Media sanción al proyecto que reduce jornada laboral semanal en Chile

El Senado chileno aprobó el proyecto de ley que reduce la jornada laboral semanal, que pasará de 45 a 40 horas.

Mundo27/03/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
BoricF-750x375
Gabriel Boric. El gobierno de Chile espera que se sancione antes del 1 de mayo.

Si la Cámara de Diputados refrenda la iniciativa, Chile se sumará a Ecuador como los dos únicos países de la región que avanzaron en la materia.

El proyecto ingresó al Legislativo en 2017 y fue aprobado por la totalidad de los miembros de la Cámara Alta.

Para que se convierta en ley resta su ratificación en Diputados, que deberá aprobar las modificaciones incorporadas en el Senado.

La expectativa del gobierno de Gabriel Boric es que eso suceda antes del próximo 1 de mayo.

La propuesta la promovieron diputados del Partido Comunista; entre ellos, Camila Vallejo, actual ministra vocera de Gobierno de Boric.

No contemplaba inicialmente la gradualidad en su implementación, pero tras su paso por el Senado se estableció que el cambio se hará en un plazo de cinco años.

De esta forma, en un año la jornada laboral semanal será de 44 horas, disminuirá a 42 en el tercer año de aplicación de la ley y a 40 horas luego de cinco años.

La reforma también incluye la propuesta de la jornada laboral de cuatro días, conocida como 4×3, que le da la posibilidad a los trabajadores de establecer una distribución de jornada de cuatro días trabajados por tres de descanso.

El texto también incluye dos nuevos derechos para padres y personas cuidadoras de menores de 12 años, como son las bandas de horario para ingreso y salida del trabajo, y la alternativa de compensar horas extraordinarias por hasta cinco días de feriado adicional; todo ello, siempre en común acuerdo con el empleador.

La normativa establece que la nueva extensión de la jornada laboral no podrá significar la reducción de las remuneraciones de los asalariados.

En enero de 2005 Chile aplicó una primera reducción de su jornada laboral semanal, de 48 a 45 horas.

Sectores del oficialismo argentino presentaron proyectos legislativos para intentar reducir la semana labora, pero enfrentaron resistencia y quedaron en comisión.

América Latina es una de las regiones del mundo donde más horas se trabaja al año y tiene una de las tasas de informalidad laboral más altas, según la Organización por la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Te puede interesar
barco

3 mil autos eléctricos se hundieron y temen daño ecológico

Redacción Regionalisimo
Mundo28/06/2025

Iba de China a un puerto mexicano del Pacífico en Michoacán. El fuego comenzó el pasado 3 de junio generado por la batería de uno de los rodados. Evacuaron la tripulación pero el Morning Midas, de 183 metros de eslora, quedó a la deriva. Finalmente, se hundió a 5 mil metros de profundidad

china

China advierte sobre los peligros de la fragmentación económica

Redacción Regionalisimo
Mundo25/06/2025

El primer ministro chino resaltó que el mundo necesita menos confrontación y más colaboración para enfrentar los retos actuales.  Li Qiang reafirmó el compromiso de su país con la apertura económica, la integración regional y el multilateralismo.

rtvc

Apoyo de Clacso a los medios públicos de Colombia

Redacción Regionalisimo
Mundo05/06/2025

En una carta al Gerente de Radio Televisión Nacional de Colombia, Hollman Felipe Morris Rincón, la Directora Ejecutiva de Clacso, Karina Batthyány, denunció las amenazas y hostigamientos hacia los medios públicos de la región

Lo más visto
mas poder

Más poder a la policía: camino al autoritarismo

Por Claudia Rafael
Opiniones08/07/2025

Un decreto habilita a la Policía Federal a requisas y detenciones sin permiso judicial y ante la sola presunción de un delito. En los mismos días los efectivos de esa fuerza recibieron un aumento salarial y se les otorgaron casas del plan Procrear ya adjudicadas. Crecen las normativas represivas en tiempos de incremento de la protesta.

Morteros bajo

Hoy alumnos de EEUU van al bajo Morteros

Redacción Regionalisimo
Locales11/07/2025

En el marco del programa EduTurismo, el próximo viernes 11 de julio, la ciudad de Morteros será sede de una jornada que combinará educación ambiental, turismo y encuentro intercultural, con la visita de una comitiva de estudiantes y docentes provenientes de Lee Vining, California, Estados Unidos.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades