
30 % de aumento en peaje para quienes viajan a Rosario o Buenos Aires
Las nuevas tarifas del peaje de la Autopista Rosario - Santa Fe aplicaron incrementos que rondan entre 25 y 30%. Impacta en el costo de los fletes
El gobernador Juan Schiaretti y el intendente Martín Llaryora inauguraron las obras de aprovechamiento energético sostenible en la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Bajo Grande.
Provinciales18/04/2023Con esta infraestructura se podrán reutilizar los gases que antes se eliminaban para generar energía eléctrica renovable.
Esta energía alimentará el 100% del sistema de trolebuses de TAMSE y los cargadores de vehículos eléctricos de EPEC.
El gobernador Juan Schiaretti junto al intendente de la Capital provincial, Martín Llaryora, inauguraron la obra de aprovechamiento energético sostenible desarrollada en la planta cloacal de Bajo Grande.
La moderna infraestructura consiste en un sistema de recuperación de los gases resultantes de la biodigestión de los barros cloacales, los cuales funcionan como combustible para un motor que genera energía eléctrica renovable.
Esto convierte a Córdoba en la primera ciudad del país en contar con una planta cloacal que generará energía alternativa y renovable a partir de líquidos residuales cloacales.
“Hoy es un día especial porque estamos cambiando la realidad, conseguimos cerrar el círculo del cuidado del ambiente y la salud con esta planta de Bajo Grande y las colectoras troncales. Logramos que la flota de TAMSE tenga energía eléctrica, un aporte más hacia la economía circular”, resaltó Schiaretti.
Por su parte, el intendente Martín Llaryora calificó la jornada como “un día histórico en material ambiental, en el que presentamos un modelo de tratamiento de líquidos cloacales que muy pocas ciudades en el mundo poseen”.
Además, durante la inauguración de esta planta de vanguardia, se llevó a cabo la firma del acuerdo entre el Gobierno Provincial, la Municipalidad de Córdoba, EPEC y TAMSE para la utilización de las energías renovables que proveniente de la biodigestión de deshechos cloacales.
Esto posibilitará la utilización de esta energía renovable para la alimentación del sistema de trolebuses de transporte público de la empresa municipal TAMSE y los cargadores de vehículos eléctricos de la EPEC, entre otros beneficios.
El intendente Llaryora recordó además que cuando asumió como intendente la planta cloacal de Bajo Grande acumulaba años contaminando el río Suquía con líquidos que eran arrojados sin tratamiento: “Esta planta que antes contaminaba, hoy está terminada. Pero no nos quedamos ahí, sino que esto que antes venteaba hoy se vuelve bioenergía, este es otro motivo de orgullo para todos”, dijo.
Llaryora agradeció también al Gobierno Provincial por el apoyo constante para revertir el grave cuadro de deterioro de la ciudad y enmarcó esta iniciativa en una serie de políticas ambientales de vanguardia aplicadas en la ciudad de Córdoba.
Se ubica en un predio de 27 hectáreas agrupada en cuatro grandes bloques:
- Pretratamiento: Unidad de ingreso donde se hace el desbaste del afluente para distribuirlo a los sedimentadores primarios de la nueva planta
-Tratamiento Primario: Lugar donde se aquieta la corriente del licor acondicionado en el pretratamiento.
-Tratamiento Secundario o Bioreactor: En este grupo se termina de precipitar y digerir la materia orgánica soluble, a través de la acción de familias de bacterias que degradan ese sustrato, en presencia de oxígeno y nitrógeno. El líquido decantado, se dirige a la cloración.
-Tratamiento de barros: en las unidades de líquidos se generan barros decantados, son bombeados a tanques de espesamiento, una vez que acondicionan el lodo lo direccionan a los digestores primarios y secundarios donde se inertiza biológicamente.
Las nuevas tarifas del peaje de la Autopista Rosario - Santa Fe aplicaron incrementos que rondan entre 25 y 30%. Impacta en el costo de los fletes
El encuentro se realizará este miércoles en el Auditorio Polo de la Energía, Edificio Central de EPEC. Se buscará fomentar la colaboración y el intercambio de experiencias entre municipios, actores públicos, privados y de la sociedad civil. La participación es gratuita y se requiere inscripción previa.
Proponen que la ruta provincial 17 se incorpore al denominado Corredor Bioceánico hacia Chile. Para ello se deben pavimentar 55 Km entre Charbonier y Sarmiento.
Es por la situación de los trabajadores en Algodonera Avellaneda, Lácteos Verónica y la trágica muerte de 5 operarios en San Lorenzo
La iniciativa busca preparar a cordobeses para capturar oportunidades laborales de calidad y contribuir al fortalecimiento de la competitividad provincial. La iniciativa es producto del trabajo articulado entre el Gobierno de Córdoba, el sector privado y académico. Las preinscripciones ya están abiertas: cómo y dónde anotarse.
El reconocimiento busca preservar especies emblemáticas que representan la biodiversidad y la identidad cultural de Córdoba. El decreto, publicado este lunes en el Boletín Oficial, lleva la firma del gobernador Martín Llaryora.
Las apuestas clandestinas en línea además del grave daño psicológico, psiquiátrico y social que genera en los apostadores, también provoca un importante daño a la economía de la ciudad y genera competencias desleales con la actividad comercial.
Es para Iluminación sustentable del predio deportivo. En un acto que refuerza el compromiso con el desarrollo local, CoopMorteros, la Mutual y el Club Tiro Federal y Deportivo Morteros anunciaron hoy la firma de un convenio de cooperación.
Se trata de una jornada colaborativa para transformar información pública en historias con impacto, con fecha el jueves 25 de septiembre, de 9 a 15 horas, en el Colegio Universitario Politécnico (CUP).
Cabaña «La Vigilancia» realizará un remate de selección Holando Argentino en la Rural de Morteros, organizado por Genética Ganadera el miércoles 10 de septiembre a las 20,30
El genetista de Harvard David Sinclair ha afirmado que "la primera persona que vivirá 150 años ya ha nacido", basándose en avances en reprogramación epigenética y el uso de inteligencia artificial (IA) para acelerar el desarrollo de tratamientos antienvejecimiento