
Juan Carlos Maqueda: “Lo de Milei diciendo que metió presa a Cristina es una barbaridad”
El exintegrante de la Corte Suprema habló en Canal 10 y aseguró que se trata de una intromisión del Poder Ejecutivo en otro poder del Estado.
Américo Balbuena se hizo pasar por periodista en una de los primeros espacios de comunicación popular.
Pais14/03/2023(Enfantterrible) Desde 2003 a 2013, este agente del Cuerpo de Informaciones de la Federal espió a los integrantes de la Agencia Rodolfo Walsh y acumuló informes de las organizaciones sociales, sindicatos, activistas, militantes, organizaciones políticas, estudiantes y colectivos relacionados con la Agencia, valiéndose de su falsa identidad como periodista de un medio comunitario. Una década tarde, habrá juicio contra el servicio que infiltró un medio en plena democracia.
Entre 2003 y 2013 un agente del Cuerpo de Informaciones de la Policía Federal se infiltró en la Agencia Rodolfo Walsh, uno de los primeros y más importantes medios de comunicación comunitarios de Argentina. El servicio de inteligencia era Américo Balbuena, "El pelado", que enfrenta junto a dos de sus jefes un juicio por abuso de autoridad de funcionario público, por haber desarrollado tareas de inteligencia en la Agencia. El juicio tendrá solamente tres audiencias y será encabezado por Daniel Rafecas
Según P/12, la clave del debate de hoy será demostrar que Balbuena no ejercía el periodismo como “hobby” ni actuó en el marco de la ley, sino que simuló ser periodista para obtener ilegalmente información de las distintas organizaciones políticas, sindicales, sociales, estudiantiles, de derechos humanos, bajo las órdenes o promovido por sus jefes superiores.
Durante 10 años "el pelado" Balbuena y sus jefes Alejandro Sánchez y Alfonso Ustares, pertenecientes a la División Análisis de Seguridad Interior de la Policía Federal obtuvieron y acumularon información de los periodistas y comunicadores populares que trabajaban en la Agencia, así como de las organizaciones sociales, militantes populares, sindicalistas, activistas, estudiantes, docentes, trabajadores y colectivos vinculados al medio de comunicación popular.
La justicia tardó diez años en dar curso denuncia interpuesta contra Balbuena realizada en por sus ex compañeros de la ARW y por la diputada Myriam Bregman junto a los abogados Matías Aufieri y Liliana Mazea del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos. La denuncia también cuenta con el acompañamiento de las organizaciones que integran el Encuentro Memoria Verdad y Justicia (EMVJ).
Pero ¿Cómo llegó un servicio de inteligencia de la Federal a integrarse en un medio popular con tanta soltura que pasó una década sin que nadie lo denuncie? La respuesta la da Oscar Castelnuovo, ex integrante de la Agencia Rodolfo Walsh y espiado por Balbuena.
"Balbuena había compartido la primaria con Rodolfo Grinberg, fundador de la Agencia, entonces, ¿quién cuernos va a desconfiar de su compañerito de escuela y además vecino? Él perdió el vínculo cuando terminó la primaria pero lo reencontró varios años después, cuando estudió periodismo y era corresponsal popular en radio La Tribu. Fue una cosa trágica para nosotros pero no sólo para nosotros. Imaginen todas las organizaciones que fueron infiltradas con el carnet que Balbuena tenía de la Agencia Walsh. Éramos bastante inocentes", señaló en diálogo con AnRed
«A nosotros nos avisaron que era un infiltrado, ahí preguntamos a la Gremial de Abogados a través del Negro Soares y él lo confirmó. En ese momento, un montón de compañeros del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, el Sueco Lordkipanidse y Cachito Fukman, todos hicimos una conferencia de prensa en el local de CORREPI con María del Carmen (Verdú). Nilda Garré, entonces ministra de Seguridad, lo pasó a disponibilidad. Creemos que trascendió por una interna entre ellos», consideró.
«El jefe de Balbuena, ascendido durante el macrismo, quien dirigía a los agentes infiltrados, era un retobado a Garré y por eso trascendió el nombre de Balbuena. La circunstancia fue muy conmocionante. Yo no había tenido ningún servicio infiltrado tan cerca. El más cercano había sido Raúl Tarifeño que estuvo 23 años casado con María Eva, y ella tampoco sabía. Fue candidato a diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS), militante del PC, daba cursos de marxismo, estuvo en otros partido troskistas. En Neuquén estuvo hasta 2006 actuando como uno de nosotros y ni su propia familia sabía. Son seres altamente nefastos», planteó Castelnovo.
Balbuena comenzó a levantar sospechas entre sus compañeros de la Agencia debido a su febril actividad como corresponsal popular. "Siempre estaba disponible, a cualquier hora del día o de la noche. Era el primero en llegar a las coberturas y el último en irse", señalan sus ex compañeros.
Finalmente le fueron encontradas una larga lista de fichas de militantes políticos que contenían el perfil, antecedentes, pertenencia partidaria y otros datos similares, surgidos en el allanamiento que se realizó en el Cuerpo de Informaciones, que operaba en el Departamento Central de la Policía Federal. Castelnovo afirmó que Balbuena "hacía grabaciones sumamente extensas que luego no se veían reflejadas en ninguna nota; se concentró por años en los temas de Cromañon, La Fuba y La Alameda".
El exintegrante de la Corte Suprema habló en Canal 10 y aseguró que se trata de una intromisión del Poder Ejecutivo en otro poder del Estado.
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso aseguró que la ministra de Seguridad de la Nación puso en jaque el operativo al anunciar la captura de un cómplice antes de tiempo con un «inoportuno» posteo en redes sociales
El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Puerto Madryn, donde seis gobernadores, quienes fundaron meses atrás el frente “Provincias Unidas”, presentaron algunos de sus lineamientos en materia de desarrollo y producción y manifestaron que el país necesita una urgente reforma fiscal.
El dato surge del último informe del Indec sobre la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). En esa franja etaria, un 10% se ubica abajo de la línea de indigencia, es decir que no llegan a alimentarse bien.
La Cámara Federal de Apelaciones de Rosario hizo lugar al llamado a prestar declaración indagatoria de un exmilitar y de dos civiles imputados como coautores del homicidio agravado del obispo de San Nicolás, Carlos Horacio Ponce de León, y de la tentativa de homicidio calificado de su colaborador, Víctor Oscar Martínez, sucedidos en el marco de un suceso que fue presentado inicialmente y juzgado como consecuencia de un incidente vial el 11 de julio de 1977
Combatieron en 1982 y desde entonces defienden el reclamo argentino por el territorio insular. El mensaje desde Isla Soledad sobre el abandono de la vía diplomática por parte del Gobierno y el acuerdo Mondino-Lamy: “una nueva claudicación en materia de soberanía”.
Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.
Freyre celebró sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Rosario.
Capacitaron a estudiantes en RCP y maniobra de Heimlich, organizado por el municipio de Freyre.
Antes se decía que los planes de ajuste no cerraban sin represión. Hoy no cierran sin genocidio. Y frente al genocidio, el código penal se archiva. La planificación del genocidio es cruel y la Macro es crueldad. El código penal es para delitos de personas, no de Estados. Y la MACRO está apalancada en los Estados.
Con el propósito de recordar la importancia de la detección temprana del cáncer de mama a través de un simple control concretan la iluminación de rosa de los distintos edificios públicos de la localidad, bajo la consigna «cuidarnos es querernos».