
Carinata una alternativa productiva para exportar. Los estudios de siembra de carinata en La Posta arrojaron resultados alentadores como alternativa productiva en la región. Se trata de un grano destinado a biocombustibles para aviones
El director de lechería Arturo Videla, traza la agenda de visitas a tambos e industrias, en función de las necesidades que le llegan a través de llamados directos...
Productivas04/03/2023El director asegura ¨desde la dirección de lechería venimos trabajando desde hace 3 años, relacionándonos fuertemente con el sector, fortaleciendo las pymes, fomentando el sistema cooperativo para ayudar a los pequeños productores, llevamos adelante políticas dirigidas al fortaleciendo del arraigo y las buenas prácticas, acercamos financiamiento para la instalación de tratamientos de efluentes y buscamos canales comerciales para que la producción Argentina llegue al mundo y podemos hacer más si escuchamos atentamente los problemas de cada región, por eso establecimos pautas de trabajo con los ministros de cada provincia, porque sabemos que cada cuenca lechera tiene necesidades puntuales. No es lo mismo un productor de Tucumán que uno de Buenos Aires, el clima, la distancia, las herramientas, todo lo que necesita uno jamás coincidiría con el otro, por eso, el trabajo en territorio es imprescindible y en eso venimos trabajando desde la Secretaría¨
El Director Nacional de Lechería Arturo Videla junto al Director Director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) Julian Maggio, visitaron las instalaciones de Estancia las Chicas, situada en la localidad de 9 de Julio, provincia de Buenos Aires.
La visita a la Estancia tuvo como finalidad ver el funcionamiento del lugar y evaluar diferentes posibilidades de financiamiento que el banco BICE podría ofrecer. Siempre apoyando proyectos que aporten arraigo, ruralidad y valor agregado en origen, fortaleciendo esta cuenca lechera, muy importante para el desarrollo de esta región.
El campo es propiedad del productor Alejandro Mulcahy (titular de Cia Inmobiliaria Agrop Sud Oeste SA), tiene 3 tambos (se inauguraron: el 1ero en 1972, el 2do en 2010 y el 3ero en 2021) con 1.500 vacas totales. Uno de ellos cuenta con 6 robots, que se ocupan de 440 vacas. Se trata de un sistema pastoril con ordeñe voluntario, promediando 2.4 ordeñes al día y 28 litros / día /vaca.
El recorrido llevo a visitar una pyme con más de 70 años de trayectoria, La Blanqueada, que hoy en día procesa un promedio de 35.000/40.000 litros diarios, leche que recibe de un tambo propio y de otros cuatro remitentes.
La Blanqueada es reconocida por la calidad y variedad de sus productos que llegan a diferentes puntos del país. Su portfolio de productos está compuesto por una gran variedad de quesos de pasta blanda, semi dura y dura como: Cremoso, Tybo, Gouda, Pategrás, Fontina, Quezo Azul, Mozzarella e incluso Masa para Mozzarella para otras empresas lácteas.
En los últimos años comenzó un camino hacia la especialización y un verdadero foco en la elaboración de quesos de pasta dura, destacándose con su Parmesano de 8, 10 y 12 meses de estacionado, su Provolone y Provoletas, su Sardo y su Reggiano.
Carinata una alternativa productiva para exportar. Los estudios de siembra de carinata en La Posta arrojaron resultados alentadores como alternativa productiva en la región. Se trata de un grano destinado a biocombustibles para aviones
Frente al crecimiento productivo de leche las industrias pagan menos al productor. La proyección es que en la primavera siga sin aumentar el valor de la leche que entregan.
Más de 80 empresas participarán los días 8 y 9 de octubre en Totoras, en la 14.ª edición del Concurso Nacional de Quesos, junto al certamen regional de la Región Centro
La inversión para la campaña agrícola 2025/26, que comenzó con la siembra de trigo y seguirá en breve con la implantación de soja, será de 13.915 millones de dólares, según estimó la Bolsa de Comercio de Rosario.
La Dra. Zoé Del Bel identificó la acción clave de dos fitohormonas que optimizarán la germinación y el rendimiento del cultivo.
Mientras los productores de granos critican la estafa del gobierno nacional en beneficio de siete exportadoras, los lecheros sin exteriorizarlo lo celebran porque significa no tener que enfrentar un aumento de precios en el maíz
Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.
Capacitaron a estudiantes en RCP y maniobra de Heimlich, organizado por el municipio de Freyre.
Antes se decía que los planes de ajuste no cerraban sin represión. Hoy no cierran sin genocidio. Y frente al genocidio, el código penal se archiva. La planificación del genocidio es cruel y la Macro es crueldad. El código penal es para delitos de personas, no de Estados. Y la MACRO está apalancada en los Estados.
El presidente y su banda en el Movistar Arena. De qué milagro hablará el presidente en el libro que presentó en el Movistar Arena. Cantando con su banda. Milagro hacen las doñas en los barrios cuando les quitaron los alimentos en los comedores. Y los pibes para sobrevivir. Y este país hermoso que sufre medio siglo de demolición constante.
25 años de su creación cumplirá la Biblioteca Popular «Alas» el próximo 12 de noviembre.