
Frente al crecimiento productivo de leche las industrias pagan menos al productor. La proyección es que en la primavera siga sin aumentar el valor de la leche que entregan.
El certamen será del 26 al 28 de abril en la ciudad de Villa María. La organización está a cargo del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba y el Ministerio de Producción de Entre Ríos, junto a la Asociación de Pequeños y Medianos Productores Lácteos (Apymel) y la Escuela Superior Integral de Lechería (Esil).
Productivas11/04/2023Cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). En total, son 16 las categorías y la convocatoria avanza a buen ritmo.
Del 26 al 28 de abril se llevará adelante la primera edición del Concurso Nacional de Quesos, Dulce de Leche y Manteca. El evento es organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería del Gobierno de Córdoba, la cartera de Producción del Gobierno de Entre Ríos, la Asociación de Pequeños y Medianos Productores Lácteos (APYMEL) y la Escuela Superior Integral de Lechería (ESIL).
Esta iniciativa tomó toda la experiencia y a todo el equipo de trabajo que llevó adelante las tres ediciones anteriores del concurso cordobés, redoblando la apuesta a nivel nacional.
El objetivo es otorgar valor al rol del sector lácteo como economía regional para las provincias que integran la Región Centro (Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba); y fortalecer la actividad, poniendo en valor la calidad de los productos que tienen su origen en las pymes. Desde el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), se sumaron al desafío.
Para esta edición, además de la tradicional jura de productos a cargo de un reconocido staff de profesionales seleccionados por su experiencia y trayectoria, se ha planificado un programa de capacitaciones técnicas. El programa completo de las actividades está disponible en la página web del evento.
La premiación del concurso si bien no tiene un rédito económico, pretende compartir un espacio de intercambio y motivación. Con el correr de los años, estas instancias se han venido consolidando dentro del ámbito agroalimentario en base al desarrollo de una competencia rigurosa, de alto nivel técnico, con jurados especializados, que tiene a la Escuela Superior de Lechería de Córdoba como aval de excelencia en todo el proceso de selección y puntuación, en el cual los productos premiados adquieren promoción y publicidad, logrando que el consumidor pueda reconocerlos y distinguirlos.
Cronograma y bases del concurso
Las industrias pymes interesadas en participar pueden acceder a toda la información en la página web del evento: https://concursoargentinoquesosyotros.com.ar/
Hasta 14 de abril de 2023 se receptan las inscripciones a las distintas categorías. Para más información dirigirse por correo electrónico: [email protected] y (0353) 5185030.
Las categorías de quesos para participar del certamen son las siguientes:
Quesos Blandos: Cuartirolo, Cremoso, Por Salut y sus versiones magros, light, sin sal, otros.
Quesos Semiduros sin ojos: Tybo, Danbo, Gouda, Edam, Raclette, Morbier, y sus versiones light, reducidos o sin sal, otros.
Quesos Semiduros con ojos: Holanda, Pategrás, Fontina, Colonia, Gruyere, Emmental.
Quesos Duros, subcategoría A: Sardo, Romano, Goya, Provolone
Quesos Duros, subcategoría B: Sbrinz, Reggianito, Reggiano, Parmesano, Cheddar.
Quesos de Pasta Hilada, subcategoría A: Mozzarella para pizza.
Quesos de Pasta Hilada, subcategoría B: Provoleta, Provolone Hilado.
Quesos de Pasta Hilada, subcategoría C: Mozzarella fresca, Boconccino, Polpetta, Scamorza, Foglia, Stracciatella, Burrata, otros.
Quesos con Mohos Internos: Azul.
Quesos con Mohos Externos: Camembert, Brie, otros de corteza enmohecida.
Quesos Saborizados y/o Especiados.
Quesos elaborados con leches especiales (oveja, cabra, búfala, mezclas).
Quesos Reprocesados o Fundidos.
Dulce de Leche de Familiar.
Dulce de Leche Repostero.
Manteca Calidad Extra.
Frente al crecimiento productivo de leche las industrias pagan menos al productor. La proyección es que en la primavera siga sin aumentar el valor de la leche que entregan.
Más de 80 empresas participarán los días 8 y 9 de octubre en Totoras, en la 14.ª edición del Concurso Nacional de Quesos, junto al certamen regional de la Región Centro
La inversión para la campaña agrícola 2025/26, que comenzó con la siembra de trigo y seguirá en breve con la implantación de soja, será de 13.915 millones de dólares, según estimó la Bolsa de Comercio de Rosario.
La Dra. Zoé Del Bel identificó la acción clave de dos fitohormonas que optimizarán la germinación y el rendimiento del cultivo.
Mientras los productores de granos critican la estafa del gobierno nacional en beneficio de siete exportadoras, los lecheros sin exteriorizarlo lo celebran porque significa no tener que enfrentar un aumento de precios en el maíz
La anunciada quita de derechos de exportación duró apenas tres días y el beneficio fue para las exportadoras, no productores agropecuarios. Son seis firmas que concentran las operaciones más grandes. Se estiman ganancias entre 1500 y 1800 millones de dólares.
Una mujer de 32 años fue brutalmente golpeada y estrangulada con un cable por su ex pareja en Humberto Primo. La víctima logró sobrevivir y el femicida fue arrestado en un hotel de la localidad e imputado por intento de homicidio.
Llaryora encabezó la rúbrica del convenio para impulsar las ventas y fomentar el consumo de las familias cordobesas. La iniciativa busca dinamizar el consumo en un contexto económico recesivo que impacta en la actividad. Se instrumentará a través de Tarjeta Cordobesa, en una amplia gama de rubros y sectores comerciales, hasta en 12 cuotas sin interés.
Carlos del Frade puede ser la sorpresa en las elecciones santafesinas indican sondeos realizados por distintas empresas que además dan cuenta del derrumbe de Agustín Pellegrini de La Libertad Avanza
Nueve palestinos han muerto y decenas han resultado heridas en las últimas horas, en medio de múltiples ataques del ejército israelí en distintas zonas del sur de la Franja de Gaza.
Edición miércoles 15 de octubre