadas adelante por Alberto Fernández y las propuestas de Patricia Bullrich, Lozano concluyó que «en realidad, en su política son lo mismo. Es la razón por la cual el Frente de Todos se ha apartado de sus compromisos, ha dejado de expresar lo que tenia que expresar y se ha transformado en una variante más del ajuste. Este es el problema que tenemos: por un lado una oposición que demanda lo que ya está haciendo el gobierno y un gobierno que hace lo que no le pidió el pueblo argentino».

Te puede interesar
malos tratos

Proponen proyecto para crear un registro de maltratadores de animales

Redacción Regionalisimo
Pais03/11/2025

Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Ajuste

Combustibles, telecomunicaciones, gas, energía y prepagas aumentan en noviembre

Redacción Regionalisimo
Pais01/11/2025

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

Lo más visto
Accidente

Falleció un joven al chocar una moto y dos autos

Redacción Regionalisimo
Sucesos06/11/2025

Un joven motociclista de 20 años perdió la vida al protagonizar un hecho de tránsito en la que además fueron protagonistas otros dos autos sobre ruta provincial 1 en jurisdicción de Brinkmann

campaña del miedo

Otra campaña del miedo

Por Demián Verduga
Opiniones06/11/2025

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

Morteros futbol

Talleres en encuentro  de fútbol infantil

Redacción Regionalisimo
Locales06/11/2025

En el marco de la visita del Club Atlético Talleres a Morteros, se desarrolló este viernes un encuentro de fútbol infantil organizado por la Municipalidad de Morteros y Talleres, con el acompañamiento de la Asociación Deportiva 9 de Julio.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades