Mapa del cielo de abril

El Observatorio Astronómico de San Francisco compartió una guía con el objetivo de informar a los que desean identificar y conocer características de varios objetos celestes que se observan a simple vista en el cielo nocturno de la zona en abril

Sociedad18/04/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Mapa del cielo abril
Mapa obtenido con el programa Stellarium que muestra el cielo nocturno

El objetivo de la guía es informar a los que desean identificar y conocer características de varios objetos celestes que se observan a simple vista en San Francisco y alrededores durante este mes de abril.

El cielo se mueve continuamente, la Tierra gira de Oeste a Este alrededor de su eje (rotación) y alrededor del Sol (traslación), pero con un mapa del cielo por mes es posible ubicar e identificar varios objetos celestes en el cielo nocturno porque los cambios de posición son pequeños. Además, los mapas de los meses consecutivos son útiles, por ejemplo, el mapa de marzo sirve para el principio de abril, el de abril para principios de mayo.

Se señala que el mapa indica posiciones según los puntos cardinales, por ejemplo, Marte al NorteOeste NO del centro. En el Oeste O la constelación de Orión con las 3 Marías y las estrellas Rigel y Betelgeuse, al lado Sirio, la estrella más brillante del cielo. Al SurEste SE está la Cruz del Sur y el sistema Centauro, las estrellas más cercanas al Sol, con las que se puede ubicar el Polo Sur Celeste.

Con binoculares se puede observar la nebulosa de Orión, ubicada en cercanías de las 3 Marías.

Se destaca que el objeto brillante que se observa al atardecer es el planeta Venus, el “lucero del crepúsculo”. Se sugiere realizar observaciones con binoculares en lugares con mínima iluminación.

El Observatorio publica todos los meses un mapa del cielo nocturno. En la página web de nuestra Facultad Regional, nuestras redes sociales, en la página de facebook Astronomía San Francisco y en la cuenta @goassfco se encuentran notas con información ampliada de diversos temas.

Cabe recordar que el Observatorio Astronómico de nuestra Facultad atiende al público de cualquier edad, los miércoles y viernes de 20 a 22 con acceso libre y gratuito. Se realizan observaciones astronómicas con el telescopio reflector computarizado y telescopios refractores portátiles.

Además, se ofrecen actividades de divulgación, por ejemplo, proyección de videos, charlas, visitas de escuelas, en un auditorio para 30 personas. Para eventos especiales, se puede transmitir desde el telescopio al proyector del auditorio y por el canal YouTube de la UTN.

Los interesados pueden además coordinar visitas de grupos, por ejemplo, escuelas, instituciones, en cualquier día y horario, acordando el número de personas, llamando a los teléfonos 3564-678771 (Mauricio Casalis), 427998 (Edgardo Benvenuto), o vía mail a [email protected]; en Facebook, en la fanpage Astronomía San Francisco, o en Instagram, en @goassfco.

Te puede interesar
Jesus

Crucifixión de Cristo: ¿por qué fue condenado Jesús de Nazaret?

Redacción Regionalisimo
Sociedad18/04/2025

Investigaciones sobre la historia de la vida de Jesús dan cuenta de que para las autoridades romanas de Judea, Jesús era un personaje subversivo y su condena probablemente se trató de una cuestión de castigo ejemplar, ya que fue acusado de sedición contra Roma. Pero las autoridades romanas y los sacerdotes de Jerusalén no imaginaban el impacto que tendría.

Lo más visto
Charla Morteros

Charla-Taller sobre plantas nativas

Redacción Regionalisimo
Locales04/05/2025

Un taller sobre plantas nativas en el Ipetym 242 donde abordaron la "Siembra de especies forestales nativas" desarrollaron para estudiantes

Morteros edu turismo

Salida educativa en el bajo de Morteros

Redacción Regionalisimo
Locales03/05/2025

En el marco del programa Edu Turismo, el próximo jueves 9 de mayo se llevará a cabo una salida educativa al Bajo de Morteros, organizada conjuntamente entre el Instituto Superior María Justa Moyano de Ezpeleta (UPC) y la Municipalidad de Morteros.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades