Deshonrar la estafa

El hambre es un crimen perpetrado por una banda de asesinos seriales organizados en los partidos burgueses del modo de producción capitalista. No puedo asegurar que esto mejora con socialismo. Pero si puedo asegurar que empeora con más capitalismo.

Opiniones15/04/2023 Alfredo Grande
Deshonrar la estafa

(APe).- Como señala Claudia Rafael, los que se autoperciben gobernantes cuando apenas son custodios, testaferros y sicarios del gran capital, han cacareado con “honrar la deuda”. O sea: pagarla y honrarla. Porque la honramos la pagamos. Pero creo que es un maldito truco de ilusionistas y alucionistas (fabricantes de alucinaciones político sociales) … Para justificar el pago, dicen que honra. Justamente los que de honra carecen.
No son pocas ni pocos los que saben que la única deuda es la interna. En 1988 se filma La Deuda Interna. Notable película basada en una notable novela de Fortunato Ramos. Esa deuda interna fue, es  y será deshonrada.
Hoy en el acampe piquetero una humilde mujer mostraba la polenta con gorgojos que les dan como plato principal.
Hoy la deuda interna ya es impagable.
El hambre es un crimen perpetrado por una banda de asesinos seriales organizados en los partidos burgueses del modo de producción capitalista. No puedo asegurar que esto mejora con socialismo. Pero si puedo asegurar que empeora con más capitalismo.
El punto de encuentro de progresistas, peronistas PJ, socialistas extraviados, radicales más extraviados aun, es la defensa irrestricta del capitalismo y la propiedad privada.  Ahora mal: los empobrecidos, ¿qué propiedad privada tienen? La de los gorgojos. La de las calles de barro. La de las viviendas de chapas y toldos. Las de las enfermedades por agrotóxicos. Y para peor es una propiedad privada colectiva, de enormes comunidades de sub vivientes. Los campos de dispersión para el exterminio planificado. Los criminales de paz. Con la impunidad política que solo la democracia puede brindar.
Desde ya que democracia y dictadura no es lo mismo. Pero lo importante, al menos para mí, es en qué se diferencian.  En la gestión económica social, no. No es lo mismo hacer desaparecer personas, torturarlas, matarlas, que sacarles un plan social. Pero terminan siendo desaparecidos sociales que sólo nutren estadísticas; el hambre es tortura y la muerte espera aun a metros de la casa rosada.
No es lo mismo, pero a casi 40 años de democracia es legítimo esperar mayores diferencias que las de forma, aunque esas formas tengan algún contenido. Aníbal Fernández en su momento nos habló de la “sensación de inseguridad”. Parece que hay sensaciones que matan y sensaciones que asesinan.
El narco estado, la mafia estado, parece que llegaron para quedarse. Cómodamente quedarse.
Los partidos que se desvelan por las PASO no admitirán jamás que dieron pésimos pasos en la oportunidad democrática. Sin ser buenos, administran el terror por que vengan los peores. Es una forma de terrorismo democrático que tendrá funestas consecuencias. Me permito ser vulgar. La democracia es una mujer golpeada con alto riesgo de ser asesinada. Más allá de mi vulgaridad, sigo pensando que las dictaduras toman lo diferente como incompatible y asesinan.
Y las democracias toman lo incompatible como diferente y se suicidan.
En esta actualidad de la cultura represora, nos suicidan. Y es el mayor riesgo, como escribí la semana pasada.  Si Jesús no ayuda, que ayude Satán. Siguen honrando al becerro de dólares. Ya son muchas y muchos los que estamos dispuestos a deshonrar la estafa y a honrar la vida.
Que no sea sólo canto, sino praxis revolucionaria y militante.

Te puede interesar
Memoria y rencor

Memoria y rencor

Por Sebastián Fernández*
Opiniones08/05/2025

Una componente simbólicamente potente del electorado del Presidente de los Pies de Ninfa está compuesta por jóvenes que casi no tienen recuerdos de los doce años kirchneristas.

repartidor

Trabajadores sin un día feliz

Por Claudia Rafael
Opiniones02/05/2025

El día de los trabajadores no es una jornada feliz. La precariedad y la pérdida de puestos de trabajo son una constante. Las reformas laboral y previsional se lograron de hecho. Más de la cuarta parte de los trabajadores están hundidos en la informalidad. Las condiciones laborales hoy se asemejan a aquellas que llevaron a los mártires de Chicago a protestar.

trabajo

1º de Mayo de 1890: aquel vuelo de la emancipación social

Por Carlos del Frade
Opiniones30/04/2025

Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 de mayo de 1890.

Azucena Villaflor

Azucena Villaflor, la Madre Mártir

Por Irina Santesteban
Opiniones30/04/2025

Un 30 de abril de 1977, catorce mujeres se reunieron frente a la Casa Rosada para exigir información a la Junta Militar sobre sus hijos e hijas que habían sufrido secuestro y desaparición forzada.

Lo más visto
Inta Brinkmann

El desguace podría alcanzar a la Agencia de Extensión Rural Brinkmann mientras se dedican a la venta de cursos y viajes

Redacción Regionalisimo
Regionales08/05/2025

Mientras en distintos lugares del país los trabajadores del Inta siguen resistiendo al desguace y a los despidos en el Inta Brinkmann avanzan en la construcción de un negocio privado de comercialización de cursos y viajes. Desde los gremios convocan a todos los sectores a actuar para evitar que grupos del agronegocio se queden con el organismo.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades