
El gobierno de Milei expropió un edificio de Madres de Plaza de Mayo en Caballito
Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación




Una jornada de debate e intercambio, con el objetivo de seguir trabajando por el desarrollo de la economía social y solidaria y el crecimiento de las entidades del sector
Pais02/03/2023
Redacción Regionalisimo
Con la presencia de representantes de los Órganos Locales Competentes y delegados territoriales de todo el país, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) realizó el lunes en la sede del Círculo de Oficiales de Mar, el Encuentro Federal 2023. Una jornada de debate e intercambio, con el objetivo de seguir trabajando por el desarrollo de la economía social y solidaria y el crecimiento de las entidades del sector.
La apertura estuvo a cargo de María Victoria Lorenzo, directora de Desarrollo Federal Cooperativo y Mutual del Instituto, quien sostuvo que “el mutualismo y el cooperativismo hoy expresan un equilibrio ante un modelo económico que produce, pero expulsa a su mano de obra de la sociedad. Creemos que el federalismo fomenta los modelos asociativos, por eso en este Encuentro Federal estamos todos juntos, buscando respuestas a todos los desafíos que tenemos por delante” agregó.
En el transcurso de la jornada, en la que participaron también autoridades del Inaes, de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM), de la Confederación Nacional de Mutualidades de la República Argentina (CONAM), de la Confederación Cooperativa de la República Argentina Ltda. (COOPERAR), de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO), junto a otros representantes del asociativismo, se llevaron a cabo paneles donde disertaron y compartieron visiones representantes de los sectores cooperativo y mutual y especialistas en distintas temáticas. La propuesta estuvo dividida en cuatro paneles temáticos: “Presente y futuro del cooperativismo desde una perspectiva federal”, “Ahorro y crédito”, “Salud” y “Derecho cooperativo”.
Desde el Instituto se planteó el objetivo concreto de “tener una agenda de articulación, y trabajo con las delegaciones provinciales sobre los temas que nos preocupan”, expresó Roig tras la reunión en la que se identificaron nuevas metas para el trabajo conjunto, entre las que se incluyen seguir mejorando los trámites administrativos, pensar en un régimen de información común entre nación y provincias que permita una fiscalización ágil e inteligente y un trabajo de promoción y financiamiento conjunto de las entidades, para profundizar en la articulación entre Inaes, Órganos Locales y Delegados Territoriales.
Se presentó la resolución que otorga institucionalidad a la presencia del Inaes en todas las provincias a través de delegados territoriales, con el objetivo de federalizar sus acciones. “Planteamos que hasta ahora la institucionalidad del Inaes en el territorio era muy informal”.
“Desde lo técnico, es poder desconcentrado, descentralizado del Inaes como Estado Nacional que trabajará con los poderes descentralizados locales”, definió Roig a la iniciativa.
Finalmente, Roig sostuvo que desde el Inaes “trabajamos permanentemente en una política de transparencia y esto implica que debemos articular con los organismos de control del Estado Nacional. Y eso tiene que anclarse a nivel federal”, concluyó.

Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación

Un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía revela que, entre 2015 y la actualidad, la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento y la fuga de divisas consolidaron una transferencia histórica de ingresos hacia los sectores más concentrados de la economía. El capital financiero, energético y agroexportador ampliaron sus ganancias a partir de este modelo

La mujer está desaparecida desde abril de 2002. A casi 24 años de la desaparición de Marita Verón, su nombre volvió a ocupar la agenda pública luego de que su madre, Susana Trimarco, revelara haber recibido una nueva pista sobre su posible paradero.

Lo hizo el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario al dar a conocer veredicto en el juicio por los delitos cometidos contra trabajadores metalúrgicos en 1975 en Villa Constitución. La decisión causó estupor y enojo entre los sobrevivientes,

Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

El chofer de una ambulancia de una empresa privada de Añatuya quedó detenido con droga en un control sobre la Ruta 34

El grooming es una de las amenazas más insidiosa que enfrentan nuestros niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Sin embargo, es importante recordar que está en nuestras manos detenerlo.

El intendente Sebastián Demarchi de Morteros dio apertura al cronograma de festivales de la Región Ansenuza, con la 2° Edición de la Fiesta de la Tierra y la Tradición

La cuarta edición de la noche de los museos organiza el Museo «Reconstruyendo el Pasado» en el marco del 35 aniversario de su creación

Un hombre sufrió lesiones de gravedad al ser atacado salvajemente por otro frente a un comercio en el centro de la ciudad. Sufrió hemorragias internas y extirpación del bazo sanguíneo permaneciendo durante tres días en terapia intensiva.

