
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) está hoy en 69.500 pesos, un 40% de la canasta básica. Medido en términos reales, el SMVM está un 33% debajo del que teníamos en 2015. Esta tarde se reúne el Consejo del Salario para discutir su actualización
Pais21/03/2023Cámaras empresariales, cúpulas sindicales y funcionarios del gobierno se reúne para definir la actualización del salario mínimo que es de hambre y todo indica que lo seguirá siendo. En la actualidad el Salario Mínimo, Vital y Móvil está hoy en 69.500 pesos, un 40% de la canasta básica calculada por el Indec que establece en 163 mil pesos.
Mientras el aumento de los alquileres, los alimentos, la vestimenta y todo lo básico para el sostenimiento de una familia sufrió en el último año más del 100 % de aumento, los salarios siguen perdiendo a pasos agigantados frente a un gobierno que sostiene el mismo sistema impuesto por los grandes grupos económicos para obtener mano de obra barata, algo que se volverá a rubricar en la discusión salarial esta tarde.
Sumado al disciplinamiento establecido por el Fondo Monetario Nacional que viene sosteniendo la implementación de políticas de ajustes que significan exprimir cada vez más a la mayoría de la población en beneficio del poder financiero y un reducido grupo de grandes empresas que se lleva abultadas ganancias de lo que producen los argentinos.
Trabajadores del Indec estiman que el SMVM debería estar en 210 mil pesos, es decir alrededor de un 200 % de aumento deberían establecer para lograr que una familia tenga lo mínimo indispensable para vivir con dignidad, algo que no está en la mira del gobierno, menos aún de los empresarios, mientras el sindicalismo deja que todo transcurra.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Participó en un panel organizado por TICMAS, donde compartió la visión de Córdoba sobre el futuro de la educación. Además, presentó las principales líneas de la transformación educativa que impulsa la provincia, con eje en la inclusión, la tecnología y las alfabetizaciones múltiples.
La vicepresidenta eliminó una obra inaugurada en 2023 que homenajeaba a Alfonsín, a las Madres de Plaza de Mayo y a Kirchner. Ya había retirado el busto de Néstor en 2024
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
Los servicios medidos continúan garantizados y la atención se mantiene a través de canales presenciales, telefónicos y digitales. La credencial digital está disponible en la app, el Portal de Autogestión y CiDi.
Participaron de un jornada de vinculación autoridades comunales de Ramona en la Universidad Nacional de Rafaela junto a intendentes y presidentes comunales de distintas comunidades
25 años de trabajo a favor de las personas con discapacidad conmemoró la Asociación Centro Esperanza a través de un acto desarrollado en el Centro Cultural “Daniel Martina”