
16 trabajadores en un tambo estaban cercanos a trata de personas
16 trabajadores en un tambo de Plaza Luxardo eran explotados y los tenían viviendo en condiciones deplorables cercano a la trata de personas.
Se reunieron los ministros Busso y Acastello, el vicepresidente de Bancor, Hugo Escañuela y el secretario de Comercio, Juan Inglese; con productores y usinas lácteas para informarles sobre los nuevos créditos destinados al sector productivo cordobés.
Productivas26/04/2023El financiamiento tiene como objetivo de impulsar el desarrollo productivo y la creación de empleo genuino.
Abarca emergencia agropecuaria, infraestructura, maquinarias e insumos agrícolas, sector lácteo y líneas CreAr, por un total de 20.000 millones de pesos.
Las asistencia comprende seis líneas de crédito por más de 20.000 millones de pesos, que el Gobierno de Córdoba instrumentará a través de Bancor.
Inversión en infraestructura: Cupo de 5.000 millones de pesos.
Maquinaria Agrícola/Afamac: Cupo de 7.500 millones de pesos.
Insumos agrícolas: Cupo de 1.000 millones de pesos
Emergencia agropecuaria: Prórroga de vencimientos de asistencias comerciales (reperfilamiento) para productores agropecuarios (sector primario) afectados.
Sector Lácteo: Cupo de 1.000 millones de pesos.
Líneas CreAr: Cupo de 5.835 millones de pesos.
Accastello, al referirse a los nuevos créditos, señaló: «La decisión del gobernador Schiaretti es que avancemos, porque este financiamiento es resultante de lo que ustedes cómo sector lechero nos plantearon en la última reunión que mantuvimos con Busso y por eso queremos comenzar a trabajar ya con la cadena láctea, acompañándolos con nuestros equipos para avanzar».
«Otra decisión del gobernador es la declaración de emergencia que re perfila la deuda que tiene el productor a 18 meses», dijo Accastello.
Por su parte,Busso indicó: “Las líneas lanzadas por Bancor son una herramienta de alivio para el sector, especialmente para el lácteo, que atraviesa una situación compleja y a través de las usinas se resuelve el tema de las garantías, facilitando que el productor acceda rápidamente a la financiación”.
16 trabajadores en un tambo de Plaza Luxardo eran explotados y los tenían viviendo en condiciones deplorables cercano a la trata de personas.
Confirman que la sequía provocó fuertes caídas en la cosecha de sorgo y maíz, aunque la soja zafa en Santiago del Estero, de acuerdo a lo informado por la Bolsa de Cereales de Córdoba
Los productores de leche comenzaron a mostrar preocupación por su situación económica. En los últimos meses se viene recuperando la oferta, y eso trajo aparejado una actualización del precio a los tambos que fue menor al ritmo inflacionario.
Igual que los colonos, que nuestros abuelos, a pesar de la sucesión de décadas, de aportes, del avance de la tecnología, para producir alimentos todos los días seguimos circulando por caminos de tierra sin mantenimiento.
La lechería paraguaya celebra la apertura de Argentina vislumbrando la posibilidad de un nuevo destino para sus productos lácteos. Esto podría generar dificultades en la lechería Argentina
Un fallo que reconoce el daño genético causado por agrotóxicos en la Comuna de Piamonte, habilita a los habitantes de cada población santafesina a pedir a la justicia que municipios y comunas de la provincia de Santa Fe establezcan limites en defensa de la salud, la vida y el ambiente
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.