
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
El Observatorio Astronómico de San Francisco compartió una guía con el objetivo de informar a los que desean identificar y conocer características de varios objetos celestes que se observan a simple vista en el cielo nocturno de la zona en abril
Sociedad18/04/2023El objetivo de la guía es informar a los que desean identificar y conocer características de varios objetos celestes que se observan a simple vista en San Francisco y alrededores durante este mes de abril.
El cielo se mueve continuamente, la Tierra gira de Oeste a Este alrededor de su eje (rotación) y alrededor del Sol (traslación), pero con un mapa del cielo por mes es posible ubicar e identificar varios objetos celestes en el cielo nocturno porque los cambios de posición son pequeños. Además, los mapas de los meses consecutivos son útiles, por ejemplo, el mapa de marzo sirve para el principio de abril, el de abril para principios de mayo.
Se señala que el mapa indica posiciones según los puntos cardinales, por ejemplo, Marte al NorteOeste NO del centro. En el Oeste O la constelación de Orión con las 3 Marías y las estrellas Rigel y Betelgeuse, al lado Sirio, la estrella más brillante del cielo. Al SurEste SE está la Cruz del Sur y el sistema Centauro, las estrellas más cercanas al Sol, con las que se puede ubicar el Polo Sur Celeste.
Con binoculares se puede observar la nebulosa de Orión, ubicada en cercanías de las 3 Marías.
Se destaca que el objeto brillante que se observa al atardecer es el planeta Venus, el “lucero del crepúsculo”. Se sugiere realizar observaciones con binoculares en lugares con mínima iluminación.
El Observatorio publica todos los meses un mapa del cielo nocturno. En la página web de nuestra Facultad Regional, nuestras redes sociales, en la página de facebook Astronomía San Francisco y en la cuenta @goassfco se encuentran notas con información ampliada de diversos temas.
Cabe recordar que el Observatorio Astronómico de nuestra Facultad atiende al público de cualquier edad, los miércoles y viernes de 20 a 22 con acceso libre y gratuito. Se realizan observaciones astronómicas con el telescopio reflector computarizado y telescopios refractores portátiles.
Además, se ofrecen actividades de divulgación, por ejemplo, proyección de videos, charlas, visitas de escuelas, en un auditorio para 30 personas. Para eventos especiales, se puede transmitir desde el telescopio al proyector del auditorio y por el canal YouTube de la UTN.
Los interesados pueden además coordinar visitas de grupos, por ejemplo, escuelas, instituciones, en cualquier día y horario, acordando el número de personas, llamando a los teléfonos 3564-678771 (Mauricio Casalis), 427998 (Edgardo Benvenuto), o vía mail a [email protected]; en Facebook, en la fanpage Astronomía San Francisco, o en Instagram, en @goassfco.
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
El Espacio Antifascista de Córdoba invita a la ciudadanía en general, a participar del Juicio Ético al Poder Ejecutivo Nacional, al Presidente Javier Milei y al Gabinete de Ministros, por las crueles políticas de ajuste que golpean severamente a nuestras abuelas y abuelos en todo el país.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una enfermedad crónica por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias químicas, tóxicas y cancerígenas. Es la primera causa de muerte en los países desarrollados.
La denuncia se registró en un pueblo a menos de 100 km de Rosario, también hay casos en otras localidades. Las niñas habrían sido captadas por la plataforma de juegos Roblox a través de un número de Córdoba que la incorporaron al grupo “Septiembre reto de chicas”, con el emoji de un corazón con fuerte contenido sexual.
El genetista de Harvard David Sinclair ha afirmado que "la primera persona que vivirá 150 años ya ha nacido", basándose en avances en reprogramación epigenética y el uso de inteligencia artificial (IA) para acelerar el desarrollo de tratamientos antienvejecimiento
Se trata de una jornada colaborativa para transformar información pública en historias con impacto, con fecha el jueves 25 de septiembre, de 9 a 15 horas, en el Colegio Universitario Politécnico (CUP).
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una enfermedad crónica por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias químicas, tóxicas y cancerígenas. Es la primera causa de muerte en los países desarrollados.
Detuvieron a una persona que negociaba el rescate de un perro que fue robado en Sebastián El Cano
El Espacio Antifascista de Córdoba invita a la ciudadanía en general, a participar del Juicio Ético al Poder Ejecutivo Nacional, al Presidente Javier Milei y al Gabinete de Ministros, por las crueles políticas de ajuste que golpean severamente a nuestras abuelas y abuelos en todo el país.
Con la llegada de septiembre, las temperaturas comienzan a subir y la humedad se intensifica, creando el ambiente ideal para que el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, se reproduzca. Desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Morteros, se recuerda a la población que la prevención comienza en casa.
Un excelente convocatorio logró el encuentro de autos clásicos y antiguos organizado por la Agrupación Suardense Clásicos y Antiguos Especiales en el Parque «Antonio Cavallo.