
El gobierno de Milei expropió un edificio de Madres de Plaza de Mayo en Caballito
Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación




Es para impulsar el desarrollo de emprendimientos liderados por mujeres y apoyar a las PyMEs que desarrollen proyectos con enfoque de género
Pais15/04/2023
Redacción Regionalisimo
La Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, junto con el Ministro de las Mujeres, Géneros y Diversidad, presentó un paquete de programas de financiamiento para impulsar el desarrollo de emprendimientos liderados por mujeres y apoyar a las PyMEs que desarrollen proyectos con enfoque de género
Mientras la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) continúa con el cronograma de pagos de abril para la Asignación Universal por Hijo (AUH), por Embarazo (AUE), jubilados y pensionados, entre otras; el Gobierno sigue implementando ayudas desde otras áreas del Estado.
La Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, junto con el Ministro de las Mujeres, Géneros y Diversidad, presentó un paquete de programas de financiamiento para impulsar el desarrollo de emprendimientos liderados por mujeres y apoyar a las PyMEs que desarrollen proyectos con enfoque de género.
Emprender Mujeres es un programa que destina un total de $1.000 millones a emprendimientos liderados por mujeres para potenciar la creación y fortalecimiento de nuevas empresas que generen mejoras de productividad y competitividad en las cadenas de valor o sectores productivos a los que pertenecen.
Las emprendedoras que se presenten en las categorías ideación y puesta en marcha para convertir su idea en un proyecto o potencial negocio podrán acceder a un aporte de un monto máximo de $5 millones, mientras que las que se inscriban en la categoría desarrollo inicial para consolidar y potenciar sus negocios podrán recibir hasta $10 millones.
1. Tener Certificado MiPyME vigente.
2. Residir en Argentina.
3. Estar inscrito en AFIP:
-Para personas físicas, se tomará la fecha de inscripción de la actividad por la cual presenta el proyecto en AFIP, la cual no debe exceder los siete 7 años de vigencia.
-En el caso de las personas jurídicas lideradas por una o más mujeres, la fecha de constitución en AFIP no debe exceder los siete 7 años al momento de presentar el proyecto. Las personas humanas deben ser mujeres.
4. Las personas jurídicas deben tener el 51% o más del capital social bajo la titularidad de una o más mujeres.
5. Estar inscripto en el RUMP.
-Ingresar a TAD con CUIT y Clave Fiscal. En caso de presentar el proyecto por una persona jurídica, se debe contar con el apoderamiento correspondiente para actuar en representación de la misma en TAD.
-Completar el formulario de presentación con el link al video pitch de presentación. El video pitch no debe superar los 3 minutos de duración. Allí deberás presentar a tu emprendimiento y detallar el destino de los fondos solicitados. Mirá la guía para realizar el video de presentación. Si tenés dudas, podés consultar el instructivo de carga en TAD.
-Confirmar el trámite para obtener el número de expediente.
-Se va a recibir una notificación por TAD informándo si el proyecto fue preseleccionado. En ese caso, se va a tener que adjuntar la documentación establecida en las Bases y Condiciones para la evaluación final del proyecto.

Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación

Un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía revela que, entre 2015 y la actualidad, la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento y la fuga de divisas consolidaron una transferencia histórica de ingresos hacia los sectores más concentrados de la economía. El capital financiero, energético y agroexportador ampliaron sus ganancias a partir de este modelo

La mujer está desaparecida desde abril de 2002. A casi 24 años de la desaparición de Marita Verón, su nombre volvió a ocupar la agenda pública luego de que su madre, Susana Trimarco, revelara haber recibido una nueva pista sobre su posible paradero.

Lo hizo el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario al dar a conocer veredicto en el juicio por los delitos cometidos contra trabajadores metalúrgicos en 1975 en Villa Constitución. La decisión causó estupor y enojo entre los sobrevivientes,

Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

La vicegobernadora de Córdoba Myriam Prunotto entregó 6 camionetas a las sedes policiales de Morteros, Colonia Vignaud, La Paquita, Altos de Chipión, Las Pichanas y La Tordilla todas dependientes de la departamental Ansenuza y además entregó 8 motos destinada a la división Servicios Especiales en Operaciones Motorizadas (Seom)

Un contingente viajó a Villa Concepción del Tío y hoy otro visita Altos de Chipión. Se concreta mediante un programa intermunicipal

La inauguración de un espacio cultural y el encuentro concretaran este sábado 15 sobre calle Lavalle a través de un acto que fuera postergado el viernes 7

Estudiantes de escuelas técnicas agropecuarias de todo el país participaron del encuentro desarrollado en la ciudad de Oncativo. El objetivo fue aplicar saberes técnicos en desafíos del sector agrícola-ganadero.

Detuvieron a una mujer y a un joven que se dedicaban a la venta de drogas. Serían integrantes de una familia conocida en el mundo del narcotráfico de Morteros desde hace décadas.

