Cuba tendrá elecciones legislativas con la mirada puesta en la participación

Unos 8,3 millones de cubanos elegirán a los 470 legisladores que estarán durante los próximos cinco años en el Parlamento unicameral de la isla.

Mundo25/03/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
multimedia.normal.b7c5a524bb629bf2.576861747341707020496d61676520323032322d31312d30332061742031342e5

Unos 8.3 millones de cubanos están convocados a participar este domingo de las primeras elecciones nacionales legislativas desde que fue aprobada una nueva Constitución en 2019 y frente a la que la oposición llamó a la abstención.

Los comicios elegirán a los 470 legisladores que estarán durante los próximos cinco años en la Asamblea Nacional del Poder Popular, el Parlamento unicameral de la isla.

Se trata de un paso clave en la renovación institucional, parte de un proceso que comenzó con la designación de los aspirantes a través de comisiones locales.

Según los datos publicados por la propia Asamblea Nacional, más del 55 por ciento de las candidaturas corresponden a mujeres, con una proporción de educación universitaria que supera el 95 por ciento.

La edad media de los candidatos se sitúa en los 46 años, aunque la lista incluye nombres de veteranos como el del expresidente Raúl Castro, que con 91 años quiere seguir en primera línea, consignó la agencia de noticias Europa Press.

También aspira a un escaño el actual mandatario, Miguel Díaz-Canel, y entre los postulantes también está Elián González, el niño balsero que en 1999 protagonizó un conflicto diplomático entre Cuba y Estados Unidos tras ser interceptado frente a las costas de Florida.

La Asamblea tiene entre su potestad la labor legislativa dentro de Cuba pero, una vez constituida el 19 de abril, deberá también determinar la cúpula de Gobierno del país. Así, entre sus competencias figura designar al Consejo de Estado, así como al presidente y vicepresidente de Cuba.

Está previsto que el actual mandatario Díaz-Canel, líder del Partido Comunista de Cuba (PCC), la única fuerza política legal en la isla, sea elegido para un segundo mandato.

La renovación parlamentaria es la primera desde la aprobación en 2019 de una nueva Constitución que incluyó, entre otras cuestiones, una ley electoral por la que, para participar en los comicios, los votantes deben tener más de 16 años, estar inscritos en el registro electoral y haber vivido en la isla al menos los últimos dos años.

Las principales voces de la oposición siguen denunciando que no hay avances tangibles hacia una mayor democratización y, en ese sentido, se observará de cerca la tasa de abstención, en aumento en los últimos años.

Luego de cifras por debajo del 10% entre 1976 y 2013, la tasa creció hasta el 14% en las parlamentarias de 2018, y se elevó hasta el 31% en las elecciones municipales del pasado noviembre.

La menor participación va de la mano del descontento social en Cuba, con una economía en situación crítica ante la escasez de alimentos, combustible, medicamentos y electricidad, lo que contribuyó a las protestas de julio de 2021, que se cree fueron las más grandes desde la revolución de 1959 comandada por el exlíder Fidel Castro.

El gobierno cubano atribuye principalmente la crisis económica a las consecuencias de la pandemia de Covid-19 que afectaron el turismo, sector importante para los ingresos de la isla, y al bloqueo impuesto por Estados Unidos hace más de 60 años.

Te puede interesar
gaza

Israel volvió a bombardear Gaza violentando el cese al fuego acordado y hay 30 muertos

Redacción Regionalisimo
Mundo29/10/2025

La Franja de Gaza amaneció de nuevo bajo fuego. Tras acusar a Hamás de haber atacado a sus tropas, Israel lanzó este martes una serie de bombardeos que, según la Defensa Civil palestina, dejaron al menos 30 muertos y decenas de heridos. “Nuestros equipos siguen trabajando para recuperar a los muertos y heridos de entre los escombros”, informó el vocero del organismo, Mahmud Basal.

Lo más visto
el veneno

El veneno como estrategia de poder

Por Silvana Melo
Opiniones30/10/2025

Con la excusa de las buenas prácticas, Diputados y el agronegocio están elaborando una ley que prevé una distancia de 10 metros para fumigaciones terrestres y 45 para aéreas. Los mismos que obtienen los beneficios los regulan. Las poblaciones fumigadas fueron ignoradas.

Pais ultrajadso

El país ultrajado

Por Silvana Melo
Opiniones31/10/2025

El país como un páramo vacío de almas. Los conquistadores vuelven al desierto a quedarse con las entrañas de la tierra. Quedó en claro que las urnas no son herramientas de transformación sino de fraude emocional. Ahora el país, el que habitarán nuestros niños, es una zona de sacrificio en manos del prostituyente que la compra.

Ajuste

Combustibles, telecomunicaciones, gas, energía y prepagas aumentan en noviembre

Redacción Regionalisimo
Pais01/11/2025

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades