
Juan Carlos Maqueda: “Lo de Milei diciendo que metió presa a Cristina es una barbaridad”
El exintegrante de la Corte Suprema habló en Canal 10 y aseguró que se trata de una intromisión del Poder Ejecutivo en otro poder del Estado.
Tras estar casi ocho meses en la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, quien trató y rechazó un planteo de “avocación” al caso, el máximo tribunal provincial devolvió ayer el expediente al juez del concurso
Pais01/03/2023El expediente del concurso preventivo de la agroexportadora Vicentin volvió al juzgado civil y comercial de la ciudad de Reconquista, a cargo de Fabián Lorenzini, quien deberá resolver en los próximos días si da curso o no a la propuesta de acuerdo con acreedores presentada por la empresa, informaron hoy fuentes judiciales.
Tras estar casi ocho meses en la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, quien trató y rechazó un planteo de “avocación” al caso, el máximo tribunal provincial devolvió ayer el expediente al juez del concurso.
Desde junio del año pasado el concurso estuvo bajo tratamiento de la Corte santafesina ante un planteo realizado por un acreedor, Commodities SA, que pidió su intervención mediante la avocación, un instituto similar al del per saltum que permite “saltearse” instancias judiciales intermedias cuando se cumplen determinados supuestos.
El 30 de noviembre pasado la Corte rechazó el planteo, pero el expediente quedó en el máximo tribunal ante una presentación de Vicentin para que Commodities SA se hiciera cargo de las costas de ese incidente procesal.
Finalmente, la Corte envió ayer el expediente al juez Lorenzini, a quien en el fallo del 30 de noviembre le realizó una serie de recomendaciones sobre su proceder.
Una de ellas, contenida en dos votos de la resolución, le señala que debe actuar con “respeto de los deberes procesales de buena fe y probidad”.
Según explicaron a Télam fuentes judiciales, a partir de la recepción del expediente el juez Lorenzini deberá resolver la propuesta de pago efectuada por Vicentin a sus acreedores, que según la empresa cumple con las mayorías de capital y de personas exigidas por la ley.
La agroexportadora que se declaró en cesación de pago a fines de 2019 acumuló un pasivo de U$s1.500 millones, y la propuesta de acuerdo presentada al juzgado supone una quita de 80% para algunos acreedores.
La propuesta no contempla al principal acreedor, el Banco de la Nación Argentina (BNA).
Según señaló el acreedor Commodities SA en el planteo de avocación a la Corte, la propuesta de Vicentin incluyó la venta del 33% de acciones que aún conserva en Renova (planta en la es socia de la multinacional Glencore), cuando existían dos medidas cautelares dictadas por la Justicia Penal de Rosario, en causas por estafas, que impedían la operación sobre los bienes de la concursada.
Los mismos voceros añadieron que tras analizar las conformidades, el juez de causa contará con un plazo de tres días hábiles para dictar una resolución haciendo saber de la existencia del acuerdo preventivo.
A partir de ese paso procesal, sobreviene un plazo para impugnaciones y, finalmente, la homologación del acuerdo o su rechazo.
En el último caso, la Ley de Quiebras y Concursos habilita la posibilidad del denominado “salvataje”, un procedimiento que ante la falta de acuerdo permite al juez darla a otros acreedores o terceros interesados la posibilidad de presentar una propuesta de acuerdo a los acreedores.
El BNA y otros acreedores hicieron saber públicamente que estaban interesados en explorar ese camino, para evitar el “desguace” de Vicentin, que llegó a ser la principal agroexportadora argentina de capitales nacionales.
El exintegrante de la Corte Suprema habló en Canal 10 y aseguró que se trata de una intromisión del Poder Ejecutivo en otro poder del Estado.
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso aseguró que la ministra de Seguridad de la Nación puso en jaque el operativo al anunciar la captura de un cómplice antes de tiempo con un «inoportuno» posteo en redes sociales
El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Puerto Madryn, donde seis gobernadores, quienes fundaron meses atrás el frente “Provincias Unidas”, presentaron algunos de sus lineamientos en materia de desarrollo y producción y manifestaron que el país necesita una urgente reforma fiscal.
El dato surge del último informe del Indec sobre la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). En esa franja etaria, un 10% se ubica abajo de la línea de indigencia, es decir que no llegan a alimentarse bien.
La Cámara Federal de Apelaciones de Rosario hizo lugar al llamado a prestar declaración indagatoria de un exmilitar y de dos civiles imputados como coautores del homicidio agravado del obispo de San Nicolás, Carlos Horacio Ponce de León, y de la tentativa de homicidio calificado de su colaborador, Víctor Oscar Martínez, sucedidos en el marco de un suceso que fue presentado inicialmente y juzgado como consecuencia de un incidente vial el 11 de julio de 1977
Combatieron en 1982 y desde entonces defienden el reclamo argentino por el territorio insular. El mensaje desde Isla Soledad sobre el abandono de la vía diplomática por parte del Gobierno y el acuerdo Mondino-Lamy: “una nueva claudicación en materia de soberanía”.
Un hombre que habría abusado sexualmente de otro hombre fue detenido en La Paquita
Carlos del Frade puede ser la sorpresa en las elecciones santafesinas indican sondeos realizados por distintas empresas que además dan cuenta del derrumbe de Agustín Pellegrini de La Libertad Avanza
Nueve palestinos han muerto y decenas han resultado heridas en las últimas horas, en medio de múltiples ataques del ejército israelí en distintas zonas del sur de la Franja de Gaza.
Edición miércoles 15 de octubre
Participaron 60 jóvenes universitarios de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. La actividad se basa en una simulación del funcionamiento del Consejo de la Unión Europea (UE). Estudiantes de la UNL fueron parte de la propuesta, realizada el 8 y 9 de octubre.