
El Dalai Lama cumplió 90 años: "Cuando miro hacia atrás, veo que no desperdicié mi vida en absoluto"
El líder espiritual tibetano celebró en India su aniversario junto a miles de seguidores y advirtió que su reencarnación no dependerá de Pekín
Tras varias semanas de protestas, el primer ministro israelí se vio obligado a pausar las iniciativas para debilitar el sistema judicial y concentrar el poder en su persona. Cómo maduró la crisis que puso en jaque a la coalición de derecha y por qué complica la situación judicial de Netanyahu.
Mundo28/03/2023Israel enfrenta una grave crisis política con protestas en todo el país contra las reformas impulsadas por la coalición de gobierno para debilitar el sistema judicial y concentrar el poder en la figura de Benjamín Netanyahu. El rechazo a las polémicas iniciativas del primer ministro y sus aliados de ultraderecha y ultraortodoxos no sólo provenían de sectores de izquierda o progresistas, con masivas movilizaciones y el llamado a una huelga general para este lunes 27 de marzo. Al respaldo de un grupo militares jerárquicos a la declaración en rebeldía de numerosos reservistas del ejército, en las últimas horas se sumó la salida del ministro de Defensa, Yoav Galant.
A esta altura no parecen haber exagerado los críticos del sistema político israelí que hablaban de un auto golpe de Estado, el camino hacia la instauración una dictadura e incluso una escalada violenta. En este contexto es que el primer ministro israelí anunció una pausa para dar tiempo a un “diálogo auténtico” para evitar una “guerra civil”.
La joven nación de Medio Oriente atraviesa una importante crisis institucional hace al menos cuatro años. Desde entonces, hubo varias las elecciones, disoluciones del Knéset (su Parlamento) e intentos frustrados para formar coaliciones de gobierno. El año pasado las turbulencias institucionales parecían haberse desinflado cuando Netanyahu -líder del conservador Likud- volvió al poder gracias al respaldo de dos partidos ultraortodoxos y tres de ultraderecha.
Desde entonces, el primer ministro tiene una sola obsesión, la de eludir las acusaciones y causas de corrupción que hace años pesan sobre él, las mismas que lo eyectaron del cargo en abril de 2019. Ese es el telón de fondo de los actuales proyectos para maniatar la Justicia y blindar su magistratura, a lo que se suma un renovado impulso conservador de sus aliados coyunturales. “Quieren imponer un comité de elección de jueces de la Corte Suprema en el que tenga mayoría el Parlamento que hoy controlan”, explicó días atrás Pablo Gorodneff, secretario general del Llamamiento Argentino Judío, organización que pretende representar a sectores progresistas de la comunidad en nuestro país.
Este ataque contra el Tribunal Supremo se explica por la potestad que este detenta para revisar judicialmente la legislación e intervenir en las decisiones gubernamentales que violan los derechos humanos de minorías (como los solicitantes de asilo, propietarios de tierra palestinos en Cisjordania o un colectivo LGBTIQ+ que cosecha desprecio por parte de aquellos sectores ultraortodoxos que hoy están en el poder).
Sin embargo, en caso de aprobarse estas reformas, no sólo se trataría de un retroceso democrático para los ciudadanos y residentes israelíes. “Una cosa es ser judío, otra sionista y otra israelí, pero uno no puede dejar de reconocer la relación que existe entre lo que pasa en Israel y las comunidades judías en otras partes del mundo”, afirmó en diálogo con Canal Abierto.
“Sostener una ocupación y convertirse en un Estado opresor, pese a haber sido un pueblo que históricamente sufrió la opresión, y creer que esto no va a influir en la política interna del país, es una fantasía pueril”, analizó Gorodneff, y agregó: “la ocupación y los sucesos de la guerra han hecho que los sectores más fundamentalistas de ambos lados hayan sido los triunfadores; para plantearlo de manera concreta, ¿qué es lo peor del muro que divide a palestinos de israelíes? Lo peor es que funcionó”.
Consultado sobre los posibles desenlaces de esta crisis, al momento de la entrevista el analista confíaba en que una continuidad de las protestas pospusiera el tratamiento de la reforma judicial e incluso forzara “un quiebre en la coalición de gobierno”. En efecto, este domingo la oficina de Netanyahu anunció la destitución de Yoav Gallant en un comunicado de una sola línea, después de que este se convirtiera en el primer miembro del gabinete en pedir una pausa en los controvertidos planes de reforma.
En Israel todos dan por descontado que en caso de que se aprueben los proyectos, la Corte las impugnaría. Lo cierto es que, ante el mismo supuesto, la propia legislación permitiría al Ejecutivo ignorar la resolución judicial.
Por el momento, la economía ya empezó a sentir los efectos ante semejante incertidumbre. Sin ir más lejos, el shekel–la moneda local- se depreció en febrero casi un 6% frente al dólar estadounidense, su valor más bajo en tres años. En particular, el sector tecnológico y de startups -representa un 15% del PIB israelí, un 10% de su fuerza de trabajo y la mitad de sus exportaciones- ya planteó su temor de que un debilitamiento del sistema judicial ponga en riesgo la propiedad intelectual, una de las piedras basales para esta industria.
El líder espiritual tibetano celebró en India su aniversario junto a miles de seguidores y advirtió que su reencarnación no dependerá de Pekín
Iba de China a un puerto mexicano del Pacífico en Michoacán. El fuego comenzó el pasado 3 de junio generado por la batería de uno de los rodados. Evacuaron la tripulación pero el Morning Midas, de 183 metros de eslora, quedó a la deriva. Finalmente, se hundió a 5 mil metros de profundidad
El primer ministro chino resaltó que el mundo necesita menos confrontación y más colaboración para enfrentar los retos actuales. Li Qiang reafirmó el compromiso de su país con la apertura económica, la integración regional y el multilateralismo.
Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington, Austin, Cincinnati y Los Ángeles, entre otras. Se anuncia una marcha nacional para el 28 de junio. Internacionales
Insólita muerte de un reconocido multimillonario tras tragarse una abeja mientras jugaba al polo. El insecto lo picó en la boca y le provocó un paro cardíaco.
En una carta al Gerente de Radio Televisión Nacional de Colombia, Hollman Felipe Morris Rincón, la Directora Ejecutiva de Clacso, Karina Batthyány, denunció las amenazas y hostigamientos hacia los medios públicos de la región
Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies.
Femucor quiere replicar en la provincia un acuerdo de financiamiento celebrado entre Mutual 9 de Julio de Morteros y la Municipalidad de Villa María. Se trata de un programa de microcréditos para conexiones domiciliarias
Procesaron a un morterense por transportar casi medio kilo de marihuana después de ser interceptado en un camino rural cercano a Marull. Investigan contactos en nuestra región.
El hecho que no fue prevenido ni esclarecido por la policía, tampoco fue informado. La víctima de un robo desarrolló su propia investigación logrando encontrar parte de los elementos que le llevaron.
Un joven de 22 años falleció al caer de su caballo cuando estaba enlazando animales en el Paraje Saladillo del Rosario en el departamento Salavina, Santiago del Estero