
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
El Senado chileno aprobó el proyecto de ley que reduce la jornada laboral semanal, que pasará de 45 a 40 horas.
Mundo27/03/2023Si la Cámara de Diputados refrenda la iniciativa, Chile se sumará a Ecuador como los dos únicos países de la región que avanzaron en la materia.
El proyecto ingresó al Legislativo en 2017 y fue aprobado por la totalidad de los miembros de la Cámara Alta.
Para que se convierta en ley resta su ratificación en Diputados, que deberá aprobar las modificaciones incorporadas en el Senado.
La expectativa del gobierno de Gabriel Boric es que eso suceda antes del próximo 1 de mayo.
La propuesta la promovieron diputados del Partido Comunista; entre ellos, Camila Vallejo, actual ministra vocera de Gobierno de Boric.
No contemplaba inicialmente la gradualidad en su implementación, pero tras su paso por el Senado se estableció que el cambio se hará en un plazo de cinco años.
De esta forma, en un año la jornada laboral semanal será de 44 horas, disminuirá a 42 en el tercer año de aplicación de la ley y a 40 horas luego de cinco años.
La reforma también incluye la propuesta de la jornada laboral de cuatro días, conocida como 4×3, que le da la posibilidad a los trabajadores de establecer una distribución de jornada de cuatro días trabajados por tres de descanso.
El texto también incluye dos nuevos derechos para padres y personas cuidadoras de menores de 12 años, como son las bandas de horario para ingreso y salida del trabajo, y la alternativa de compensar horas extraordinarias por hasta cinco días de feriado adicional; todo ello, siempre en común acuerdo con el empleador.
La normativa establece que la nueva extensión de la jornada laboral no podrá significar la reducción de las remuneraciones de los asalariados.
En enero de 2005 Chile aplicó una primera reducción de su jornada laboral semanal, de 48 a 45 horas.
Sectores del oficialismo argentino presentaron proyectos legislativos para intentar reducir la semana labora, pero enfrentaron resistencia y quedaron en comisión.
América Latina es una de las regiones del mundo donde más horas se trabaja al año y tiene una de las tasas de informalidad laboral más altas, según la Organización por la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
Sin candidatos de consenso, crece la polarización. Carpetazos y algo más. Los desafíos que deberá afrontar el futuro pontífice. El Vaticano y la geopolítica.
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
El 7 de mayo comienza el cónclave. De la chimenea saldrá humo negro si no se eligió al nuevo Papa, o blanco si fue elegido.
La seguridad energética estuvo hoy entre los temas relevantes en Europa occidental, debido al reciente apagón que afectó a España, Portugal y parte de Francia, con causas todavía desconocidas.
El nuevo pontífice que sea elegido para suceder a Francisco tendrá que cambiar su nombre.
Igual que los colonos, que nuestros abuelos, a pesar de la sucesión de décadas, de aportes, del avance de la tecnología, para producir alimentos todos los días seguimos circulando por caminos de tierra sin mantenimiento.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.