
Frente al crecimiento productivo de leche las industrias pagan menos al productor. La proyección es que en la primavera siga sin aumentar el valor de la leche que entregan.
El chacarero y ex director titular de la Federación Agraria Argentina (FAA) enfatizó, en diálogo con Conclusión, que después de cada evento climático, sea sequía o inundaciones extremas, “el productor grande sale más grande y el chico quiebra o se va de la actividad”
Productivas23/03/2023 Gisela Gentile(Conclusión) Gran parte de la Argentina se encuentra atravesando la peor sequía de los últimos 100 años. En ese contexto el pequeño y mediano productor se encuentra en una situación devastadora.
Desde esa apremiante situación, diferentes sectores le reclaman al gobierno nacional que tome resoluciones urgentes con respecto a la sequía. Empezando por la segmentación de la ayuda a los pequeños y medianos productores, con el fin de no tratar a todos por igual.
En este sentido, Pedro Peretti, chacarero y ex director titular de la Federación Agraria Argentina (FAA) fue entrevistado por Conclusión con el fin de profundizar sobre la agobiante situación que atraviesa el sector. “Es importante hablar de la situación que atraviesa el productor genuino. El problema es que la Argentina llama productor agropecuario al que tiene desde una maceta de tierra a un millón de hectáreas, no existe una diferenciación de acuerdo al tamaño de sus explotaciones y la relación que él tiene con la tierra”.
“Una cosa es ser un productor y otra muy distinta es ser un rentista, el 80% de la tierra en Argentina la trabajan los contratistas rurales, es decir que arrienda sus tierras”.
En consonancia además agregó que “el sujeto agrario más virtuoso que tiene la actividad es el productor genuino, el chacarero, el agricultor familiar, el campesino. No importa el tamaño que tenga, pero que trabaje y que arriesgue”.
Hoy ese pequeño productor con la sequía está pasando un momento muy difícil. «Está absolutamente complicado, porque después de cada evento climático, sea sequía o inundaciones extremas el productor grande sale más grande y el chico quiebra o se va de la actividad”.
Hay que ponerle más precisión porque los recursos son escasos y el sujeto a salvar es el pequeño y mediano productor agropecuario genuino, no el rentista
El país en toda su extensión atraviesa un proceso de concentración de tierras. En Santa fe, el 60% de la tierra está en manos del 0,06% de la población. «Ayer estaba viendo un pool de siembra que tiene sede en San Isidro que trabaja 50.000 hectáreas de campo, y sentenció que es una buena oportunidad para alquilar 5.000 más«.
Desde el Ejecutivo Nacional se han destinados miles de millones para sostener a los productores en este proceso de brutal sequía, pero dicha asistencia, no queda en manos de los productores más pequeños. «El gobierno nacional ha intentado poner un tope en la cantidad de hectáreas para la ayuda, pero hay que ponerle más precisión porque los recursos son escasos y el sujeto a salvar es el pequeño y mediano productor agropecuario genuino, no el rentista. Diferenciar entre el inquilino y el arrendador, que realmente le llegue a ese trabajador genuino».
“Paralelamente hay que trabajar una nueva ley de arrendamiento de aparcería rural en la Argentina que le dé prioridad y estabilidad al agricultor familiar y no a los pooles de siembra. El proyecto de Ley de segmentación de impuestos inmobiliarios rurales que presentó Leandro Busatto es muy bueno, pero ni siquiera se trató en el parlamento. Es el mejor proyecto que se ha presentado en décadas en la provincia de Santa Fe pero no se trata ni se reglamenta”.
Resulta de vital importancia poner en discusión el cómo se produce y cuál es el modelo de producción que el país quiere llevar adelante. «Es un debate que nos debemos, por ello es necesario urbanizar el debate rural. En la argentina la derecha ha tenido la gran habilidad en colocar todas las cosas por separado. Se discute el cáncer, separado del modelo de producción, se discute irracionalidad logística sobre los alimentos que viajan miles de kilómetros, desvinculada del modelo, discute el tren por fuera de la forma de producir y lo mismo con la sequía y las inundaciones; y no es así. Todo esto, son rayos de una misma rueda. Y esa rueda es el modelo de producción de la Argentina, donde entran en discusión los puertos, la hidrovía, el ferrocarril, el uso y tenencia de la tierra y los agroquímicos”.
Para finalizar Peretti sentenció que “tenemos que discutir un nuevo modelo de producción de alimentos, ya está visto que este no resuelve el problema porque pagamos alimentos carísimos».
Frente al crecimiento productivo de leche las industrias pagan menos al productor. La proyección es que en la primavera siga sin aumentar el valor de la leche que entregan.
Más de 80 empresas participarán los días 8 y 9 de octubre en Totoras, en la 14.ª edición del Concurso Nacional de Quesos, junto al certamen regional de la Región Centro
La inversión para la campaña agrícola 2025/26, que comenzó con la siembra de trigo y seguirá en breve con la implantación de soja, será de 13.915 millones de dólares, según estimó la Bolsa de Comercio de Rosario.
La Dra. Zoé Del Bel identificó la acción clave de dos fitohormonas que optimizarán la germinación y el rendimiento del cultivo.
Mientras los productores de granos critican la estafa del gobierno nacional en beneficio de siete exportadoras, los lecheros sin exteriorizarlo lo celebran porque significa no tener que enfrentar un aumento de precios en el maíz
La anunciada quita de derechos de exportación duró apenas tres días y el beneficio fue para las exportadoras, no productores agropecuarios. Son seis firmas que concentran las operaciones más grandes. Se estiman ganancias entre 1500 y 1800 millones de dólares.
Un hombre que habría abusado sexualmente de otro hombre fue detenido en La Paquita
Llaryora encabezó la rúbrica del convenio para impulsar las ventas y fomentar el consumo de las familias cordobesas. La iniciativa busca dinamizar el consumo en un contexto económico recesivo que impacta en la actividad. Se instrumentará a través de Tarjeta Cordobesa, en una amplia gama de rubros y sectores comerciales, hasta en 12 cuotas sin interés.
Carlos del Frade puede ser la sorpresa en las elecciones santafesinas indican sondeos realizados por distintas empresas que además dan cuenta del derrumbe de Agustín Pellegrini de La Libertad Avanza
Nueve palestinos han muerto y decenas han resultado heridas en las últimas horas, en medio de múltiples ataques del ejército israelí en distintas zonas del sur de la Franja de Gaza.
Edición miércoles 15 de octubre